Importante interés por la vuelta a la ganadería

Debido a la baja de precios de los granos durante el 2014, a la suba de los valores de la hacienda y la posibilidad de convertir granos en carne, se vislumbra un importante interés, por parte de los productores, por volcarse nuevamente a la ganadería. No obstante, hay que ser cauteloso a la hora de expresar esta idea, dado que hay una gran diferencia entre lo que despierta interés y lo realmente realizable. En los últimos años el productor Ganadero, a causa del contexto que se conformaba por precios altos de los cereales y precios relativamente bajos de la hacienda, se dedicó a la producción de granos o al arrendamiento de su campo. Estas actividades lo llevó a desprenderse de su capital hacienda, como así también a no mantener la infraestructura (necesaria para la actividad ganadera) de los campos que sufrieron un deterioro por el desuso y poca dedicación hacia los mismos. Sumemos la falta de continuidad en el negocio, y un contexto social que dificultó la contratación de gente para los trabajos rurales en el campo. Por último, muchos productores al haber obtenido renta por su capital tierra fueron perdiendo su capacidad operativa y dinámica de trabajo. Hoy el contexto de precios de la ganadería es muy interesante. Además existe una importante cantidad de campos de menor potencial productivo que han quedado sin rentar para la actividad agrícola, y es por esto que empiezan a generarse en estas locaciones negociaciones en kilos carne.Esta coyuntura nos hace pensar en que existe un genuino interés por volver a desarrollar la actividad ganadera, pero primero deben alcanzarse varias metas para que este interés pueda convertirse en una realidad. Como consignatarios y como productores ganaderos, creemos fuertemente en la capacidad de reinventarse permanentemente del productor, como así también en la facilidad de poder plantearse nuevos objetivos y alcanzarlos. No obstante estamos convencidos de que para lograrlo, se debe realizar un trabajo sinérgico entre todos los actores de la cadena, en donde no debe faltar un horizonte político claro, como también el apoyo económico generando alternativas para recapitalizar el sector.

Lic. Sebastian Vogel
Consignataria Colombo y Colombo SA
svogel@colomboycolombo.com.arganaderia

Social E-mail Marketing, ¿todavía no lo implementaron?

Terminando el año, sostenemos que no nos equivocamos en apostar a nuestro plan de comunicaciones, a las redes sociales y al e-mail marketing, ya que se fueron consolidando como dos piezas de ajedrez muy importantes en el tablero de nuestra estrategia de marketing. Nuestra experiencia nos dice que muchas empresas no ven el valor que tienen estas nuevas tecnologías y están perdiendo la posibilidad de potenciar el poder de su marca integrando las herramientas de e-mail marketing y social media al plan de comunicación corporativo. Debemos saber que el e-mail marketing no sólo debe ser utilizado para vender productos, ofrecer beneficios o descuentos , sino que mediante esta plataforma podemos enviar newsletters , invitaciones a eventos o boletines con información de valor para nuestros clientes. ¿Cómo lo implementamos? Podemos contratar a un proveedor que suministre asesoramiento y la plataforma, siempre entendiendo que el concepto principal que impulsa esta estrategia es integrar la viralidad de las redes sociales con la personalización y la economía del e-mail marketing. Lograremos así capitalizar los beneficios de tener mayor exposición de nuestras campañas, estimular a nuestra comunidad a compartir nuestras publicaciones e incluir aplicaciones de suscripción a nuestras bases de datos. ¿Cómo medimos nuestro impacto viral? Podemos usar varias herramientas de medición que tienen nuestras plataformas y obtener los resultados hasta, incluso, en tiempo real; y de esta forma saber cuántas veces abrieron el email o la ubicación geográfica de nuestros clientes. También podemos usar la herramienta de remarketing para programar el re-envió de la campaña a quienes no han abierto el e-mail, tanta veces como deseemos. En este 2015 los invitamos a participar de nuestras aulas virtuales de marketing digital. Para mayor asesoramiento sobre este tema puede consultarnos a nuestro e-mail: info@ideatum.com.ar.
Lic. Alejandro Gomez
Desarrollo comercial – Physis Informática
agomez@physis.com.aremail social marketing

Certificado Electrónicos

Physis dispone de la posibilidad de conectar la emisión de certificados al Webservices de AFIP, de esta manera se cumplirá con la Resolución 3690 que ordena realizar los certificados, retiros y transferencias por
medios electrónicos.
Consultas
mesadeayuda@physis.com.ar afip

Respaldo Automático

Es sumamente importante que usted respalde su información. Physis pone a sus disposición el Respaldo Automático de la base de datos que, entre otros beneficios, podemos destacar que le permitirá respaldar tanto en dispositivos externos como en la Web.
Consultas
serviciosalcliente@physis.com.arinformacion respaldada

Acceso Rápido a Info Online

Solamente con ingresar su número de CUIT puede acceder a info online, tal como: Resumen de Cuenta, Actualización de Versiones, Novedades, etc. Pueden hacerlo mediante nuestra página web o desde Physis. También pueden ofrecerles este servicio a sus clientes.
Muchos usuarios ya están haciendo uso de este servicio.
Consultas
serviciosalcliente@physis.com.aracceso info online

Facturación Electrónica

facturación electrónicaAtendiendo a la solicitud de AFIP de facturar electrónicamente, Physis les ofrece a sus clientes la posibilidad de cargar las facturas en nuestro sistema, el cual reportará la carga a AFIP directamente. Este reporte generará un código CAE que el sistema podrá emitir de manera automática.
Consultas
mesadeayuda@physis.com.ar