Physis en la Nube

Conceptos Básicos de NUBE

Técnicamente la nube, que viene del inglés Cloud computing, es el nombre que se le dio al procesamiento y almacenamiento de datos en servidores Esto significa que hay servicios que guardarán tanto tus archivos como información en Internet.  La idea detrás de todo esto nace en la necesidad cada vez mayor de tener acceso instantáneo y en todo momento a los datos desde cualquier lugar del mundo, disponible los 365 días. Por esto es que “la nube” no fue creada para personas expertas en tecnología, sino con el fin de que cualquier usuario pueda solucionar las cosas de manera rápida y simple, y por lo tanto, los servicios que hacen uso de la tecnología Cloud, son muy sencillos de usar.

Cuando un usuario accede a su e-mail (Hotmail o Gmail, por ejemplo) tiene la información en Internet a la que puede acceder de manera rápida. Lo único que hay que hacer es ingresar a un sitio y poner una clave para tener disponibles  todos sus correos, contactos y archivos adjuntos alojados en servidores de las diferentes empresas.

Ventajas

  • Acceso desde cualquier lugar y en cualquier momento.
  • Aprovechar mejor los recursos de tus equipos en red ya que la provisión y el mantenimiento del hardware del servidor lo hace el
  • Con oficinas remotas, la nube toma más relevancia.
  • Menor grado de requerimiento de recurso humano interno informático.

Desventajas

  • Si no tenemos disponible una aceptable conexión de internet, el servicio no estará disponible.
  • Dependencia de la infraestructura y plataformas de terceros para operar.
  • Sensación de pérdida de privacidad de datos sensibles.

 

Recomendaciones en el momento de elegir el  servicio

Cuando vamos a elegir el servicio de Cloud o  Nube  primero debemos  analizar cada propuesta que nos ofrezcan las empresas de Cloud Computing. Evaluar las características y las diferencias con la competencia, así como también su garantía, solvencia y solidez del servicio. Esto es clave para estar más seguros de que nuestros datos estarán bien resguardados y que nuestros clientes y empleados podrán acceder a los servicios sin ningún tipo de problema.

Physis en la NUBE

Es la propuesta de nuestra empresa para que puedas acceder a tu información en las bases de datos de Physis, desde cualquier lado, en cualquier momento, los 365 días del año.

Los usuarios de Physis en la Nube deben tener en cuenta que:

  • Se debe validar las condiciones de la instalación en la nube con el principal proveedor de software, es decir Physis
  • Es imprescindible que se realice sobre Sistema Operativo Windows server 2012 r2, SQL 2014 en Español
  • Lo acompañamos con las pruebas previas de funcionamiento que consideramos convenientes

Nuestras Alianzas.

Nuestra empresa ha establecido una alianza con un proveedor mayorista  para alojamientos de servidores virtuales con soporte local que favorece la migración y/o nueva instalación de physis en la nube. Para más información consulte con nuestro departamento de servicios al cliente: serviciosalcliente@physis.com.ar

 

Physis Informática

Gráficos en Physis Granos

Les presentamos los nuevos gráficos, que encontrarán en el paquete 335 anunciado en este NOTIPHYSIS.

Los tres íconos nuevos contemplan diferentes modalidades de observar los stocks y la producción.

Producción por Actividad

produccion por actividad

 

 

 

 

 

Producción Zona-Campo

ProduccionZonaCampo

 

 

 

 

 

Stock Planta-Grano

StockPlantaGrano

 

 

 

 

 

Por consultas comuníquese con su consultor a cargo o con nuestro departamento de servicios al cliente: serviciosalcliente@physis.com.ar

Registros Contables en CD-ROM

El artículo 61 de la Ley 19550 de Sociedades Comerciales prevé la utilización de medios de almacenamiento alternativos a los libros de comercio. La norma permite la implementación de sistemas de contabilidad en CD-ROMs o en hojas móviles procesados mediante sistemas de computación electrónica.

Beneficios

  • Economía y seguridad en el resguardo de la información
  • Tecnología compatible con los recursos informáticos actuales
  • Simplicidad en los procesos de almacenamiento de información
  • Facilidad en la búsqueda de información
  • Confidencialidad respecto de la información de su Empresa
  • Mayor eficacia como medio de prueba

El sistema no requiere de inversiones adicionales en hardware ni software y es sencillo de implementar.

Los desarrollos de Physis Informática S.R.L. cuentan con los atributos necesarios para obtener la autorización de los organismos de contralor.

Los que deseen obtener más información sobre este tema podrán hacerlo contactándose con Ricardo Luis Bardelli a ricardobardelli@yahoo.com

Georeferenciación

Hemos agregado una nueva funcionalidad en el Physis Gestión Agro que habilita la posibilidad de georeferenciar los campos-lotes.a nuestros clientes.

La nueva aplicación se encuentra en la barra de herramientas del módulo de labores. El ícono definición de campos –lotes le permitirá definir y delimitar la superficie de sus campos-lotes utilizando la plataforma de Google Map.

A continuación les mostramos el ejemplo del mapa que se despliega al clickear sobre el nuevo ícono.

PhyMap

 

 

 

 

 

Cualquier consulta comunicarse con su consultor a cargo o con serviciosalcliente@physis.com.ar

Physis Informática.

Protocolo Familiar

Es un proceso que permite dar orden interno a una empresa compuesta por personas que, además de ser socios, también son familiares. El orden deseado se normaliza en una serie de parámetros que luego serán las bases de procedimientos administrativos, productivos, comerciales y gerenciales. Esta transformación empresaria es desarrollada dentro de un ámbito profesional que provee INTEGRAR y garantiza un funcionamiento de la empresa con un nuevo orden.  Durante el desarrollo de esta transformación, INTEGRAR no solo se enfoca en el orden operativo, sino que también se hace hincapié en aspectos sucesorios, relaciones laborales, integraciones del directorio, etc.

A pesar de saber que cada familia es un mundo único, cuando está inmersa en una empresa agropecuaria existen reglas estándares que sirven de parámetro para la protocolización. Muchos de estos parámetros están diseñados dentro de Physis Gestión Agro, y permite a INTEGRAR unificar los procesos dentro de un único sistema de gestión; haciendo mucho más fácil desarrollar los protocolos.

Estos procesos no suelen ser de larga duración, normalmente duran entre tres meses y seis meses, dependiendo del énfasis e intensidad con que se trate en el seno familiar. Por último, la aplicación del protocolo deberá estar a cargo de un ente normalizador que puede ser una función interna del directorio o bien tercerizarse en un auditor externo.

 

Ing. Fernando Capdepont

Integrar. Soluciones para el Agro

fernando@integrar-sa.com.ar

Reseña:

Fernando Capdepont. Ingeniero en Producción Agropecuaria de la UCA, ha cursado post-grado de Gestión de Empresa Agro-alimentartia en la UCA y post-grados de Especialización en Granos y Siembra Directa en la UBA.

Se ha dedicado a la mejora de la calidad en la gestión empresarial y en la cadena de la producción.

“Mi experiencia adquirida durante estos años me permite evaluar con mayor objetividad y capacidad de decisión en cada suceso de la profesión. Los objetivos van co-relacionados a las circunstancias y capacidades del momento; son objetivos alcanzables y que permiten el crecimiento de la persona”.

Cuentas Corrientes en Dispositivos Móviles

Tenemos disponible la nueva versión que nos permite consultar las cuentas corrientes desde dispositivos móviles con Sistema Operativo ANDROID.     Entre sus funcionalidades podemos destacar que se liberó la posibilidad de habilitar usuarios administradores  que podrán desde su dispositivo móvil  consultar cualquier  cuenta corriente vía web en entorno amigable y ágil, de su propia administración.

En esta versión están disponibles el Resumen de Cuenta, Resumen por Vencimiento y la Composición de Saldos.      A los clientes que ya tengan instalado el servicio de consulta de las cuentas corrientes web,  los invitamos a actualizar la versión.     Solicitarlo  al consultor que atienda su cuenta o bien a  serviciosalcliente@physis.com.ar   y luego el usuario deberá descargar la APP e instalarla desde Google Play.

Les comentamos a todos nuestros clientes,  que ya  está disponible la visualización de su propia cuenta corriente en nuestra empresa a través de nuestro sitio: WWW.PHYSIS.COM.AR,  accediendo por el ítem: “Acceso Clientes”,  a tal efecto y  para que lo puedan realizar,  por favor solicitarlo a  serviciosalcliente@physis.com.ar.   Desde ya con la nueva versión lo podrán realizar desde su celular Android.

También queremos informar que podemos elaborar esta aplicación con “Marca Blanca”,   para que sus clientes puedan utilizar la App y visualizar su logo. Invitamos a quienes no utilizan estas nuevas herramientas poder hacerlo y aprovechar todos sus beneficios.    Consultar a comercial@physis.com.ar las características detalladas de la misma.

Cabe mencionar que el Miércoles 11 de Noviembre a las 11 hs. realizaremos una demostración virtual del uso.

https://eventioz.com.ar/e/jornada-virtual-gratuita-sobre-consultar-ctas-ctes

Departamento Comercial

Physis Informática

 

 

Nuevo Módulo de Liquidaciones Secundarias de Granos para Acopio y Corretaje.  

La AFIP a través de la resolución general  N° 3690  relacionada con la comercialización de granos  establece un régimen especial obligatorio para la emisión electrónica de la denominada «Liquidación Secundaria de Granos» con el objeto de respaldar la liquidación de las operaciones de compraventa y de consignación de granos no destinados a la siembra -cereales y oleaginosos- y legumbres secas -porotos, arvejas y lentejas-.

Se encontrarán alcanzados por las disposiciones de la Resolución N° 3690, las liquidaciones de compraventa o consignación de granos que se realicen entre operadores en el comercio de granos que sean exportadores, acopiadores, cooperativas, consignatarios, demás intermediarios, corredores y los mercados de cereales a término que se encuentren dentro del «Registro Único de Operadores de la Cadena Agroalimentaria» que lleva el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP). La norma indica que el nuevo sistema incluye a los operadores que obtengan granos a partir de suministrar cosas muebles, locaciones y prestaciones, es decir a los denominados «canjeadores».

Obviamente, no están incluidos en el sistema de la nueva «Liquidación Secundaria de Granos» las operaciones donde intervengan productores agropecuarios, ya que, como su nombre lo indica se trata de los negocios que se hacen en una segunda fase. Todos los negocios que tienen que ver con la venta primera del grano -la que que sale de la explotación agrícola- ya están contemplados en el régimen de emisión de la «Liquidación Primaria de Granos». Esta facturación electrónica en página de AFIP fue la que reemplazó a los antiguos formularios C1116 B (Compraventa liquidación) y C1116 C (Consignación liquidación).

Con el objetivo de cumplir con la resolución N° 3690 Physis presenta el módulo de Liquidaciones Secundarias de Granos que nos conecta al Nuevo Servicio Web que ofrece AFIP, para operaciones de venta de granos a No Productores.

Por lo tanto, éste nuevo módulo   que creo la  AFIP,  nos permite administrar  las operaciones de venta con clientes no productores de una manera sencilla informando a AFIP a través de un web-services los datos para obtener el correspondiente Numero de COE y el comprobante para imprimir, todo esto sin la necesidad de ingresar al sitio de AFIP.

Nuestra empresa, presenta este nuevo módulo para el Physis Corredores y Acopio de Cereales.

Esperamos que les sea de mucha utilidad este nuevo producto en vuestra empresa

Para consultas, escribir al correo: comercial@physis.com.ar

Tecnología móvil en la empresa

En estos últimos años el ingreso al mercado de los dispositivos móviles con mayor potencia, mejor conectividad, mejor visualización y menor precio, creo el ambiente  propicio para que los sistemas internos de las empresas migren a las manos de los miembros que lo necesiten dentro y fuera de las paredes de la organización.

Hoy es natural estar conectado desde el Smartphone a los sistemas internos (backend) de nuestra empresa y no solo consultar información de la misma sino generar y realizar trabajos o tomar pedidos, dar de alta nuevos clientes, realizar cobranzas, cumplir con el cronograma de tareas que nos asignaron centralizadamente y mucho de lo que nos imaginamos que antes necesitábamos hacer sentados en nuestro escritorio, se podrá realizar en forma móvil. Entendemos que ya no es necesario estar en la oficina para cumplir con todas nuestras tareas y si es imprescindible  abrir nuestra mente a las aplicaciones móviles que nos permitirán cambiar hacia una mayor movilidad de los sistemas, que involucrará que el trabajo sea más eficiente, más rápido, mas óptimo, que se disminuyan errores y que se ahorre tiempo.

Nosotros, las empresas de sistemas, los que conocemos de tecnología, somos los encargados de pensar y crear las aplicaciones que les faciliten la vida a nuestros clientes, que le permitan tener esa “ubicuidad”, esa conexión al corazón de nuestra empresa desde el celular que hoy tengo en mi mano.

A eso nos dedicamos, a crear y a utilizar la tecnología para que su empresa crezca sin necesidad de equipos voluminosos, solo con lo que hoy tenemos en nuestra mano, nuestro medio de comunicación, nuestra “computadora personal”, es decir nuestro Smartphone.

Javier Parnisari

Conciliación bancaria automática

En concordancia con nuestra meta de crecer junto a nuestros clientes, desarrollamos el módulo de conciliación bancaria automática, el cual facilita y agiliza este proceso administrativo. Mediante el ícono de conciliación podemos importar los extractos bancarios para luego conciliarlos en una grilla, la misma se divide en dos sectores: en la grilla superior se encuentran todos los movimientos del mayor contable del banco y en la inferior el extracto que ingresamos. El sistema cruza automáticamente los datos entre ambas partes de la grilla, dicha tarea habitualmente se realiza a mano y representa varias horas laborales, Physis le ofrece mediante este módulo realizarlo en pocos minutos. Otra de las tareas administrativas que llevan mucho tiempo es la de contabilizar los gastos bancarios, para reducir el tiempo este módulo le ofrece una grilla conciliadora que cuenta con una calculadora que suma automáticamente dichos gastos por concepto y desde el extracto, agilizando los procesos. Para bancos con pocos movimientos, Physis ofrece un servicio de conciliación manual, que consiste en una grilla que se puede filtrar y ordenar por conceptos, en este caso se trabaja sin importar el extracto bancario. Además de optimizar el tiempo, debemos resaltar la importancia de tener incorporado al Physis la información bancaria. Las conciliaciones pueden consultarse a cualquier fecha, los informes son completos, detallados y precisos y pueden exportarse a los formatos que soliciten.

Los invitamos a participar al aula virtual en el mes de Mayo para asesorarse y esclarecer dudas sobre este tema. También pueden comunicarse por este tema al mail de mesa de ayuda mesadeayuda@physis.com.ar

Nos encontramos a su disposición.