Physis en Expo General Villegas 2012 | Video

Physis participó en la tercera edición de la Expo General Villegas llevada a cabo en el predio que la Rural posee en dicha localidad. Agradecemos al Diario Actualidad, a la Sociedad Rural y por supuesto a todos los que se acercaron a saludarnos y a conocer nuestros productos! Esperamos contar con su presencia el año próximo!!

Video del Stand en la Expo General Villegas:

Página de la  Expo : http://exporuralgv.com.ar/

 

La cotización de la soja se mantendrá estable en el corto y mediano plazo

Luego de la fuerte suba del precio de la soja en los últimos días y de alcanzar una nueva marca máxima en el mercado de Chicago, los analistas del sector coinciden en que la cotización de la oleaginosa se mantendrá estable en el corto y mediano plazo.

El grano, principal cultivo del país, cerró ayer en 1.365 pesos la tonelada en la Bolsa de Comercio de Rosario tras una suba diaria de 30 pesos, con lo cual acumuló un alza de casi 100 pesos desde comienzos de año.

El analista Leonardo Bazzi, de la operadora cambiaria y bursátil Puente, explicó que «los commodities comenzaron el año con subas generalizadas, favorecidos por la ratificación de que las tasas de interés (internacionales) permanecerían en niveles mínimos por lo menos por dos años más».

La tonelada de soja para comercializar en marzo próximo cerró en la víspera a 460,95 dólares en Chicago, el registro más alto de los últimos cuatro meses.Si bien el grano no alcanza aún en el mercado nacional el récord del 13 enero de 2011, cuando llegó los 1.465 pesos la tonelada, el promedio que exhibe desde aquel momento ronda los 1.350 pesos.Ese nivel es más del doble del piso de 640 pesos que la soja tocó el 9 de diciembre de 2008, pocos meses después de la batalla que la dirigencia agropecuaria trabó contra la resolución 125.Bazzi evalúa que «si bien la volatilidad de estos activos continuará, es esperable que los precios de los commodities se mantengan en los niveles actuales».

Por lo pronto, señala, los commodities agrícolas fueron el grupo de materias primas cuyos precios quedaron más rezagados en el último mes (subieron menos que el resto), «debido a una oferta mayor a la esperada, por moderaciones de la sequía en Sudamérica».

Ver más: El esquiú

La Sociedad Rural reclama seguros contra la sequía

Las afirmaciones de Cristina Kirchner sobre las consecuencias de la sequía siguen generando las respuestas del sector. Desde la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, explicó que «no se entiende entiende por qué la Presidenta sale con este tipo de declaraciones. Y por más que lo quiera minimizar el propio INTA fue el que dictaminó el altísimo porcentaje de las zonas cubiertas por la sequía y las provincias decretaron las emergencias agropecuarias«.
Además detalló que las pérdidas registradas en el sector local «influyeron en el mercado mundial de granos, tanto en las cotizaciones del maíz como en las de soja. Se estima una pérdida de tres mil millones de dólares y casi 10 millones de toneladas de granos». Y dijo que las declaraciones de las mandatarias evidencian que está desinformada.
Etchevehere remarcó que las afirmaciones de Cristina Fernández «no se entienden porque estamos en un momento en el que hay una mesa de diálogo, tratando el tema de la emergencia con el ministro Yauhar».
Por otra parte aseguró que todavía no se han aplicado las políticas prometidas por el gobierno nacional, al tiempo que aclaró que «no es que los productores le pedimos plata al gobierno, sino que pedimos que se aplique una ley vigente que es la Ley de Emergencia».
En cuanto a las recomendaciones de la mandataria para contratar seguros, el vicepresidente de la SRA señaló que «ojalá hubiera seguros contra sequía. Hay contra granizo, hay contra incendio, hay contra exceso de agua. Pero las aseguradoras cuando ven un daño así no ofrecen ese producto». Y comparó esto con diferentes países.
«En Brasil, España y Estados Unidos, el Estado subsidia una parte de la prima para obligar a las aseguradoras a que cubran ese riesgo». Y resaltó que «en Argentina hay 19 millones de hectáreas aseguradas, es una herramienta utilizada. Nadie es sonso». Pero aclaró que no se ofrece cobertura contra la sequía, ya que «de las 180 empresas aseguradoras que hay en la Argentina solamente 29 ofrecen servicios a la actividad agropecuaria. Por eso siempre hablamos del altísimo riesgo que es producir a cielo abierto»:
Finalmente, el vicepresidente del la Sociedad Rural coincidió con Eduardo Buzzi de FAA al afirmar que «tarde o temprano se va a salir a protestar. Estas declaraciones traen malestar sin ningún sentido, justamente cuando hay una instancia de diálogo».
Ver más: Edición rural