Terminando el año, sostenemos que no nos equivocamos en apostar a nuestro plan de comunicaciones, a las redes sociales y al e-mail marketing, ya que se fueron consolidando como dos piezas de ajedrez muy importantes en el tablero de nuestra estrategia de marketing. Nuestra experiencia nos dice que muchas empresas no ven el valor que tienen estas nuevas tecnologías y están perdiendo la posibilidad de potenciar el poder de su marca integrando las herramientas de e-mail marketing y social media al plan de comunicación corporativo. Debemos saber que el e-mail marketing no sólo debe ser utilizado para vender productos, ofrecer beneficios o descuentos , sino que mediante esta plataforma podemos enviar newsletters , invitaciones a eventos o boletines con información de valor para nuestros clientes. ¿Cómo lo implementamos? Podemos contratar a un proveedor que suministre asesoramiento y la plataforma, siempre entendiendo que el concepto principal que impulsa esta estrategia es integrar la viralidad de las redes sociales con la personalización y la economía del e-mail marketing. Lograremos así capitalizar los beneficios de tener mayor exposición de nuestras campañas, estimular a nuestra comunidad a compartir nuestras publicaciones e incluir aplicaciones de suscripción a nuestras bases de datos. ¿Cómo medimos nuestro impacto viral? Podemos usar varias herramientas de medición que tienen nuestras plataformas y obtener los resultados hasta, incluso, en tiempo real; y de esta forma saber cuántas veces abrieron el email o la ubicación geográfica de nuestros clientes. También podemos usar la herramienta de remarketing para programar el re-envió de la campaña a quienes no han abierto el e-mail, tanta veces como deseemos. En este 2015 los invitamos a participar de nuestras aulas virtuales de marketing digital. Para mayor asesoramiento sobre este tema puede consultarnos a nuestro e-mail: info@ideatum.com.ar.
Lic. Alejandro Gomez
Desarrollo comercial – Physis Informática
agomez@physis.com.ar
Archivo de la categoría: Ideatum
Physis en Expo General Villegas 2012 | Video
Physis participó en la tercera edición de la Expo General Villegas llevada a cabo en el predio que la Rural posee en dicha localidad. Agradecemos al Diario Actualidad, a la Sociedad Rural y por supuesto a todos los que se acercaron a saludarnos y a conocer nuestros productos! Esperamos contar con su presencia el año próximo!!
Video del Stand en la Expo General Villegas:
Página de la Expo : http://exporuralgv.com.ar/
Physis Presente en la Expo Ternero 2012
Physis estará presente en la séptima edición Expo Ternero 2012, a realizarse del 13 al 15 de abril, en la Ruta Nacional Nº 152 Km. 26 de General Acha, Provincia de La Pampa, organizada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Asociación Rural de General Acha y la firma Néstor Hugo Fuentes S.A.
Estaremos ubicados en el stand abierto N°39. Desde ya contamos con su presencia!!
Info sobre la expo:
Este encuentro que se desarrolla por séptima vez ha crecido con el transcurso de los años, merced al aporte y la colaboración de organismos oficiales, empresas del sector y productores.
Las actividades comenzarán el 13 de abril y se extenderán hasta el día 15, en horario de 09 a 17 hs., en la Ruta Nacional Nº 152 Km. 26 de la localidad pampeana de General Acha.
Inicialmente se dará apertura a la tradicional exposición y remate con los mejores terneros y terneras de la zona de El Caldenal y Oeste de La Pampa. En esta edición, se agrega como novedad la muestra y remate de caballos criollos y de trabajo.
En la oportunidad se realizará la elección del Criador del Año, Criador del Oeste Pampeano, al tiempo que se premiarán los lotes más destacados de cada categoría.
Paralelamente se realizará la exposición agroindustrial que permite cada año exhibir el desarrollo alcanzado en la región y dar cuenta de sus potencialidades. Habrá también, como es habitual, muestras de artesanías y trabajos vinculados con la explotación agrícologanadera, principal aspecto productivo de La Pampa. Asimismo, se llevarán a cabo charlas técnicas y conferencias a cargo de calificados expositores.
Como complemento, habrá espectáculos y entretenimientos, entre los que se destacan muestras de mansedumbre de caballos de trabajo, exposición y destreza de perros y diversos esparcimientos infantiles.
El sábado y el domingo por la noche será el turno de los shows musicales, con la presentación de Nieves Cabral y el Dúo Coplanacu, entre otros números artísticos.
La organización del evento está a cargo de la EEA INTA Anguil, la Asociación Rural de General Acha, y la firma Néstor Hugo Fuentes S.A.
Ver más: Argentina.gob.ar
La Argentina segunda a nivel mundial en el uso de las redes sociales.
La Argentina figura segunda en el ranking mundial que mide el uso de las redes sociales entre la población. Debiendo esta posición a la fuerte irrupción de Facebook, Twitter y otros sitios como Google + o Linkedin.
El líder es Rusia, donde cada habitante utiliza casi 11 horas diarias para navegar por comunidades virtuales, mientras que en Argentina llega a las 10,7 horas. Tercero figura Israel (10,1); y luego Turquía (10,1); y Chile (9,5), que forman el top five.
Los datos surgen del último relevamiento global realizado por Comscore, que concluye que de los 10 mercados más atractivos para las redes sociales cinco están en Latinoamérica y asegura que los usuarios de esta región son de los que más tiempo usan las redes sociales.
La firma dedicada a medición de audiencia digital difundió el trabajo ayer bajo el nombre de «Futuro Digital-Latinoamérica 2012». Allí se examina cómo las tendencias preponderantes en redes sociales, video online, móvil y búsquedas están definiendo el mercado actual. Y se revela cómo en la Argentina y en el resto del mundo, las redes sociales ya eclipsaron a los portales como actividad web que más tiempo consumen los usuarios de Internet.
Comscore asegura además que nuestro país es el tercer mercado de América latina en cuanto a videos más vistos por la web con más de 1,4 millones y un crecimiento anual del
75%. Figura detrás de México con 2,9 millones y 80%, y Brasil con 4,7 millones y 74%.
De esos números, el 65,5% corresponden a sitios Google gracias a Youtube, otro 5,1% pertenecen a Vevo, y un 1,5% a Facebook.com.
Según Comscore, «el total de videos vistos creció en dígitos dobles en Brasil, México, Argentina y Chile impulsado por un aumento en la audiencia y de videos vistos por espectador».
Las noticias también generan grandes niveles de audiencia en la Argentina, al igual que el retail online con un alcance del 74,1%. De hecho uno de cada cuatro usuarios web usa sitios de comparación de compras.
A nivel global, el trabajo de Comscore revela que la población online de Latinoamérica creció más rápido que en cualquier otra región del mundo en 2011, aumentando 16% para llegar a 129 millones de visitantes.
Los sitios Google fueron los más navegados en 2011 con 123,4 millones de visitantes en la región, mientras que Facebook.com lideró como la entidad web que más involucró a los usuarios, registrando 25% de todo el tiempo consumido online.
De acuerdo a Comscore, también creció el tráfico hacia los sites de entretenimiento continuaron acumulando visitantes, creciendo de 14% a casi 97% de todos los usuarios online de la región.
El trabajo también señala que los teléfonos móviles y las tablets continúan registrando una cantidad creciente de tráfico digital y agrega que Apple lideró en casi todos los mercados en cuanto a participación de tráfico de no computadores potenciado por iPhone y el iPad.
Ver más: El Cronista