Physis Respaldo Automático: ¿Su Información está asegurada?

respaldo automaticoMuchos clientes ya aseguraron su información, hace uso de este beneficio con el Respaldo Automático de la base de datos de Physis, que permite respaldar la información en dispositivos externos y en la web a través de una aplicación de alojamiento de archivos en la nube.
Para conocer más sobre los beneficios de esta aplicación  participá de la charla virtual explicativa el día jueves 22 de mayo.

 

Solicitálo a tu consultor o a serviciosalcliente@physis.com.ar

PHYSIS SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Luego de la Auditoría Externa realizada por la Certificadora Bureau Veritas en el mes de marzo hemos mantenido vigente la certificación de nuestro Sistema de Gestión de Calidad, el cual se rige bajo los requisitos de la Norma internacional ISO 9001:2008 y en cumplimiento de las recomendaciones adoptadas de la Guía ISO/IEC 90003:2004, para el siguiente alcance: “Desarrollo, Implementación y Mantenimiento de Soluciones Informáticas de Gestión Empresarial”.

Bureau Veritas certifica que en Physis Informática SRL el Sistema de Gestión de Calidad se implementa y mantiene con evidencias del compromiso de toda la organización en tanto la mejora continua de todos los procesos, los cuales se encuentran alineados a la Política de Calidad y sus principios.

Mantener dicha certificación nos motiva a continuar hacia una incesante mejora, tanto en el desarrollo de nuestros productos como en la optimización de la comunicación con nuestros clientes. Asimismo,  nos interesa poder asesorarlos sobre la implementación de Sistemas de Gestión de Calidad en sus empresas.

No duden en consultarnos a serviciosalcliente@physis.com.ar.

Link a Certificados de Calidad de Physis Informática:

PHYSIS INFORMATICA S.R.L. (ISO IEC 90003-2004) CERTIFICATE IT 077

PHYSIS INFORMATICA S.R.L. (OAA ISO 9001-2008) CERTIFICATE AR-O233155

Adrian Sfeir

Socio Gerente

PHYSIS PLANEAMIENTO AGROPECUARIO

planeamientoEl módulo de Physis Planeamiento Agropecuario permite analizar en forma ágil las alternativas de producción y precios sobre la base de la gestión operativa, decidir la mejor opción y automatizar  el control presupuestario contra la gestión real.  Planificar las actividades a desarrollar durante la próxima campaña, analizando la factibilidad técnica y determinando los costos e ingresos para optimizar los márgenes.

Conoce los beneficios de esta funcionalidad. Participa de la charla virtual del 7 de mayo.

 

Temario:

Configuración: Recetas para el manejo de cultivos. Parámetros de evolución ganadera y recursos forrajeros.

Escenarios: Versiones. Asignación de Actividades a Campos-Lotes. Escenario Definitivo.

Agricultura: Costos y Márgenes por Receta. Requerimientos de Insumos y Labores. Márgenes Agrícolas. Imputaciones Contables.

Ganadería: Movimientos proyectados. Evolución del Rodeo. Producción de Carne. Balance Forrajero. Imputaciones Contables.

 

Consultas: serviciosalcliente@physis.com.ar

SALIERON LOS CUBOS PARA EMPRESAS AGROPECUARIAS

cubosYa está disponible la nueva versión de CUBOS (Gráficos) ,  un nuevo ícono dentro de la solapa de control del menú del Physis Gestión Agro.

Esta nueva función permite integrar en forma automática la información del Physis, con el software de inteligencia de negocios (BI) “COGNOS” y brindar de esta manera la generación de gráficos y reportes dinámicos.

En el menú de Physis Gestión Agro, en la solapa de Control, se encontrarán cinco cubos, uno para Labores, otro para Granos, Insumos, Ganadería y Contabilidad.

 

Solicitálo a tu consultor o a serviciosalcliente@physis.com.ar

Physis e Integrar en la Sociedad Rural de Rosario

Tenemos el agrado de informar nuestra participación como oradores en La Sociedad Rural De Rosario, donde hemos brindado la Jornada referida al “Gerenciamiento Agropecuario. Soluciones de Gestión y de Administración.”

La Charla Técnica se realizó el 26 de noviembre en dicha sede, donde disertaron: Adrian Sfeir, socio de nuestra firma Physis Informática SRL, el Ing. Fernando Capdepont y el Sr. Julio Fernández Speroni pertenecientes a la Consultora Integrar SA, con quienes comenzamos a recorrer un camino conjunto encaminado a aportar valor agregado a la Gestión de las Empresas AgroSRR fotopecuarias en cuanto a la optimización de sus recursos y posibilidades.

Hemos organizado este evento en conjunto con la SRR, quienes amablemente abrieron sus puertas para poder exponer con total comodidad y apertura. Queremos agradecer al Presidente de la SRR, el Sr. Ing. Agr. Gustavo Sutter Schneider, al Gerente, el Sr. Osvaldo Denhoff, y a los representantes de el Ateneo de la Juventud de la SRR,  por su atención y recepción, como también a nuestro representante en la zona el Sr. Hugo Fernández por la difusión y coordinación.

Desde ya queremos agradecer a todos los productores agropecuarios, contadores, empresarios y estudiantes que participaron, invitándolos nuevamente a los próximos eventos y esperando poder potenciar lo iniciado con la concurrencia futura de todos Uds.

Atte.

Physis Informática SRL

Physis presente en el 20 remate de Estancia La Carreta

Physis participó como sponsor del 20 remate anual de la Estancia La Carreta el pasado jueves 9 de Agosto, llevada a cabo en la ruta Nac. N°95, Km 836, Villa Minetti (Santa Fe). Estuvimos presentes para ofrecer todas las soluciones informáticas para el sector Agropecuario. Gracias a todos los que nos acompañaron!

Info del Remate:

Consignatario: Estancia La Carreta

» Martillero: Juan José Enrico

» Cabaña/s: Estancia La Carreta y Los Amores

» Razas: Braford, Brangus

600 Reproductores Braford Todo Terreno
250 Toros de 2 1/2 y 3 Años
250 Vaqs. Preñadas Inseminadas con Wallabi y Ron
100 Terneras Seleccionadas
2 Padrillos y 4 Yeguas «Polo Argentino»

Ver más: Amanecer Rural

Physis presente en el 24° remate de La Pastoriza en San Miguel del Monte

Physis participará del 24 remate anual de la Cabaña La Pastoriza de El madrigal el dia sábado 7 de Juliocon martillo de Jauregui Lorda S.R.L. Se llevara a cabo en la Cabaña, ubicada en ruta 3, Km 98, Pdo. de San Miguel del Monte. Estaremos presentes para ofrecerles todas las soluciones informáticas para el sector Agropecuario. Los esperamos!!

Info sobre el evento:

Puro de Pedrigree

  • – 15 terneras, nacida en Julio, Agosto y  Septiembre de 2010. Van a entrar a pista de a 2 o de a 3 y se venderá la elección de una de ellas. Las no elegidas, quedaran en el plantel de madres de La Pastoriza. Habrá terneras realmente muy lindas, seleccionadas, de combinaciones genéticas muy interesantes, ideales para aquel que quiera incorporar una hembra de primer nivel a su Cabaña.
  • – 10 Vaquillonas, nacidas en 2009, preñadas. Algunas saldrán a venta de forma individual, y otras se venderá la elección (1, 2, o las 3).
  • – 10 Vacas, preñadas,  nacidas en 2008 y 2009, que saldrán a venta en lotes de 3. Las mismas están  “a campo”.
  • – 4 receptoras portando embriones de combinaciones genéticas muy interesantes.
  • – 12 Toros (7 negros y  5 Colorados), de entre 22 y 24 meses de edad, para padres de Plantel.

 

Puro Controlado

Los vientres P.C. fueron criados totalmente a campo. El 15 de Mayo entrarán a comer una avena durante el día, y un maiz diferido durante la noche.

Los toros tuvieron una recría en pasturas, pasando por sorgos durante el verano, y 100 días antes del remate entran a comer alimento de engorde.

  • – 120 toros, negros y colorados, de entre 20 y 24 meses de edad. Va a ver hijos de Brigadier. También de Pastoriza 961 y de Pasotriza 977 Malandra, dos hijos de Brigadier que han mostrado una producción muy interesante en los rodeos de La Pastoriza.
  • – 300 Vaquillonas, negras y coloradas, la mitad ellas preñadas con Brigadier, a parir en  Agosto y Septiembre.  Creemos que esta es una destacada oportunidad para hacerse de un vientre de primer nivel con una preñez de Brigadier, algo cada vez más difícil de encontrar en Puro Controlado.
  • – 80 Vaquillonas para entorar. Estimamos que llegaran al remate con una peso de aproximadamente 300 Kg.
  • – 60 Vacas, nuevas y medio diente, preñadas con toros de La Pastoriza, padres de plantel.

Madres Angus Seleccionadas (Mas)

  • – 150 Vacas, nuevas y medio diente, a parir en Agosto, Septiembre. Fueron servidas en IATF  y repasadas con toros P.P.
  • – 120 Vaquillonas con gtia de preñez de Agropecuario La Compañia.

Ver más en: La Pastoriza

 

Physis Presente en la Expo Ternero 2012

Physis estará presente en la séptima edición Expo Ternero 2012, a realizarse del 13 al 15 de abril, en la Ruta Nacional Nº 152 Km. 26 de General Acha, Provincia de La Pampa, organizada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Asociación Rural de General Acha y la firma Néstor Hugo Fuentes S.A.

Estaremos ubicados en el stand abierto N°39. Desde ya contamos con su presencia!!

Info sobre la expo:

Este encuentro que se desarrolla por séptima vez  ha crecido con el transcurso de los años, merced al aporte y la colaboración de organismos oficiales, empresas del sector y productores.

Las actividades comenzarán el 13 de abril y se extenderán hasta el día 15, en horario de 09 a 17 hs., en la Ruta Nacional Nº 152 Km. 26 de la localidad pampeana de General Acha.

Inicialmente se dará apertura a la tradicional exposición y remate con los mejores terneros y terneras de la zona de El Caldenal  y Oeste de La Pampa. En esta edición, se agrega como novedad la muestra y remate de caballos criollos y de trabajo.

En la oportunidad se realizará la elección del Criador del Año, Criador del Oeste Pampeano, al tiempo que se premiarán los lotes más destacados de cada categoría.

Paralelamente se realizará la exposición agroindustrial que permite cada año exhibir el desarrollo alcanzado en la región y dar cuenta de sus potencialidades. Habrá también, como es habitual, muestras de artesanías y trabajos vinculados con la explotación agrícologanadera, principal aspecto productivo de La Pampa. Asimismo, se llevarán a cabo charlas técnicas y conferencias a cargo de calificados expositores.

Como complemento, habrá espectáculos y entretenimientos, entre los que se destacan muestras de mansedumbre de caballos de trabajo, exposición y destreza de perros y diversos esparcimientos infantiles.

El sábado y el domingo por la noche será el turno de los shows musicales, con la presentación de Nieves Cabral y el Dúo Coplanacu, entre otros números artísticos.

La organización del evento está a cargo de la EEA INTA Anguil, la Asociación Rural de General Acha, y la firma Néstor Hugo Fuentes S.A.

Ver más: Argentina.gob.ar

2012: El año en que las PyMEs aprenderán a volar

Un muy difundido informe de la consultora Prince & Cooke referente a las grandes empresas de la Argentina, sostiene que Cloud Computing no despertó tanto interés como el que sugieren los proveedores de esta tecnología y otras fuentes especializadas.

Según el “Estudio de Data Centers, Virtualización y Cloud Computing en Grandes Empresas”, publicado hace algunos meses, sólo el 3,6% de las grandes empresas (cinco compañías de 138 grandes empresas que figuran dentro de las Top 500 en facturación del país) decían haber incorporado algún servicio de tipo cloud. El 17,4% de las empresas participantes del estudio calificaba a la temática Cloud Computing como “Muy importante” o “Importante”, mientras que casi el 24% la consideraba “Medianamente importante”. Para el grueso de las empresas consultadas (58%) la importancia de cloud era mínima o nula.

Los analistas de P&C consideran sin embargo que, a pesar de los números, “las empresas usuarias irán incorporando paulatinamente diversos servicios en la nube, cuando realmente se les plantee la necesidad ya que efectivamente son servicios útiles que aportan flexibilidad, ahorro de costos, escalabilidad de recursos de IT y, fundamentalmente, la continuidad del negocio y la capacidad de enfrentar la recuperación ante desastres”.

En las grandes empresas, las barreras están vinculadas con la seguridad y la confidencialidad de la información, según el informe. A esto se suma otro factor: la preparación de la infraestructura de los proveedores de servicios para dar acceso a la nube y a los servicios en cloud. A escala regional, el informe “Cisco Global Cloud Index – Traffic Forecast & Cloud Readiness” publicado esta semana, indica que, en promedio, la infraestructura de red en América Latina está preparada para correr aplicaciones básicas de cloud, como comunicaciones de texto (e-mail, mensajería), web browsing, compartición de archivos, conferencias web y social networking, pero que todavía necesita mejorar en términos de penetración de la red, latencia (tiempo que tardan en llegar los paquetes de datos) y velocidad para poder avanzar hacia aplicaciones de cloud intermedias, como telefonía IP, video chat básico, ERP/CRM en la nube, videostreaming HD o social networking avanzado.

“Cuando se miraba el nivel de adopción de servicios de cloud en la Argentina, se veía que era bajo —admite Fabián Domínguez, gerente de Desarrollo de Negocios para Data Centers de Cisco para la región MCO (Cono Sur y Colombia)—. Pero, por otro lado, cuando los proveedores de servicios veían esas cifras se preguntaban: ¿Para qué voy a apostar a dar este tipo de servicios si el mercado no lo está requiriendo? Era como el huevo y la gallina, ¿quién empieza primero?”.

Este punto, el de la disponibilidad y la calidad del acceso de banda ancha como puerta de entrada a la computación en la nube, es especialmente sensible en las PyMEs de la Argentina, que en muchos casos sufren la condición de meras usuarias de los servicios de comunicaciones (no clientes de pleno derecho, con prestaciones mínimas garantizadas), y están sometidas a la mejor calidad “posible” de conectividad que la red pública les pueda dar (best effort). Uno de los proveedores que se animó a romper la disyuntiva planteada por Domínguez, fue iPlan, que nació hace doce años para atender las necesidades de comunicación de voz y datos del mercado de las pequeñas y medianas empresas. Este proveedor de servicios construyó una red IP de última generación, dando cobertura geográfica en la actualidad a unas 65.000 PyMEs, y alcanzando hoy los 14.000 clientes.

En paralelo, la compañía fue impulsando un modelo de provisión de servicios afin a lo que hoy se conoce como cloud computing. “Estamos en la primera fase de maduración del cloud computing —explica Pablo Saubidet, CEO de iPlan—. Para nosotros no es una declamación más. Este año tendremos $16 millones en ingresos provenientes de servicios de cloud computing”. Esto significa el 6% de la facturación de iPlan para 2011. “Y esperamos duplicar esa facturación para el año que viene”, agrega el ejecutivo.

Una escalera para la nube

Entre 2011 y 2012, iPlan invertirá $135 millones, que destinará principalmente a dos tareas. La primera será la construcción de un nuevo datacenter en el Distrito Tecnológico de Parque Patricios (Ciudad de Buenos Aires), que será inaugurado en Junio de 2012. La compañía asegura que este centro de datos fue diseñado con los más altos estándares de la industria: será el único en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que superará los requerimientos internacionales de un TIER III. Las nuevas instalaciones contarán con una sala IT de 1200 metros cuadrados, con capacidad energética de 4 MegaWatts (quintuplica la demanda energética de los cuatro datacenters que iPlan ya tiene) y las más innovadoras y eficientes tecnologías de racks de alta densidad y enfriamiento junto con los más avanzados sistemas de seguridad y procesamiento de datos.

Este centro de datos “completa la infraestructura que necesitamos para expandir nuestros servicios cloud a todas las pequeñas y medianas empresas del país”, asegura Saubidet. Este datacenter albergará contenido propio y de terceros para la provisión de servicios en la nube para PyMEs. Entre los aliados estratégicos de iPlan están Microsoft, Google, Cisco, EMC2, Broadsoft y VMware.

La segunda tarea será extender los servicios de cloud que hoy brinda iPlan al resto del país. Estos servicios incluyen central telefónica virtual, servidores virtuales, videovigilancia y provisión de Google Apps. “Algunos servicios para empresas medianas, que requieren cierta cuota de customización y que están destinados a nubes privadas e híbridas, serán comercializados a través de nuestro equipo de vendedores e ingenieros, como hasta ahora. Pero durante el primer trimestre de 2012 lanzaremos un e-marketplace, para que nuestros socios puedan poner sus aplicaciones de negocios. Esto nos dará una llegada al segmento bajo de las pequeñas empresas y al ´small office´”, precisó Fernando Devesa, gerente general de iPlan. Esta expansión comercial no implicará la expansión de la propia red de iPlan, aunque sí acuerdos con otros proveedores de servicios.

La oferta de iPlan no es la única. Se suma a otras iniciativas y anuncios que buscan generalizar el acceso de banda ancha en todo el país. Para Fabián Domínguez de Cisco, existe una relación entre adopción de cloud y disponibilidad de infraestructura de banda ancha. Una iniciativa importante en esta dirección es la que lleva adelante el Estado Nacional, a través de la Red Federal de Fibra Óptica. Son más o menos 25.000 kilómetros de red troncal y 25.000 más de redes provinciales. Semejante infraestructura, en proceso de licitación, permitiría dar cobertura al 97% de la población argentina.

Fibercorp, la unidad de negocios corporativos de Cablevisión que atiende a grandes, medianas y pequeñas empresas, como así también a comercios, profesionales y entes gubernamentales, cerró su primer año con más de 25.000 clientes. La empresa, que tiene cobertura nacional a través del tendido de red de más de 55.000 kilómetros de extensión y varios datacenters de última generación, también está apostando por los servicios desde la nube para sus clientes. Planea dar en los próximos meses virtualización de servidores, servicios de TV y video bajo demanda para el segmento de hospitalidad, y videovigilancia (con gestión desde la nube) para oficinas, comercios y grandes establecimientos, según informó en septiembre pasado.

Software como servicio
Para Pablo Hernández, gerente de Desarrollo de Negocios de Cloud Computing de Cisco para la región MCO, a la hora de atacar el mercado PyME “la oportunidad para los proveedores de servicio pasa no sólo en tener una oferta de plataforma de cómputo, que es factible de tener, sino en poder abarcar las áreas aplicativas”. Un segmento particular de esta oferta consiste en el llamado Software como Servicio (SaaS, por sus iniciales en inglés), que puede ser provisto a través de la nube pública.

Una de las empresas que está encarando esta provisión a gran escala es LicenciasOnline: un portal de negocios y servicios de software que hoy cuenta con una unidad de negocios sobre Cloud Computing, dedicada a unificar la oferta y la demanda de soluciones de software como servicio en el mercado latinoamericano. LoL no atiende directamente al usuario empresarial, sino que ayuda a los proveedores de servicios y resellers de valor agregado a estructurar las soluciones, comercial y técnicamente para que puedan tener una cartera de prestaciones desde la nube. “La modalidad de SaaS está pensada para todo tipo de empresas. Equipara a las pequeñas con las grandes, debido a que de esta forma no se hace un desembolso enorme de dinero por hardware, IT, y software costoso, sino que se accede a todo esto por un costo pequeño, controlado y mensual. ¿Por qué es esto posible?, por los avances en tecnología multitenance. Esto permite a nuestros socios de negocios tener menores cantidades de software instalado y de esa forma requerir de menor cantidad de hardware y menos gente de IT para supervisar, lo que implicaría mayores precios”, precisa Sebastian Garcia Piscicelli, gerente comercial de Hosting & ISV de LicenciasOnline.

LicenciasOnline trabaja con marcas como Microsoft, VMware, GFI Max, Symantec, Citrix y WebSense. En la Argentina, ya cuentan con más de ochenta contratos activos de hosting de las diversas marcas, con clientes que incluyen Telefónica de Argentina, NSS (iPlan), Metrotel, NX-Net, Servicios y Telecomunicaciones, Wiltel, Vertex, Onda2001, Funziona, Dattatec e Integral Insumos, entre otros.

Estos y otros indicios que asoman en el horizonte, como el próximo lanzamiento del Office 365 en la Argentina, parecen indicar el comienzo de un círculo virtuoso en torno a las PyMEs y al cloud computing. El desafío para 2012 será que todas las partes de la solución (infraestructura de acceso de calidad, contenidos, servicios, canales de distribución, evangelización) converjan coordinadamente, de modo que las PyMEs encuentren pocas barreras para sacarle el jugo a la nube.

Ver más: Itendencias