NUEVOS GRÁFICOS PARA CONSIGNATARIOS DE HACIENDA

graficosLa versión que estamos instalando en el mes de mayo, tendrá una nueva solapa  en el menú de Facturación denominada Gráficos.

En esta opción se podrá entrar en una serie de gráficos referentes a las operaciones de hacienda, ya sea en cabezas, kilos o importe.

De esta manera se evitaran perdidas de tiempo en armados de recortes de estadísticas.

Solicitálo a tu consultor o a serviciosalcliente@physis.com.ar

Recurso de Amparo: el medio efectivo para el recupero del IVA

Inauguramos el Espacio de Notas Compartidas en nuestro Notiphysis. En esta oportunidad cedido al Estudio Barrero Larroudé.

porcentajeRecurso de Amparo, el medio efectivo para el recupero del IVA.

Las demoras en el reintegro de los montos adeudados por la AFIP por la venta de granos es una de las limitaciones más graves para los productores agropecuarios. La mora en la devolución de activos es tan acentuada que apostar a la iniciativa y voluntad de pago del fisco deja de ser una opción viable.

Es  por ello que en los últimos meses hemos receptado numerosos casos de productores que se deciden a exigir eficazmente el reintegro de sus activos. Para ello, el recurso de amparo sin dudas es el medio más efectivo que en nuestra experiencia nos permite afirmar que en un plazo no mayor a los 55 días el productor puede cobrar los montos pendientes.

Si bien en un comienzo el temor a las represalias del fisco contuvo las reacciones de los productores, actualmente estamos en condiciones de afirmar que cada vez son más los casos de éxito en el recupero de los montos adeudados por la venta de granos vía amparo judicial.

El proceso de recupero es sencillo, evita acentuar las pérdidas económicas y financieras, al tiempo que permite devolverle la rentabilidad a la producción.

Si se contempla el contexto inflacionario del país, la mora del fisco se traduce en complicaciones económicas graves, a tal punto que en muchos casos los productores deben recurrir al pedido de préstamos bancarios que incrementan sus deudas.

Las dificultades que genera la retención del IVA son complejas y comprometen la rentabilidad de las empresas. No obstante, existen maneras efectivas de evitar prolongar la espera y recuperar los montos adeudados.

Estudio Barrero & Larroudé

Physis e Integrar en la Sociedad Rural de Rosario

Tenemos el agrado de informar nuestra participación como oradores en La Sociedad Rural De Rosario, donde hemos brindado la Jornada referida al “Gerenciamiento Agropecuario. Soluciones de Gestión y de Administración.”

La Charla Técnica se realizó el 26 de noviembre en dicha sede, donde disertaron: Adrian Sfeir, socio de nuestra firma Physis Informática SRL, el Ing. Fernando Capdepont y el Sr. Julio Fernández Speroni pertenecientes a la Consultora Integrar SA, con quienes comenzamos a recorrer un camino conjunto encaminado a aportar valor agregado a la Gestión de las Empresas AgroSRR fotopecuarias en cuanto a la optimización de sus recursos y posibilidades.

Hemos organizado este evento en conjunto con la SRR, quienes amablemente abrieron sus puertas para poder exponer con total comodidad y apertura. Queremos agradecer al Presidente de la SRR, el Sr. Ing. Agr. Gustavo Sutter Schneider, al Gerente, el Sr. Osvaldo Denhoff, y a los representantes de el Ateneo de la Juventud de la SRR,  por su atención y recepción, como también a nuestro representante en la zona el Sr. Hugo Fernández por la difusión y coordinación.

Desde ya queremos agradecer a todos los productores agropecuarios, contadores, empresarios y estudiantes que participaron, invitándolos nuevamente a los próximos eventos y esperando poder potenciar lo iniciado con la concurrencia futura de todos Uds.

Atte.

Physis Informática SRL

Physis presente en el 20 remate de Estancia La Carreta

Physis participó como sponsor del 20 remate anual de la Estancia La Carreta el pasado jueves 9 de Agosto, llevada a cabo en la ruta Nac. N°95, Km 836, Villa Minetti (Santa Fe). Estuvimos presentes para ofrecer todas las soluciones informáticas para el sector Agropecuario. Gracias a todos los que nos acompañaron!

Info del Remate:

Consignatario: Estancia La Carreta

» Martillero: Juan José Enrico

» Cabaña/s: Estancia La Carreta y Los Amores

» Razas: Braford, Brangus

600 Reproductores Braford Todo Terreno
250 Toros de 2 1/2 y 3 Años
250 Vaqs. Preñadas Inseminadas con Wallabi y Ron
100 Terneras Seleccionadas
2 Padrillos y 4 Yeguas «Polo Argentino»

Ver más: Amanecer Rural

Physis en la Expo Rural de Palermo 2012

Physis presente en la 126° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional a realizarse del 19 al 31 de Julio de 2012 en el Predio Rural de Palermo.

Como todos los años estaremos ubicados en el Stand MP22 ubicado en el Pabellón Verde. estaremos brindando información sobre la utilidad de Nuestro Sistema Physis Gestión Agro para la administración integral de su Empresa Agropecuaria.

Asimismo el viernes 27 de julio a las 15 hs en el Pabellón Azul, daremos una charla técnica sobre: ”El Software y el Campo.”, y explicaremos junto al Grupo Capdepont, como Physis gestiona la Empresa Agropecuaria, al apostar  por la Tecnología en contra de las Limitantes Estructurales.

Más info sobre nuestro sistema en: www.physis.com.ar

 

 

Physis en Expo General Villegas 2012 | Video

Physis participó en la tercera edición de la Expo General Villegas llevada a cabo en el predio que la Rural posee en dicha localidad. Agradecemos al Diario Actualidad, a la Sociedad Rural y por supuesto a todos los que se acercaron a saludarnos y a conocer nuestros productos! Esperamos contar con su presencia el año próximo!!

Video del Stand en la Expo General Villegas:

Página de la  Expo : http://exporuralgv.com.ar/

 

Physis Presente en la Expo Ternero 2012

Physis estará presente en la séptima edición Expo Ternero 2012, a realizarse del 13 al 15 de abril, en la Ruta Nacional Nº 152 Km. 26 de General Acha, Provincia de La Pampa, organizada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Asociación Rural de General Acha y la firma Néstor Hugo Fuentes S.A.

Estaremos ubicados en el stand abierto N°39. Desde ya contamos con su presencia!!

Info sobre la expo:

Este encuentro que se desarrolla por séptima vez  ha crecido con el transcurso de los años, merced al aporte y la colaboración de organismos oficiales, empresas del sector y productores.

Las actividades comenzarán el 13 de abril y se extenderán hasta el día 15, en horario de 09 a 17 hs., en la Ruta Nacional Nº 152 Km. 26 de la localidad pampeana de General Acha.

Inicialmente se dará apertura a la tradicional exposición y remate con los mejores terneros y terneras de la zona de El Caldenal  y Oeste de La Pampa. En esta edición, se agrega como novedad la muestra y remate de caballos criollos y de trabajo.

En la oportunidad se realizará la elección del Criador del Año, Criador del Oeste Pampeano, al tiempo que se premiarán los lotes más destacados de cada categoría.

Paralelamente se realizará la exposición agroindustrial que permite cada año exhibir el desarrollo alcanzado en la región y dar cuenta de sus potencialidades. Habrá también, como es habitual, muestras de artesanías y trabajos vinculados con la explotación agrícologanadera, principal aspecto productivo de La Pampa. Asimismo, se llevarán a cabo charlas técnicas y conferencias a cargo de calificados expositores.

Como complemento, habrá espectáculos y entretenimientos, entre los que se destacan muestras de mansedumbre de caballos de trabajo, exposición y destreza de perros y diversos esparcimientos infantiles.

El sábado y el domingo por la noche será el turno de los shows musicales, con la presentación de Nieves Cabral y el Dúo Coplanacu, entre otros números artísticos.

La organización del evento está a cargo de la EEA INTA Anguil, la Asociación Rural de General Acha, y la firma Néstor Hugo Fuentes S.A.

Ver más: Argentina.gob.ar

Bioproducto diseñado por cientificos Argentinos protege a los cultivos.

En Argentina, conjuntamente Científicos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres sumados a otros de la Universidad Nacional de Tucumán, diseñaron un nuevo bioproducto que estimula el sistema inmune de los cultivos y las protege de los organismos nocivos.

Gaspar Grieco (Agencia CTyS)- Para estar siempre prevenidos, los médicos recetan todo tipo de vacunas que actúan fortaleciendo el sistema inmune. El desarrollo de los científicos de la UNT produce el mismo efecto en las plantas que, como demuestran sus experimentos, las hace más resistentes a la virulencia de sus diminutos atacantes.

“Este es un producto no sintético, de origen natural, que está presente en los agroecosistemas y que no es antimicrobiano, por lo tanto, no atenta contra la salud humana y la salud ambiental”, explica a la Agencia CTyS el doctor en Agronomía Atilio Pedro Castagnaro, responsable del proyecto e investigador principal del CONICET.

La innovación, desarrollada en conjunto con el Dr. Juan Carlos Díaz Ricci del Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (INSIBIO-CONICET), se aplica por aspersión en el follaje de los cultivos y ya fue probada en plantaciones de frutillas con resultados alentadores.

“El principio activo de este nuevo bioproducto es una proteína aislada del hongo fitopatógeno, la cual hace que la planta active su sistema inmune antes de estar en presencia de los organismos que les causan daño. De esta forma, cuando el patógeno las ataca, éstas tienen las defensas altas, reduciendo el daño del organismo agresor”, explica el especialista.

Según Castagnaro, el bioproducto no actúa como los agroquímicos convencionales o de síntesis, es decir, no mata a los organismos nocivos. “El uso de agroquímicos causa que, en el transcurso del tiempo, los microorganismos nocivos se vuelvan más resistentes a su toxicidad, porque el uso excesivo de agroquímicos ejerce una presión de selección favoreciendo la proliferación de los genotipos del patógeno que son resistentes al mismo”, aclara.

En este sentido, es importante aclarar que el uso de este bioproducto no aumenta la virulencia del patógeno porque refuerza el sistema inmunológico de las plantas.

“Cuando la planta entra en contacto con un patógeno se inicia un proceso de transducción de señales que conduce a la activación de una serie de genes que impiden el avance del patógeno en la planta. Lo que hace el bioproducto es actuar en alguno de los niveles de esa cadena de transducción de señales antes de la entrada del patógeno”, puntualiza el investigador.

Luego de ser probado en los cultivos de frutilla, los científicos creen que también será beneficioso para las hortalizas como el tomate, por el hecho de ser vegetales que se consumen frescos, directamente de la planta y no pasan por ningún proceso de postcosecha agroindustrial complejo.

“Con este bioproducto se puede reducir muchísimo el uso de agroquímicos sobre todo en la época de cosecha, donde el uso de productos tóxicos se hace más peligroso para la salud humana”, concluye el investigador.

Junto con la empresa Laboratorios Biagro SA, que se encargará de sacarlo al mercado, los científicos apostarán a la producción a gran escala y proseguirán sus estudios para lograr su aplicabilidad en otros cultivos extensivos como la soja, el maíz y la caña de azúcar.

Ver más: ERdigital

La cotización de la soja se mantendrá estable en el corto y mediano plazo

Luego de la fuerte suba del precio de la soja en los últimos días y de alcanzar una nueva marca máxima en el mercado de Chicago, los analistas del sector coinciden en que la cotización de la oleaginosa se mantendrá estable en el corto y mediano plazo.

El grano, principal cultivo del país, cerró ayer en 1.365 pesos la tonelada en la Bolsa de Comercio de Rosario tras una suba diaria de 30 pesos, con lo cual acumuló un alza de casi 100 pesos desde comienzos de año.

El analista Leonardo Bazzi, de la operadora cambiaria y bursátil Puente, explicó que «los commodities comenzaron el año con subas generalizadas, favorecidos por la ratificación de que las tasas de interés (internacionales) permanecerían en niveles mínimos por lo menos por dos años más».

La tonelada de soja para comercializar en marzo próximo cerró en la víspera a 460,95 dólares en Chicago, el registro más alto de los últimos cuatro meses.Si bien el grano no alcanza aún en el mercado nacional el récord del 13 enero de 2011, cuando llegó los 1.465 pesos la tonelada, el promedio que exhibe desde aquel momento ronda los 1.350 pesos.Ese nivel es más del doble del piso de 640 pesos que la soja tocó el 9 de diciembre de 2008, pocos meses después de la batalla que la dirigencia agropecuaria trabó contra la resolución 125.Bazzi evalúa que «si bien la volatilidad de estos activos continuará, es esperable que los precios de los commodities se mantengan en los niveles actuales».

Por lo pronto, señala, los commodities agrícolas fueron el grupo de materias primas cuyos precios quedaron más rezagados en el último mes (subieron menos que el resto), «debido a una oferta mayor a la esperada, por moderaciones de la sequía en Sudamérica».

Ver más: El esquiú