La lenta liberación de ROE afecta las exportaciones

La lenta liberación de ROE afecta las exportaciones. Los productores temen no conseguir compradores. El maíz es un cultivo muy necesario en la rotación agrícola por su aporte de materia orgánica al suelo. Funciona como cultivo complementario de la soja y del girasol y es un pilar de la sostenibilidad de la agricultura argentina, al tiempo que contribuye a diversificar el porfolio de productos, tanto para el agricultor como para el país.

Sin embargo, su comercialización se torna cada día más compleja: los precios de la cosecha 2010/2011 han caído significativamente y en muchas zonas no hay quién compre la producción.En un informe preparado por los Consorcios Regionales de Experimentación
Agrícola (Crea), se muestra que en el primer trimestre de 2011, los valores de maíz dsponible ofrecidos por la exportación, si bien sufrían un descuento considerable, copiaban la evolución de los precios internacionales.

Descuentos. Pero a partir de abril -con el ingreso de la cosecha 2010/11- los precios locales comenzaron a registrar una tendencia decreciente a pesar de las subas experimentadas por los valores FOB, por la lenta liberación de ROE (Registros de Operaciones de exportación). Por ese motivo, el descuento aplicado por los exportadores llegó a registrar en algún momento hasta 80 dólares por tonelada. Un ejemplo de ello: un empresario entrerriano, que a comienzos de este año logró vender maíz a compañías avícolas de la zona a 800 pesos por tonelada a retirar del campo, en las últimas semanas sólo conseguía colocar el producto a 550 pesos puesto en destino y con un plazo de cobro de 40 a 45 días.

Zonas extra pampeanas. El resultado económico del maíz es muy delicado en el noroeste argentino (NOA). Lucas Elizalde, productor de Salta, cuenta que, además de los problemas provocados por las restricciones a las exportaciones, en la zona pierden la mitad del precio del maíz por gastos de flete.

“Si el maíz se cotiza a 600 pesos por tonelada en Rosario, los productores recibimos 300 en el campo por los altísimos gastos de transporte; aun así, hay muchos problemas para vender”, compara. Con ese precio se requieren más de 60 quintales por hectárea para cubrir los costos en un campo alquilado, contra un rinde promedio de la zona del orden de 58 quintales por hectárea, con muchos casos de 40 ó 50 quintales por hectárea.

Cuello de botella. En esa región, no hay consumos que demanden cantidades significativas del cereal y el 90 por ciento de lo producido se orienta a la exportación, por lo que cuesta concretar negocios. Frente a esa realidad, los agricultores tratan de ubicar su producción como pueden, “de a poco, a medida que se van liberando ROE. Otros buscan canje de
grano por insumos, pero esas operaciones son difíciles de concretar”, advierte Elizalde.

La lenta liberación de ROE también afecta a las exportaciones locales. La mitad de la producción del norte de Salta se ubicaba en Bolivia, país que produce muy poco maíz pero tiene alto consumo de pollo y cerdo. Esas exportaciones también deben ser autorizadas por la Secretaría de Comercio y se han visto frenadas durante 2011.

Agregado esto, en el gráfico adjunto se pueden observar los días sin cotización del maíz en la Pizarra de Rosario. En lo que va de 2011 sólo se publicaron valores de referencia de operaciones concretadas en el 26 por ciento del calendario.

Intenciones recortadas. En el invierno de 2011 se pronosticaba un aumento del 30 por ciento en el área sembrada con maíz en el país, por el incremento de los precios FOB y por el margen bruto competitivo en relación con la soja.

Sin embargo, las últimas estimaciones estarían dando un incremento de sólo 13 por ciento, al pasar de 3,1 al 3,5 millones de hectáreas. ¿Qué provoca este comportamiento que no debería haber ocurrido si se tiene en cuenta que hay semillas, fertilizantes y agroquímicos que permiten alcanzar altos rendimientos? En parte influyó la escasez de humedad en septiembre, pero también falta un insumo clave: la confianza.

Los productores temen no poder vender el maíz tras la cosecha y eso se refleja en el escaso aumento de área en un año histórico para los precios internacionales de maíz. Los mejor posicionados. ¿Cuál es la actitud de los productores frente a este contexto? Las empresas que están mejor posicionadas en maíz 2011/2012 son aquellas que realizaron coberturas con contratos futuros y forwards en el primer semestre de este año, para asegurarse la entrega de mercadería luego de experimentar muchos dolores de cabeza fruto de las restricciones ya existentes para comercializar la cosecha 2010/2011.

Otras grandes firmas agropecuarias decidieron inscribirse como exportadoras para acceder directamente a los valores FOB del cereal, pero se encuentran con que no es fácil acceder a los ROE. Otra posibilidad son los basis, consistentes en contratos forward (con fecha y lugar de entrega prefijado) en los cuales se establece una determinada diferencia (basis) con una posición determinada del mercado de Chicago (CME Group).

De esta manera, por ejemplo, si se negocia un contrato en el cual se establece una diferencia o basis de 80 dólares por tonelada con respecto a la posición Maíz Mayo 2012 del CME, el productor cobrará 80 dólares menos que esa posición en Chicago al momento de entregar la mercadería o de fijar precio en un determinado plazo, según lo establecido en el contrato.

Este contrato es recomendable sólo para aquellos que realizan un seguimiento diario del mercado internacional de granos, dado que un basis implica quedar expuesto a la elevada volatilidad presente en el mercado de Chicago (algo muy favorable en un ciclo alcista, pero peligroso en una fase bajista).

La opción del etanol. La comercialización dificultosa y la alta incidencia de los fletes en el grano de maíz han hecho pensar, a algunos productores alejados de los puertos, en instalar plantas de procesamiento de etanol. Por ahora, los volúmenes a procesar son poco significativos, en relación con el total de la cosecha en curso, a más de generar un producto que, aunque demandado, enfrenta también un mercado fuertemente regulado por el estado.

En síntesis, con un sistema de comercialización que complica seriamente esta etapa del cultivo, la Argentina está perdiendo una oportunidad que brinda un mercado mundial del maíz muy demandante. Sería muy conveniente que la situación descripta no se prolongue en el ciclo agrícola 2011/2012, para el cual aún no se han liberado ROE por parte de las
autoridades nacionales.

Ver más: mundocampo.com

Acerca de physis

Actualidad Agricola Ganadera | Noticias Gestión Agropecuaria | Ultimas tendencias del mercado rural | Eventos sobre el Campo
Esta entrada ha sido publicada en Agricultura, Agro, Agropecuario, Campo, cultivos, exportaciones, maiz, Mercado Granario, Noticias Agro y etiquetada como , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.