Physis estuvo presente por cuarta vez consecutiva en Agroactiva

Physis estuvo presente por cuarta vez consecutiva en Agroactiva, esta vez convocada en Cañada de Gomez, Santa Fe. Estuvimos junto a colegas, clientes, amigos, representantes de nuestra firma en el interior de nuestro país. También acompanados por la empresa de Marketing Digital IDEATUM. Queremos agradecer la presencia de todos y el apoyo de siempre en este gran evento.

Info sobre el cierre de Agroactiva 2012:

Hoy fueron 34.100 los visitantes de la exposición, brindando un buen marco para el cierre del evento. Además en el sector ganadero se conocieron los resultados del block test y se entregó el premio de las Ovinpíadas.

L a última jornada de la exposición tuvo, al igual que los tres días anteriores, una masiva convocatoria de público y una gran cantidad de actividades para el hombre de campo y la familia en general. Hoy unas 34 mil personas recorrieron las 85 hectáreas de muestra estática y se dieron además una vuelta por las demostraciones dinámicas, totalizando más de 181 mil personas.

En el sector ganadero se conocieron los resultados del block test, con productores que quedaron muy satisfechos por el desarrollo de la competencia y el marco que se logró en lo que refiere a cantidad de animales, calidad y presencia de los jurados.

También fue el momento de conocer a los ganadores de las segundas Ovinpíadas nacionales, en las que resultó ganadora la Escuela Agrotécnica de Rancul (La Pampa), en un certamen que tuvo una participación que superó ampliamente las expectativas y duplicó la cantidad de inscriptos respecto de 2011. El paseo familiar del fin de semana, fundamentalmente para Cañada de Gómez y la región, se trasladó a AgroActiva.

Se observaron a lo largo de la jornada grupos familiares colmando l
as zonas de gastronomía, paseo de compras, juegos infantiles, granja y ganadería. Aunque también el público específico llegó a la exposición en el último día de muestra y consultó en los distintos stands sobre maquinaria agrícola, agropartes y otros productos.

Ver mas: Agroactiva

Bioproducto diseñado por cientificos Argentinos protege a los cultivos.

En Argentina, conjuntamente Científicos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres sumados a otros de la Universidad Nacional de Tucumán, diseñaron un nuevo bioproducto que estimula el sistema inmune de los cultivos y las protege de los organismos nocivos.

Gaspar Grieco (Agencia CTyS)- Para estar siempre prevenidos, los médicos recetan todo tipo de vacunas que actúan fortaleciendo el sistema inmune. El desarrollo de los científicos de la UNT produce el mismo efecto en las plantas que, como demuestran sus experimentos, las hace más resistentes a la virulencia de sus diminutos atacantes.

“Este es un producto no sintético, de origen natural, que está presente en los agroecosistemas y que no es antimicrobiano, por lo tanto, no atenta contra la salud humana y la salud ambiental”, explica a la Agencia CTyS el doctor en Agronomía Atilio Pedro Castagnaro, responsable del proyecto e investigador principal del CONICET.

La innovación, desarrollada en conjunto con el Dr. Juan Carlos Díaz Ricci del Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (INSIBIO-CONICET), se aplica por aspersión en el follaje de los cultivos y ya fue probada en plantaciones de frutillas con resultados alentadores.

“El principio activo de este nuevo bioproducto es una proteína aislada del hongo fitopatógeno, la cual hace que la planta active su sistema inmune antes de estar en presencia de los organismos que les causan daño. De esta forma, cuando el patógeno las ataca, éstas tienen las defensas altas, reduciendo el daño del organismo agresor”, explica el especialista.

Según Castagnaro, el bioproducto no actúa como los agroquímicos convencionales o de síntesis, es decir, no mata a los organismos nocivos. “El uso de agroquímicos causa que, en el transcurso del tiempo, los microorganismos nocivos se vuelvan más resistentes a su toxicidad, porque el uso excesivo de agroquímicos ejerce una presión de selección favoreciendo la proliferación de los genotipos del patógeno que son resistentes al mismo”, aclara.

En este sentido, es importante aclarar que el uso de este bioproducto no aumenta la virulencia del patógeno porque refuerza el sistema inmunológico de las plantas.

“Cuando la planta entra en contacto con un patógeno se inicia un proceso de transducción de señales que conduce a la activación de una serie de genes que impiden el avance del patógeno en la planta. Lo que hace el bioproducto es actuar en alguno de los niveles de esa cadena de transducción de señales antes de la entrada del patógeno”, puntualiza el investigador.

Luego de ser probado en los cultivos de frutilla, los científicos creen que también será beneficioso para las hortalizas como el tomate, por el hecho de ser vegetales que se consumen frescos, directamente de la planta y no pasan por ningún proceso de postcosecha agroindustrial complejo.

“Con este bioproducto se puede reducir muchísimo el uso de agroquímicos sobre todo en la época de cosecha, donde el uso de productos tóxicos se hace más peligroso para la salud humana”, concluye el investigador.

Junto con la empresa Laboratorios Biagro SA, que se encargará de sacarlo al mercado, los científicos apostarán a la producción a gran escala y proseguirán sus estudios para lograr su aplicabilidad en otros cultivos extensivos como la soja, el maíz y la caña de azúcar.

Ver más: ERdigital