Firme disposición compradora en Mercado de Liniers

La segunda rueda de operaciones de la semana en el Mercado de Liniers se desarrolló ayer con una oferta de 7108 animales, descargados de 187 camiones. Así, el carácter moderado de la entrada y la buena calidad de los lotes exhibidos influyeron positivamente durante las subastas

La firme disposición compradora, que fue común entre los representantes del abasto local, facilitó el desarrollo de las ventas, como también la obtención de precios destacados para los lotes especiales, tónica que comprendió particularmente a los novillos, los terneros y a las vacas.

Se comercializaron 1109 novillos equivalentes al 15,64% del total vendido. El registro máximo fue de $ 9,80 y se pagó por un lote de 36 animales que pesaron 474 kg de promedio. El Indice Liniers, de $ 8,511, mostró una baja del 1,14% respecto del indicador del viernes pasado, de $ 8,609.

En haciendas livianas se pagaron $ 10 por novillitos con 375 kg; $ 9,80 con 360 kg, y $ 9,70 con 376 kg, en tanto que en vaquillonas se obtuvo $ 9,40 con 353 kg y $ 9,30 con 365 kg. En terneros el tope resultó de $ 10,40 para dos conjuntos de 302 y de 314 kilos, respectivamente.

Todas las clasificaciones de vacas se negociaron con facilidad, ratificando los muy buenos valores del lunes, entre los cuales se destacaron los siguientes: $ 8,70 con 434 kg; $ 8,54 con 447 kg, y $ 8,40 con 522 kg.

El Indice General de Mercado de Liniers SA fue de $ 8,275, mientras que el peso promedio general de los 7093 vacunos negociados resultó de 400 kilos, con un total de 2.838.330 kg registrados en básculas. La entrada se integró con 6022 cabezas de la provincia de Buenos Aires; 413 de La Pampa; 252 de Entre Ríos; 220 de Santa Fe, y 352 de Córdoba.

El Indice Novillo del Mercado de Liniers resultó de $ 8,511. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $ 8,518. El valor sugerido para arrendamientos quedó en $ 8,672.

Cotizaciones máximas: novillos livianos, $ 9,40 por 43 animales con 440 kg; novillos medianos, $ 9,80 por 36 con 474 kg; novillos pesados, $ 9,15 por 36 con 502 kg; novillos muy pesados, $ 9,10 por 20 con 522 kg; overos negros, $ 8,32 por 13 con 538 kg; novillitos, $ 10 por 12 con 375 kg; vaquillonas, $ 9,40 por 26 con 353 kg; terneros, $ 10,40 por 46 y 40 con 302 y 314 kg; vacas, $ 8,70 por 20 con 434 kg; y toros, $ 7,92 por7 con 761 kg.

Detalle de venta: novillos 1109; novillitos 1453; vaquillonas 654; vacas 944; conservas 329; terneros 2466; toros 138. Ventas de ayer en pesos por kilo vivo. Base 16 cabezas.

Alzaga Unzué y Cía. SA: (158) Campomar nt. 40, 415 kg a $ 9,40; El Silencio n. 36, 513 a 9,09; Vela nt. 20, 407 a 9,10. Aguirre Urreta Jorge SA: (70) D’Acunto y Ortiz t. 24, 332 a 8. Balcarce y Cía. SRL: (79) Agrop. Celis v. 27, 388 a 8,30; Est. Don Julio t. 45, 320 a 9,60. Blanco Daniel y Cía. SA: (128) Montot t. 19, 323 a 9,70; 16, 349 a 10; Suc. Arbelbide n. 40, 513 a 9,10.

Campos y Ganados SA: (71) La India nt. 16, 361 a 7,80. Casa Usandizaga SA: (114) Consolo v. 18, 421 a 6,50; 19, 428 a 7; Maillos v. 17, 449 a 4,50. Colombo y Magliano SA: (194) Est. Maraljo nt. 18, 354 a 8; t. 20, 305 a 7,70; 27, 313 a 8,50; Las Mesetas nt. 16, 407 a 9,15; 18, 413 a 9,17; 34, 423 a 9,28. Consignataria Blanes SRL: (24) Agrop. La María Pilar v. 24, 306 a 5,30. Consignataria Melicurá SA: (268) Grial Agrop. t. 16, 346 a 7,50; 34, 332 a 8; Josame t. 27, 326 a 9,40; Pérez Lado n. 36, 501 a 9,15; Rincón de la Laguna nt. 25, 424 a 9,38; Del Río Bermejo v. 17, 352 a 6. Crespo y Rodríguez SA: (201) Crespo y Rodríguez t. 16, 348 a 9,50; v. 36, 470 a 7,70; Drabble t. 16, 301 a 9,50; 18, 298 a 9,70. Dotras, Ganly SRL: (171) Colombatti n. 43, 440 a 9,40; La Vijorca t. 48, 337 a 8; Salvadori nt. 25, 386 a 8; 20, 404 a 9,50. Ferias Agroazul SA: (42) Amaral t. 21, 317 a 8.

Gahan y Cía. SA: (133) Belaunzaran t. 49, 317 a 7; Lahore vq. 19, 385 a 9,10; 26, 353 a 9,40; Louge n. 24, 483 a 8. Ganadera Salliqueló SA: (85) El Porrazo Grande nt. 16, 378 a 9,45; vq. 17, 366 a 9,20; Medica n. 23, 528 a 9. Gogorza y Cía. SRL: (188) Abiaburu nt. 21, 351 a 8,50; t. 23, 322 a 8; Oberti t. 16, 345 a 9,40; 30, 304 a 9,80; Orly v. 20, 434 a 8,70;
vq. 20, 362 a 9.

Harrington y Lafuente SA: (111) Cerro Mamin v. 23, 462 a 7,40; El Bagual t. 36, 316 a 9. Heguy Hnos. y Cía. SA: (46) Zuberbuhle vq. 20, 365 a 9,30. Hourcade Albelo y Cía.: (144) Bruno t. 20, 300 a 9; La Inesperada nt. 18, 402 a 9,30; 17, 375 a 9,50; Lahore vq. 20, 365 a 9; Roal n. 16, 468 a 9,10. Iriarte Villanueva Enrique SA: (199) Bernardi n. 17, 494 a 9,10; 19, 438 a 9,30; Dobrila y Vicente t. 41, 327 a 8,40. Jáuregui Lorda SRL: (158) Posavina vq. 24, 370 a 8,60; Sánchez y Otero nt. 42, 426 a 9,30; 30, 401 a 9,60.

Lalor SA: (348) Arrechea v. 28, 525 a 5,50; 22, 455 a 6; Estancia t. 19, 300 a 9,57; 17, 300 a 9,64; 43, 300 a 9,80; Las Víboras n. 32, 506 a 8; Moliendas Pergamino t. 35, 311 a 9,80. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (169) contado, Once Varas t. 37, 305 a 7,20; Santa Olimpia v. 42, 445 a 7,36. Ledesma y Arana SRL: (76) Eco Agri nt. 18, 357 a 8. Llorente-Durañona SA: (287) Cattaneo n. 17, 491 a 8,70; Freggiaro nt. 21, 398 a 7,30; Mascardi nt. 28, 357 a 7; t. 32, 342 a 7,20; 20, 309 a 8; Rubio Aguirre n. 37, 463 a 7; Sol de Mayo Agrop. t. 53, 314 a 9,50.

Madelan SA: (522) contado, El Cañadón n. 23, 496 a 7; Est. Maraju nt. 38, 391 a 9,60; Meat Group t. 24, 300 a 9,50; 26, 300 a 9,62; Por Mas t. 23, 322 a 9,20; Poratti n. 18, 436 a 9,10; Racedo t. 45, 299 a 9,50; San Mariano nt. 23, 378 a 9,60; t. 48, 336 a 9,70; 24, 334 a 9,82; Soldati v. 19, 504 a 7,80. Martín G. Lalor SA: (411) Adm. Duhau v. 21, 537 a 5,76; 18, 657 a 6,56; Cieza n. 26, 437 a 9,30; Est. Jf v. 19, 586 a 6,60; Marialicia t. 20, 344 a 9,30; Cerruto nt. 38, 412 a 9,10; Udale nt. 24, 390 a 9,44; 16, 356 a 9,60; Wake nt. 41, 419 a 9,44. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (706) D’Agostino t. 25, 304 a 9,80; Eyherabide t. 27, 323 a 9,40; 22, 306 a 9,75; Gamarra n. 19, 462 a 8,70; 17, 504 a 8,80; Naddeo nt. 42, 370 a 8; Rignon v. 20, 342 a 6,50; Rime t. 17, 321 a 9,65; 19, 313 a 9,80; 20, 344 a 9,90; 16, 334 a 10; 16, 329 a 10,06; 16, 328 a 10,10; 40, 314 a 10,40. Monasterio Tattersall SA: (829) Adm. Duhau t. 75, 304 a 9,60; 25, 302 a 9,70; El Bagual t. 26, 328 a 9,40; 20, 321 a 9,50; Agrop. La Criolla t. 75, 332 a 9,60; 21, 328 a 9,67; 91, 318 a 9,70; Arbia v. 24, 316 a 5,80; Catalini t. 19, 317 a 9,50; Eiras t. 46, 301 a 10,40; Est. San Antonio n. 16, 473 a 7; Jumaranos nt. 19, 352 a 9,54; t. 19, 317 a 9,50; Larralde n. 17, 454 a 9,12; Nikoloric nt. 20, 410 a 9; Rocal nt. 38, 428 a 9,50; n. 31, 481 a 9,20; Del Río Bermejo v. 35, 341 a 6,50a; Sánchez y Lamas t. 40, 301 a 9,60. Pujol Benito y Cía. SA: (71) González v. 16, 493 a 7,70. R. Arce e Hijos SRL: (39) Moralejo n. 39, 491 a 7.

Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (529) Adm. Cook. n. 36, 474 a 9,80; Adm. Duhau nt. 31, 377 a 9,65; 163, 359 a 9,80; Est. El Jabalí v. 19, 515 a 6,87; Agrop. Don José t. 40, 325 a 9,70; Jomarca t. 41, 307 a 10,30; Maqueda v. 34, 459 a 7,93. Wallace Hermanos SA: (274) Irigoyen v. 17, 445 a 6; Marcianesi nt. 17, 419 a 8,50; t. 18, 300 a 9,40; Olivieri nt. 19, 425 a 9. Otras consignaciones: Agroservicios Capdevielle SA (30); Barberis Juan y Asoc. SRL: (33); Colombo y Colombo SA (35); Da-Nes SRL (27); Genta Pedro y Cía. SA (18); Lartirigoyen y Cía. SA (25); Nieva H. y Asoc. SRL (33); Pryor SA (36); Santamarina e Hijos SA (26).

Ver más: Cuenca Rural

Novedades sobre Remate la Residencia y Jotabe

La Cabaña de Aberdeen Angus en marcos Juárez, realizo este sábado 3 su remate anual N° 47, ante más de 500 personas que acompañaron a la familia con un clima espectacular. Se pusieron a la venta machos y hembra Aberdeen Angus Negros y Colorados, sumándose este año, toros Bradford. Entre otras condiciones de venta, figuran los 60 días libres y los fletes gratuitos.

Claudia Lloret, reveló que  “en este remate N° 47 se presentaron 60 toros, de los cuales, hay 9 puros de pedigree, 40 puros controlados y 2 terneros, más 6 Polled Hereford y este año le sumamos unos 3 toros Braford, hijos de Tacurú”.

Sobre el rubro hembras, dijo que salieron a la venta “3 vaquillonas de pedigree y otras 4, también puras de pedigree pero a campo, más unas 25 vaquillonas preñadas puras controladas, negras y otras 15 coloradas, en total son 260 las hembras que salen a la pista con 165 vaquillonas MAS, preñadas y para entorar”.

El remate se realizo este sábado, en ruta 12, 3 kilómetros al Sur de Marcos Juárez, el martillero fue Juan José Enrico y entre las condiciones de ventas se destacan los 60 días libres,   fletes gratis y el descuento por pago al contado.

Cabaña: Jotabe de Caldenes SCA.
Consignataria: Santamarina Hnos
Martillero: Juan José Enrico
Ciudad: Cañada Seca
Provincia: Santa Fe
Fecha: Viernes 02/09/2011
Lugar: Instalaciones de la Cabaña
Cantidad: 685 animales
Raza: P.Hereford
Condición: Libre de Gastos y flete gratis.
Plazo de pago: 150 días libres
Informe: Entre Surcos y Corrales
Observaciones: 1300 personas presentes
Compradores: San Luis, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, La Pampa, Mendoza y Entre Ríos.

TOROS               A venta  Vendidos  sin Vender  Máximo   Mínimo    promedio
P.HEREFORD PP.          7             7             0           26000      14500       22428
P.HEREFORD PP.        114       114             0           14500      11000       13459
     Total Toros         121      121   
VACAS              A venta  Vendidos  sin Vender  Máximo   Mínimo    promedio
P.HEREFORD PR.        296       296            0            12200     6300         8260
P.HEREFORD VIP        168       168            0             6900       5500        6312
P.HEREFORD PR. S/S  100       100            0             5000       4000        4100
   Total Vaquillonas     564       564   
TERNEROS/AS        A venta Vendidos Sin Vender  Máximo Mínimo Promedio
Totales                    A venta: 685                  Vendidos: 685 

Ver más: Entre Surcos y Corrales

Los campeones se lucieron en la ExpoRural Ganadera Salteña


En la jornada del sábado 27 concluyeron las juras de ganado equino y bovino de la 68º Exposición Ganadera, Agrícola, Industrial y Comercial en el
predio de la Sociedad Rural Salteña (SRS).

Los campeones se lucieron en las pistas con una buena concurrencia de público y la presencia de destacadas personalidades del sector agropecuario. Los mejores ejemplares
del ganado concursaron en las distintas categorías a los que la gente acompañó
con gran entusiasmo y aplausos.

En equinos se llevaron a cabo los campeonatos de Caballos Peruanos de Paso en la que
triunfaron en Campeón de Campeones Capón “Sol de Oro Chamigo” de Ramón Rodó.
Campeón de Campeones Hembra “Carpero Estirpe Salteña” y el Campeón de Campeones Macho fue para “Carpero Sangre Azul”, ambos de Miguel Aramayo.

En la raza de Criollos resultando ganadores: en la categoría Campeón Macho el ejemplar del box 12 “Del Paye Trenza Diocho” de Agropecuaria Andorrana S.A., San Martín,
J.V.González, Salta. Gran Campeón Hembra fue para la criolla del Box 21 “Rumi Huasi, Guarda con la linda” de Felipe Wayar, Cachi, Salta.

En la raza bovina Brangus el toro RP 152 resultó ganador en las categorías de Gran Campeón Individual y Gran Campeón Macho, procedente de la cabaña La Sultana, La Sultana S.A. de Bell Ville, Córdoba.

En hembras se coronó ayer viernes a la vaquillona RP 3365 en las categorías Gran Campeón Individual y Gran Campeón Hembra, de la cabaña salteña Los Reales, Las Lajitas S.A. En la raza Braford el Gran Campeón Macho fue para el RP 7317 de la cabaña Pilagá de Quickfood. En tanto que la Gran Campeón Hembra es de cabaña La Asunción de La Asunción S.A. de la provincia de Salta.

Las voces destacadas de la Rural
Muchas personas reconocidas del sector agropecuario se hicieron presentes en la mega muestra del campo salteño, entre ellos el martillero Ivan O’Farrell, José Antonio
Llorente, y las autoridades de las entidades rurales argentinas, acompañados
por la comisión directiva de la SRS.

El vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Alejandro Delfino, destacó
la excelencia de la muestra. “Me encuentro con una Exposición magnífica, buenos
animales, mucha cantidad de gente y contento de estar en Salta”. En cuanto a
los ejemplares observó que “la genética viene con todo y para quedarse”. “Es
impresionante como avanzó Brangus y Braford y le veo un enorme futuro a la
ganadería salteña”, apuntó el directivo de SRA.

Por su parte, el titular de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Juan Goya, señaló la buena concurrencia “hay una gran cantidad de gente en un predio muy lindo y
un clima agradable”. “En la pista están mostrando la potencialidad que tiene
Salta como provincia productiva”, auguró.

Entre los encargados de evaluar la calidad de los animales se encuentran los jueces, prestigiosos en su labor y quienes tienen la ardua tarea de elegir a los campeones, fue así
como conversamos con el juez Tony Catto de la raza Brangus y expresó que es la
primera vez que visita Salta y es un honor poder estar en la Expo.

Asimismo, resaltó que “La calidad es muy buena, ayer estuvimos con las hembras y todas
excelentes, como lo fue la campeona de Las Lajitas. Hoy los toros demostraron
lo mismo, en este caso fue para el de La Sultana, por eso tengo que felicitar a
los criadores y cabañeros”, finalizó Catto.

Ver más: Dossier Agropecuaria

Novedades Remate Fontana y Cía. Balcarce

El Jueves 25 de agosto se realizó el Remate de Fontana y Cía / Cabaña Los Pinos. Dicho evento tuvo lugar en la Sociedad Rural de Balcarce, ubicada en dicha localidad de la Provincia de Buenos Aires. Physis Informática estuvo presente con su stand.

Datos sobre el remate:
Cabaña: Los Pinos
Consignataria: Fontana y Cia
Martillero: Horacio Fontana
Ciudad: Balcarce
Provincia: Buenos Aires
Fecha: Jueves 25/08/2011
Lugar: Instalaciones de la Sociedad Rural de Balcarce
Cantidad: 324 animales
Raza: A.Angus – P.Hereford
Plazo de pago: 90 días libres – Tarjetas Galicia Rural – Agronación – Santander Río y Procampo
Informe: Entre Surcos y Corrales
Observaciones: Cabaña invitada: Establecimiento Soproga S.A.

COMPRADORES:
Martín Vismara, Alfredo Giusti, Soto, Dalí, Martín de Llanis, Cabaña Santa Amalia, Buonavita, Rubén Laxalde, Tarrué, Fernando Rodriguez, Perpa, Pascal, Ibarbia, Osvaldo Melucci, Mariano Alaria, Horacio Taboada, Carlos Germino, Alejandro Nofal, Guillermo Cerone, Alan Sagedal, Miguel Balbiani, Huenicó, Bernara Sombi, Horacio Tufré, Augusto
López de Armentia, Juan Carlos Petersen, Roberto Degorgue, Navas, Jauregui, Juan Dimuro, Martín Achaval, Daniel Frade, Alberto Cabodevila,  Carmelo Petrantonio, Carlos y Francisco López, Franco Menone, Carmen Arias, Roberto Ioco, Alejandro Nofal, Cabaña La Añoranza, Mario Ruben Blanco y Eduardo Redondo.

TOROS                         A  venta   Vendidos   Sin vender   Máximo   Mínimo   Promedio
A.ANGUS PP.                      3               3                 0              40500        17000       28166
A.ANGUS PC.                     76             76                0             20100        12000       14387
P.HEREFORD PR.            25             25                0             27000        12000       14431
Total toros                           104          104

VACAS                           A  venta   Vendidos   Sin vender   Máximo   Mínimo   Promedio

VAQUILLONAS           A venta   Vendidos   Sin vender   Máximo   Mínimo   Promedio
A.ANGUS PP.                      9               9                                      4850         4850          4850
A.ANGUS PC.                     64             64                0                 7000         4500          5455
A.ANGUS MAS                  120          120               0                 7000         4500          5852
P.HEREFORD PR.             27            27                0                  5550         5380          5460
Total vaquillonas              220          220

TERNEROS/AS           A venta   Vendidos   Sin vender   Máximo   Mínimo   Promedio

Totales                      A venta:324   Vendidos:324
Ver más: Entre Surcos y Corrales

Administrando el riesgo en una empresa agropecuaria

El riesgo en una empresa agropecuaria no es necesariamente algo que se sufre, es algo que dentro de ciertos rangos puede ser administrado y una vez que se aprende a administrarlo, esa técnica pasa a ser de importancia vital para la sustentabilidad de la empresa.

Permanentemente los productores-empresarios del sector agropecuario nos vemos obligados a tomar decisiones en condiciones no óptimas, sobre información incompleta y expuestos a factores como clima, mercados, o circunstancias políticas que no están bajo nuestro control.

Las decisiones en ésta actividad pueden estar teñidas de incertidumbre o riesgo. La
diferencia fundamental entre estas dos situaciones es que, en el riesgo existe un conocimiento de la probabilidad asociada a un determinado resultado al aplicar una tecnología. Incluso, dentro de ciertos límites, una inteligente administración del mismo nos puede permitir aspirar a obtener mejores resultados sin necesariamente aumentar el riesgo y hasta en algunos casos disminuyéndolo.

La tendencia que se viene dando desde hace algún tiempo, y que crece año tras año y que debe seguir creciendo aún más, es la de enfatizar en el conocimiento, la información y el manejo del riesgo como nuevas tecnologías en las empresas agropecuarias. Existe en el sector, un gran número de herramientas para acotar la variabilidad de los resultados, entre ellas tenemos herramientas técnicas productivas como la siembra directa, la confección de reservas forrajeras, la selección de cultivos y variedades adecuadas, o la diversificación de actividades basada en la teoría de evaluación de proyectos de inversión; y herramientas comerciales como coberturas de precios tanto agrícolas como ganaderos (mercado de futuros y opciones), contratos forward, contratos de compras directas entre criadores e invernadores, y otras más como seguros multiriesgos climáticos (seguros contra granizos, sequía, planchado de suelo, etc.), asociaciones con proveedores de insumos y otras tantas que se desarrollan día a día.

En síntesis, todas estas herramientas nos permiten decidir (administrar) cuanto riesgo vamos a asumir como empresarios, transfiriendo muchas veces parte del mismo a otros actores de la cadena de producción.
La idea no es eliminarlo, sino tener en cuenta la probabilidad de rentabilidades que podemos obtener mediante una buena administración del mismo. En soja, por ejemplo, la campana de riesgo es muy ancha pero el piso de rendimiento es alto, por eso es un cultivo menos riesgoso que el maíz.

Ver el riesgo es el primer paso para poder administrarlo de manera efectiva.
Administrar el riesgo no requiere estadísticas especiales sino desmenuzar el contexto y pensar de la manera correcta, para tomar las mejores decisiones. Es una cuestión de sangre fría, porque nunca contamos con toda la información y si esperamos eso, es probable que la oportunidad pase o que después sea muy cara alcanzarla.

Ver más: Itendencias

Se lograría un aumento del 50% en la producción de carne

Eduardo Obregón, coordinador territorial del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Maipú (Buenos Aires) explicó en ese sentido que la producción promedio para la Cuenca del Salado, de unos 8090 kilos de carne por hectárea y por año, tiene un potencial mucho mayor y puede crecer hasta 120 kilogramos.

Ensayos realizados en establecimientos de productores determinaron que se puede aumentar la producción de carne sólo con el manejo de los pastizales de algunos potreros, indicó un comunicado del organismo.Obregón destacó, al respecto, que «con la división de los potreros de un campo natural según las poblaciones vegetales, y con un ajuste en el manejo del rodeo, se logró un aumento de 50% en la producción de carne».

«El manejo racional de los pastizales naturales es una fórmula que demostró que puede mejorar sustancialmente la actividad, explicó el experto.También agregó que saber abrir o cerrar las tranqueras en el momento oportuno también es aplicar tecnología, y su costo es cero».En este sentido, el INTA recomendó evaluar el potencial productivo en los planteos pastoriles que contengan pequeños aportes de suplementación estratégica, para cubrir desbalances nutricionales por variaciones en la curva de producción de pasto y requerimientos crecientes de los animales en engorde.

«Los recursos forrajeros son elegidos para intentar suplir los requerimientos ganaderos durante todo el año, y esto es muy difícil, explicó el técnico.Ello se debe a que en primavera el forraje explota al crecer a tasas altas, en verano es muy variable según las lluvias, y en invierno las temperaturas y el nitrógeno son limitantes».Para Obregón, «es sustancial adecuar las curvas de requerimientos nutricionales del rodeo de cría con la oferta de pasto que proveen los campos naturales o las pasturas».

De esta manera, la vaca llegará en buen estado al parto y tendrá garantizada la alimentación necesaria para producir leche y alimentar al ternero, a la vez que entrará rápidamente en celo, lo que garantizará la preñez del siguiente año.La alternativa para contar con los recursos necesarios, cuando la producción del campo natural cae, son las reservas forrajeras en forma de heno o al pie mediante el pastoreo diferido.

«El forraje participa en un 91% de la dieta y el resto proviene de la suplementación con maíz o sorgo», si bien cada situación es distinta y requiere de una planificación especial, apuntó Obregón.Adicionalmente, un manejo adecuado del rodeo completa la ecuación, ya que permite tener en producción el mayor número de vacas posible sin afectar la estabilidad productiva de una determinada explotación ganadera».

El técnico del INTA añadió, por último, que el buen estado sanitario de los animales permitirá al productor la toma de decisiones correctas que apunten a mejorar el resultado económico de la cría.

ver más: Agroclipping

 

Multitudinaria y muy renovada la 104° Exporural Rafaela

Gran cantidad de público visitó en un soleado día la ExpoRural Rafaela. Se colmaron las tribunas para escuchar los discursos de las autoridades y la pista se llenó de glamour en el Mega Desfile de cierre

MISA DE CAMPAÑA
A las 10:30, en la Tribuna Central, el Obispo de la Diócesis de Rafaela, Mons. Carlos María Franzini, ofició la Misa de Campaña a la que asistieron directivos de la Sociedad Rural, integrantes de las subcomisiones de trabajo y público en general que visitaba la Muestra.

Junto con la plegaria por el campo y el trabajador rural, las oraciones agradecieron la posibilidad de haber desplegado esta exposición, muestra del trabajo y del esfuerzo de un grupo muy grande de personas.

VISITAS OFICIALES Y DISCURSOS EN LA TRIBUNA DE LA EXPORURAL
En la cuarta jornada de la Expo, se realizó el Acto Inaugural en la Tribuna principal del Predio Ferial, con la presencia de numerosas autoridades.

ACTO INAUGURAL
En el mediodía de hoy, los Directivos de la Sociedad Rural recibieron a las autoridades que se acercaron a compartir el Acto Inaugural Oficial de la Expo Rural 2010 Rafaela y la Región: el Ministro de la Producción Ing. Juan José Bertero, el Intendente de la Municipalidad de Rafaela, CPN Omar Perotti, senador Alcides Calvo; el Presidente de CARSFe, Francisco Mayoraz, entre otros.
El Acto se desarrolló en la tribuna del Predio Ferial, desde las 15:00. Un nutrido grupo de personas se acercó a compartir la ocasión. Desde el palco, dirigieron sus palabras el Presidente de la SRR, Lic. Fernando Calcha y el Ministro de la Producción de Santa Fe, Ing. Juan José Bertero.
Tras los acordes del Himno Nacional, interpretado por la Banda Municipal de Música, el Lic. Fernando Calcha dio la bienvenida a los presentes y dirigió palabras de agradecimiento a todos aquellos que hicieron posible la concreción de una exposición renovada, una Muestra de excelencia. Acto seguido se dirigió a los presentes el Ministro de la Producción de Santa Fe, Ing. Juan José Bertero.

Fernando Calcha expresó en su discurso que “esta edición no es una más sino el resultado de un sueño hecho realidad, gracias al esfuerzo y la tenacidad de un nutrido grupo conformado por directivos, subcomisiones y personal que creyeron desde el primer momento, en que ese sueño podría ser posible”.

Además, el presidente de la SRR, destacó la importancia de la incorporación del nuevo Predio Rural de 8 has sobre la Ruta 34, donde se centralizó la capacitación específica con múltiples jornadas a cargo de más de 40 referentes de nivel nacional que disertaron brindando alternativas a los desafíos y problemas de los productores y su personal y donde, por primera vez en la historia de la muestra, hubo variadas dinámicas a campo. “El nuevo predio demandó esfuerzo pero los resultados colmaron las expectativas”, fueron las palabras del presidente de la SRR.
Luego de finalizados los discursos, se realizó el tradicional “corte de cintas” y “apertura de tranqueras” a cargo del presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Fernando Calcha, acompañado por el Ing. Juan José Bertero y el Intendente de la Municipalidad de Rafaela, CPN Omar Perotti. Junto a la banda estalló una lluvia de papeles, una suelta de globos celestes y blancos y palomas.

DESFILE DE GRANDES CAMPEONES DE TODAS LAS RAZAS
Una vez inaugurada oficialmente la Muestra, los jinetes a caballo abrieron el desfile de los grandes campeones por la pista, de la mano de sus cabañeros y cuidadores. Excelentes ejemplares, genética de primera línea, aplaudida por una tribuna repleta de espectadores.

UNA MULTITUD EN EL DESFILE DE MODA
El desfile de modas, sobre la Pista Central del Predio Urbano, generó gran movilización en el público visitante, que siguió expectante cada una de las alternativas, en una jornada brillante.

El evento fue conducido magistralmente por dos reconocidos artistas del medio televisivo: Amalia Granata y Gonzalo Rodríguez, alias “Gonzalito” conductor del programa televisivo “CQC”. Los mismos, presentaron a más de 20 modelos de las ciudades de Rafaela, Santa Fe y Córdoba, vistiendo ropa de distintos locales de indumentaria de nuestra ciudad.

Las marcas expuestas fueron: Nukis, Uva, Glamurbano, Woodstock, Carmín, Óptica Lux, Candela Thomson, La Pinta, Carina Spaggiari, y Cueros Hazardz. También hubo empresas de la ciudad representadas en la pasarela: Msc Cruceros, Supermercados Pingüino, Sodecar- La Casona Light; y Prevemusic, de Prevención- Grupo Sancor Seguros.

SORTEO DEL DOMINGO
Mariana Demo, Juan Pablo Rosso y José Alloatti, de Rafaela, resultaron ser los ganadores del sorteo de la jornada de hoy, cuyo premio consistió en 3 vuelos de bautismo, gentileza del Club de Planeadores.
Por otra parte, el viaje para dos personas a las Cataratas fue obtenido por Mariana Colussi, de San Carlos Centro.

ver más: Exporural Rafaela

Physis Presente en la Exporural Rafaela y la Región 2011

Physis Informática estará presente en la Expo Rural Rafaela 2011, a realizarse  del 4 al 7 de Agosto en La Sociedad Rural de Rafaela. Como siempre lo invitamos a visitarnos en nuestro Stand. La Expo Rural de Rafaela se agranda, para mostrar más y mejor el potencial productivo, agropecuario, comercial y de servicios.

Esta edición será la expresión multitudinaria de la dinámica económica y productiva de este importante sector de la provincia de Santa Fe, ofreciendo espacios múltiples y diversos que reflejan el trabajo productivo de todos los sectores: agropecuario, agroalimentos, mecánico-agrícola, tecnológico, comercial, moda y tendencias, construcción y sector inmobiliario y por supuesto, la valiosa labor  de  instituciones intermedias.

Todo en 8 hectáreas ubicadas sobre la ruta 34.

Respaldan este desafío: el Ministerio de Agricultura de la Nación, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, Municipalidad de Rafaela, Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, Universidad Nacional del Litoral (UNL), Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lecheras (APYMEL), INTA EEA Rafaela, Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe, Colegio de Médicos Veterinarios de Santa Fe, Colegio de Arquitectos y prestigiosas instituciones y empresas locales y regionales.

Del 4 Al 7 De Agosto De 2011 – Sociedad Rural De Rafaela

Ver más: Exporural Rafaela 2011

Finalizó la ExpoRural ganadera Palermo 2011

El 26 de julio cerró sus puertas la 125° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional (Exporural Ganadera Palermo), que concentró en la ciudad de Buenos Aires todas las novedades en materia de ganadería, agricultura y agroindustria.

Durante los 13 días que duró la muestra más de 760 mil personas recorrieron la exposición que este año contó con 4300 animales expuestos, parte de estos ejemplares fueron a remate, allí, fue por el ejemplar campeón macho de la raza Brangus, por el que se pagó 240 mil pesos.

A lo largo de estos días se realizaron 57 conferencias y seminarios a los que asistieron 7.800 personas, donde se destacaron el III Foro Panamericano de Bioenergía, y el II Foro de Genética Bovina y debemos destacar que durante la misma se entregó el Premios CITA a la Innovación Tecnológica. En esta ocasión el Premio CITA de Oro lo recibió  la Pulverizadora Cruzador 3000 de Favot.

Como hace ya cuatro años consecutivos Physis Informática estuvo presente para recibir a nuestros clientes, nuestros amigos y a todos aquellos que se acercaron para conocernos e interiorizarse sobre nuestro Software de Gestión Agropecuaria para la administración de su empresa.

Entre otras actividades participamos del Ciclo de 57 Conferencias, nombradas anteriormente, que se realizaron en la Sala Auditorio, del Pabellón Azul, donde disertaron el Sr. Adrián Sfeir, Socio Gerente Physis Informática SRL y el Sr. Fernando Capdepont, Grupo Capdepont, que conforma una alianza estratégica con nuestra firma al brindar soluciones integrales al sector agropecuario, sobre la base del sistema Physis        Gestión Agro. Nuestra charla trató sobre: “Gestión de Empresas Agropecuarias”, “El Software y el Campo: Apuesta por la Tecnología contra las Limitantes Estructurales”. El encuentro fue de gran convocatoria, lo cual nos dió la posibilidad de abrir un debate entre todos que nos ha enriquecido en su totalidad.

Queremos agradecer a todos los que nos han acompañado con su presencia, a nuestros clientes, gracias por seguir caminando junto a nosotros. A los nuevos contactos que hemos realizado, gracias por su confianza, por su tiempo y saber que estamos a disposición de lo que necesiten para seguir brindándole soluciones para el sector.

Hemos cubierto ampliamente nuestras expectativas y lo estaremos esperando el año próximo para volver a encontrarnos. Muchas Gracias!

Ver más: Novedades Physis