Sistema de Trazabilidad de Productos Fitosanitarios y Veterinarios

El 12 de agosto de 2013 el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria aprobó la Resolución N° 369 donde se crea el Sistema de Trazabilidad de Productos Fitosanitarios y Veterinarios. Este sistema consiste en identificar con códigos unívocos, cada unidad de los productos trazados y que los distintos actores del sistema de trazabilidad incorporen, en tiempo real, la información codificada a la base de datos creada a tal efecto. Está la posibilidad de incorporarlo a través de web services, o bien manualmente.
El sistema comenzó a implementarse según un cronograma que se establece en dicha resolución, el cual preveé que los importadores, sintetizadores, formuladores y fraccionadores de los productos fitosanitarios (activos y formulados); como así también, los importadores y elaboradores de productos veterinarios (activos y formulados), deben incorporarse dentro de los 180 días de dictada la resolución. Los demás actores del Sistema de Trazabilidad, deben incorporarse al sistema dentro de los 360 días corridos a partir de la entrada en vigencia.
Dicha información tendrá el carácter de declaración jurada, y permitirá tener un seguimiento desde el origen hasta la aplicación de los productos agroquímicos que se incluyen en la norma. Consiste en el registro de cada uno de los movimientos que se produzca, ya sea por traslado de depósito dentro de un mismo comercio o bien por la correspondiente venta y transferencia de titularidad del producto agroquímico.

CP Sebastián Bertaina

Tablero de control

En una charla realizada en el marco de la Exposición Rural de Palermo presentamos el Tablero de Control para el sistema de gestión agropecuaria. Esta es una nueva función que se incorpora en el software de Physis.
El tablero de control presenta los indicadores clave para las actividades agrícolas y ganaderas. Los indicadores muestran el valor presupuestado y el valor real, considerando el acumulado de los períodos transcurridos desde el inicio de la campaña. Además de los valores se destaca el desvío entre el presupuesto y real mediante un color –rojo, amarillo o verde- que refleja la magnitud de la variación.
El cálculo de los indicadores es automático y se obtiene de los valores presupuestados mediante el módulo de Planeamiento y los valores reales registrados en los módulos operativos de Labores, Ganadería, Granos, Insumos y Contabilidad. Esto significa que el usuario sólo debe seleccionar las actividades y los períodos para visualizar los resultados sin ingresar datos adicionales.
El tablero de control tiene por objeto facilitar el análisis de los datos registrados en el sistema, ya que permite focalizar el control en los indicadores que presentan desvíos respecto del presupuesto. Los desvíos de los indicadores pueden analizarse mediante la amplia variedad de informes y consultas que ofrece el sistema en cada uno de sus módulos operativos.
También les cuento que en Physis estoy comandando el proyecto de desarrollo del tablero, para controlar el presupuesto y lo real, así que esperamos que próximamente los usuarios de Physis Gestión Agro puedan utilizar esta
herramienta.
Ing. Jorge Pastorino
Consultor
jpastorino@physis.com.ar

Retenciones Efectuadas IIBB Córdoba

Les anunciamos que a partir de la nueva versión disponemos de la generación de los archivos que exportan la información al Aplicativo Agentes de Retención y Percepción de la Pcia. de Córdoba (ARP). Esta funcionalidad, facilita a los usuarios la importación de los datos en forma automática a dicho aplicativo, sin necesidad de cargas manuales.
Liliana Rosenkind
lrosenkind@physis.com.ar

Sujetos Vinculados

La Resolución General (AFIP) 3572, crea la obligación de cumplir con un régimen de información mensual de operaciones
entre empresas vinculadas, utilizando el programa aplicativo denominado “AFIP – DGI – RÉGIMEN INFORMATIVO
DE OPERACIONES EN EL MERCADO INTERNO – SUJETOS VINCULADOS”. Physis incorporó esta nueva funcionalidad que permite a nuestros usuarios exportar dicha información al aplicativo correspondiente.
Maria Laura Castillo
mlcastillo@physis.com.ar