Sistema ganadería Physis y la valuación de hacienda a VNR

Las normas contables y de gestión recomiendan valorizar las existencias de hacienda con valores razonables de mercado. Sin entrar en detalle sobre las consideraciones sobre la determinación de los valores razonables, analizaremos su impacto en los datos del sistema informático y su parametrización.

El Ingreso por Producción considera principalmente la diferencia de inventario y agrega el efecto de las ventas y las compras. Si en un dado período no hubiera ventas ni compras, la producción serían los kilos ganados por el rodeo. O sea que la valuación de las existencias se refleja directamente sobre los ingresos obtenidos. A continuación veremos el significado de cada aspecto en la gestión de la actividad.

La diferencia de inventario se origina por dos aspectos, la variación de kilos y la variación de precios. La variación de kilos corresponde a la producción de carne y se valoriza con el precio al cierre del período considerado. La variación de precio es el Resultado por Tenencia, y se calcula aplicando la diferencia de precio entre inicio y cierre sobre los kilos al inicio. De esta manera, el inventario al inicio se expresa en valores del cierre.

Las ventas se agregan a la Producción, ya que los kilos vendidos fueron producidos en el período considerado. Si los kilos vendidos se valorizan al precio de cierre, se puede calcular la diferencia entre el precio de la operación y el precio del cierre. Esta diferencia el sistema la reconoce como Resultado por Tenencia de Venta, y el usuario puede darle la imputación contable que le parezca más adecuada.

Por el contrario, las compras se restan de la Producción, ya que esos kilos están en existencia pero no fueron producidos. El sistema también calcula la diferencia entre el precio de la compra y el precio de valuación al cierre, que se reconoce como Resultado de Tenencia de Compra.

El cálculo de los resultados por actividad debe considerar también los movimientos que se hacen por cambios de categoría o actividad productiva. Por ejemplo un ternero de cría que pasa a novillo de engorde cambia de precio, ya que esas categorías tienen un valor de mercado diferente. Esa diferencia el sistema la identifica como Resultado de Tenencia por Cambio de Categoría para que el usuario le asigne su imputación contable.

Los valores calculados permiten evaluar la efectividad de la gestión de las diferentes áreas participantes:

El Ingreso por Producción, permite analizar gestión productiva por los kilos obtenidos;

> El Resultado por Tenencia, permite evaluar la capacidad financiera sobre la evolución de los precios;
> Las Tenencias de Compras y Ventas, corresponden a la efectividad comercial de las operaciones realizadas, y
> La Tenencia de Cambio de Categoría, impacta los resultados por actividad como si interactuaran con los valores de mercado.

Los criterios para la determinación de los valores razonables de mercado quedan a cargo del usuario. El sistema ofrece la desagregación de los valores resultantes para que el usuario los refleje contablemente de acuerdo con el enfoque adecuado para su gestión.

Cabe aclarar que nuestro sistema de Ganadería realiza los cálculos mediante la simple actualización de una lista de precios, que serían sumamente laboriosos si se efectuaran en forma manual, aún con la ayuda de planillas electrónicas. Cabe comentar que se genera en forma automática el asiento de costos con este método.

Módulo de cabañeros

Nuestra empresa está construyendo el módulo de cabaña que se encuentra en etapa de desarrollo y se prevé el lanzamiento de su primera versión a partir Abril de 2019.

Está totalmente integrado al Sistema de Ganadería y basa su funcionalidad en los módulos de Control Unitario y Servicios, incorporando la Ficha del animal, con sus mediciones y DEPs, y la genealogía.

Contempla los requerimientos básicos de las asociaciones de las razas y de la Sociedad Rural.

Si hay interesados en este módulo estamos a disposición, contactarse con comercial@physis.com.ar o bien con el consultor que atiende su cuenta.

Margen bruto ganadero

El Margen Bruto Ganadero refleja el resultado productivo de una actividad en términos económicos. Su cálculo surge de la diferencia entre los ingresos de la actividad y sus costos operativos asociados. El ingreso de la actividad ganadera va a estar determinado por la valorización de los kilos de carne producidos en el período considerado. La producción se calcula a partir de la diferencia de inventario en ese período, a la que se suman las ventas y se restan las compras. Las ventas se suman ya que fueron producidas pero no están en el inventario final, y las compras se restan porque están en el inventario pero no fueron producidas. En el caso de la valorización por VNR (Valor Neto de Realización) se calculan, también, los resultados por tenencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

Los costos operativos se obtienen de los saldos de las cuentas contables correspondientes a la actividad durante el período considerado.

Los importes obtenidos de las cuentas contables incluyen tanto los movimientos que provienen del asiento de costos de labores como de imputaciones directas realizadas en la contabilidad sin pasar por los módulos de insumos y labores. Estas imputaciones directas pueden resultar de compras menores o contrataciones de servicios, y que por sus características se ingresaron al sistema a través del módulo de contabilidad.

Los importes que provienen del asiento de costos de labores se obtienen de la valorización de las labores e insumos informados en los Partes de Trabajo. Los insumos retirados de las existencias en almacén se distribuyen sobre las actividades productivas a través de los partes de trabajo de ganadería. En ellos se informa la actividad, la categoría de hacienda y la cantidad de cabezas sobre la cual se realiza la labor y se aplican los insumos. Estos partes de trabajo valorizados se convierten en movimientos contables a través del Asiento de Costos de Labores e Insumos.

pero deberían estar realizados dentro del período seleccionado para la emisión del margen bruto ganadero. El informe es configurado por el usuario, que indica los títulos o conceptos de los costos operativos. Estos conceptos constituyen una desagregación del costo para su mejor interpretación y se muestran en la primera columna del informe.

 

 

 

La selección de las cuentas se hace a partir de la definición de la actividad en el módulo de ganadería.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las cuentas contables que contienen los costos operativos de la actividad se asocian con esta y con el concepto correspondiente. El informe cuenta con la función de profundidad, que permite ver el detalle de los movimientos que componen cada línea. En el caso de los ingresos, presenta los datos de la Producción de Carne para el período considerado, y en el caso de los costos muestra los movimientos de la cuenta que componen el importe informado.

Importante interés por la vuelta a la ganadería

Debido a la baja de precios de los granos durante el 2014, a la suba de los valores de la hacienda y la posibilidad de convertir granos en carne, se vislumbra un importante interés, por parte de los productores, por volcarse nuevamente a la ganadería. No obstante, hay que ser cauteloso a la hora de expresar esta idea, dado que hay una gran diferencia entre lo que despierta interés y lo realmente realizable. En los últimos años el productor Ganadero, a causa del contexto que se conformaba por precios altos de los cereales y precios relativamente bajos de la hacienda, se dedicó a la producción de granos o al arrendamiento de su campo. Estas actividades lo llevó a desprenderse de su capital hacienda, como así también a no mantener la infraestructura (necesaria para la actividad ganadera) de los campos que sufrieron un deterioro por el desuso y poca dedicación hacia los mismos. Sumemos la falta de continuidad en el negocio, y un contexto social que dificultó la contratación de gente para los trabajos rurales en el campo. Por último, muchos productores al haber obtenido renta por su capital tierra fueron perdiendo su capacidad operativa y dinámica de trabajo. Hoy el contexto de precios de la ganadería es muy interesante. Además existe una importante cantidad de campos de menor potencial productivo que han quedado sin rentar para la actividad agrícola, y es por esto que empiezan a generarse en estas locaciones negociaciones en kilos carne.Esta coyuntura nos hace pensar en que existe un genuino interés por volver a desarrollar la actividad ganadera, pero primero deben alcanzarse varias metas para que este interés pueda convertirse en una realidad. Como consignatarios y como productores ganaderos, creemos fuertemente en la capacidad de reinventarse permanentemente del productor, como así también en la facilidad de poder plantearse nuevos objetivos y alcanzarlos. No obstante estamos convencidos de que para lograrlo, se debe realizar un trabajo sinérgico entre todos los actores de la cadena, en donde no debe faltar un horizonte político claro, como también el apoyo económico generando alternativas para recapitalizar el sector.

Lic. Sebastian Vogel
Consignataria Colombo y Colombo SA
svogel@colomboycolombo.com.arganaderia

BIENVENIDOS A PHYSIS

bienvenidos

¡Bienvenidos a Physis!

Deseamos sea el comienzo de una etapa de trabajo en conjunto. Physis cree en la interacción indispensable con nuestros clientes para el crecimiento compartido. Por esto los invitamos a ser parte de nuestro equipo. Abrimos nuestras puertas para lo que necesiten y esperamos crear lazos sustentables que nos sigan fortaleciendo. Desde ya muchas gracias por confiar en nosotros!

 

AGROPECUARIAS
SANTOS ROBERTO Y SANTOS CARLOS (Gral. Madariaga – Buenos Aires)
BOASSO DARIO LUIS (Carlos Pellegrini – Santa Fe. La Paz – Entre Ríos)
BALDE DE LAS CAÑAS (Villa Dolores – Córdoba)
CAMPO CORRAL SRL (C.A.B.A.)
SURCO NUEVO SRL (C.A.B.A.)
ODALWIN SRL (C.A.B.A.)
GANADERA QUILCO (C.A.B.A.)
EL MAUQUEN SRL (C.A.B.A.)
QUATTRO RURAL SRL (Lobos – Buenos Aires)
EL JACINTA (General Galarza – Entre Ríos)
CARRERAS MARCOS (Saladillo – Buenos Aires)
NOGADA SA (San Fernando del Valle de Catamarca – Catamarca)
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS AGROPECUARIA (Provincia de Buenos Aires)
TRESNAL AGROPECUARIA (25 de Mayo – Buenos Aires)

USUARIOS DE FAENA

EXPORTMEAT SRL (Pilar – Buenos Aires)
PHM SRL (Pilar – Buenos Aires)
PROCESADORA PAMPEANA SA (C.A.B.A.)
PIRISMUNDI SA (Pilar– Buenos Aires)

EMPRESAS PYMES
FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN (Rufino – Santa Fe)
AGRIMIX (Roque Pérez – Buenos Aires)
BURCO DESARROLLOS SA (C.A.B.A.)
CONSULTORA PIRIZ (Saladillo – Buenos Aires)

CONSIGNATARIAS
HORACIO RODRIGUEZ EGAÑA CONSIG. SRL (Curuzú Cuatiá – Corrientes)
TRESNAL CONSIGNATARIA (25 de Mayo – Buenos Aires)
FEDERICO ALBARENQUE (Curuzú Cuatiá – Corrientes)
¡Gracias por elegirnos y confiar en nosotros!

Ver toda la cartera de Clientes

PHYSIS PLANEAMIENTO AGROPECUARIO

planeamientoEl módulo de Physis Planeamiento Agropecuario permite analizar en forma ágil las alternativas de producción y precios sobre la base de la gestión operativa, decidir la mejor opción y automatizar  el control presupuestario contra la gestión real.  Planificar las actividades a desarrollar durante la próxima campaña, analizando la factibilidad técnica y determinando los costos e ingresos para optimizar los márgenes.

Conoce los beneficios de esta funcionalidad. Participa de la charla virtual del 7 de mayo.

 

Temario:

Configuración: Recetas para el manejo de cultivos. Parámetros de evolución ganadera y recursos forrajeros.

Escenarios: Versiones. Asignación de Actividades a Campos-Lotes. Escenario Definitivo.

Agricultura: Costos y Márgenes por Receta. Requerimientos de Insumos y Labores. Márgenes Agrícolas. Imputaciones Contables.

Ganadería: Movimientos proyectados. Evolución del Rodeo. Producción de Carne. Balance Forrajero. Imputaciones Contables.

 

Consultas: serviciosalcliente@physis.com.ar

SALIERON LOS CUBOS PARA EMPRESAS AGROPECUARIAS

cubosYa está disponible la nueva versión de CUBOS (Gráficos) ,  un nuevo ícono dentro de la solapa de control del menú del Physis Gestión Agro.

Esta nueva función permite integrar en forma automática la información del Physis, con el software de inteligencia de negocios (BI) “COGNOS” y brindar de esta manera la generación de gráficos y reportes dinámicos.

En el menú de Physis Gestión Agro, en la solapa de Control, se encontrarán cinco cubos, uno para Labores, otro para Granos, Insumos, Ganadería y Contabilidad.

 

Solicitálo a tu consultor o a serviciosalcliente@physis.com.ar

NUEVOS GRÁFICOS PARA CONSIGNATARIOS DE HACIENDA

graficosLa versión que estamos instalando en el mes de mayo, tendrá una nueva solapa  en el menú de Facturación denominada Gráficos.

En esta opción se podrá entrar en una serie de gráficos referentes a las operaciones de hacienda, ya sea en cabezas, kilos o importe.

De esta manera se evitaran perdidas de tiempo en armados de recortes de estadísticas.

Solicitálo a tu consultor o a serviciosalcliente@physis.com.ar