Arba – Resolución Normativa Nro. 038/11

Sres. Clientes: Physis informática les recuerda que se encuentra disponible en nuestro software la inclusión de la ResoluciónNormativaNro. 038/11 emitida por el ARBA (Agente Recaudador de IIBB) respecto a la presentación que los Agentes de Retención a partir de la primer quincena de setiembre del corriente año deben realizar vía WEB, reemplazando al aplicativo ARIB.

Al respecto informamos que aquellos usuarios de nuestros sistemas Physis alcanzados por tal Normativa, deben actualizar su versión para poder generar el archivo con las retenciones realizadas como exige dicha resolución.

A los efectos de proceder a dicha actualización, rogamos a ustedes solicitar la nueva versión a Servicios al Cliente (serviciosalcliente@physis.com.ar) y/o al consultor a cargo de su cuenta, para coordinar la tarea de provisión.

Nota: En nuestro sitio (www.physis.com.ar) en acceso a clentes encontrarán ayuda sobre el tema.

Ver más: Physis Novedades

Publicado en Agro, Noticias Agro, Physis, Software | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Arba – Resolución Normativa Nro. 038/11

El trigo OGM sería una de las novedades más importantes para el cereal

CHAMPAIGN, Illinois (De un enviado especial).- El trigo volvió a estar en la mira de Monsanto. Hace unos años, la empresa abandonó el programa para desarrollar un trigo transgénico por la oposición que surgió al tratarse de un cultivo con destino directo a la alimentación humana. Pero, según los directivos de la firma, ahora fueron los propios productores norteamericanos los que le solicitaron que se reanudasen las investigaciones.

De concretarse el trigo OGM sería una de las novedades más importantes para el cereal dado que la mejora genética del cultivo hasta el momento se viene concretando por el breeding, pero no por la transgénesis. No obstante, el responsable del área de tecnología de Monsanto, Robb Fraley, explicó que el genoma del trigo «es muy complejo», por lo cual el desarrollo final del cultivo OGM no será en el corto plazo.

Otras plataformas

Los biocombustibles también forman parte de la carpeta de investigaciones. Según explicaron en Monsanto, se está trabajando en un híbrido de maíz con menor cantidad de lignina para favorecer su conversión en etanol. Otros cultivos que también traerán novedades en los próximos años serán el algodón y la caña de azúcar, en ambos casos se busca que tengan mayor resistencia a enfermedades e insectos. Además, se está trabajando en un algodón resistente a sequía.

La otra gran plataforma son los vegetales. Uno de los desarrollos es el de un melón más dulce y más pequeño que el actual. Además, se han detectado los genes de interés en brócoli, pepinos y tomate.

A todo esto, Jesús Madrazo, líder del área de negocios internacionales de Monsanto, reconoció que una de las mayores amenazas para lograr avances científicos es la falta de conocimiento de algunos sectores de la sociedad sobre la biotecnología. «Hay que realizar una labor de educación intensa porque el desconocimiento sobre la tecnología puede afectar la habilidad de la agricultura para avanzar en su desarrollo», sostuvo..

Ver más: La Nación

Publicado en Agricultura, Agro, Agropecuario, Campo, Noticias Agro | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en El trigo OGM sería una de las novedades más importantes para el cereal

El precio de la soja de la próxima cosecha se negoció con leves mejoras

El precio de la soja de la próxima cosecha se negoció ayer con leves mejoras en el mercado local, donde la mercadería disponible se mantuvo estable. Este cierre, sin embargo, contrastó con el balance negativo de la jornada de negocios en la Bolsa de Chicago, producto de nuevas ventas de los fondos de inversión.

Por tonelada de soja con entrega inmediata, las fábricas ofrecieron 1350 pesos en las terminales de San Martín, Punta Alvear, San Lorenzo y de Ricardone, sin variantes.

La soja de la cosecha 2011/2012 se cotizó a 328 dólares por tonelada en San Martín y en Arroyo Seco, con un alza de 3 dólares. El mismo valor fue propuesto en Bahía Blanca, donde implicó una ganancia de un dólar. La oleaginosa nueva también subió un dólar en Timbúes y en General Lagos, donde la demanda pagó 326 dólares, y en Necochea, donde el precio fue de 324 dólares.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) las posiciones noviembre y mayo de la soja subieron US$ 0,60 y 0,10, mientras que sus ajustes fueron de 337,50 y de 329,90 dólares por tonelada.

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron bajas de US$ 1,38 y de 0,92 sobre los contratos septiembre y noviembre de la soja, cuyos ajustes resultaron de 517,08 y de 521,12 dólares por tonelada.

Tras varias semanas con saldo positivo, en las que las materias primas agrícolas acumularon fuertes ganancias, las últimas tres ruedas de negocios fueron mayormente bajistas. Esto no tuvo que ver con factores propios del mercado agrícola, sino con las ventas concretadas por los fondos de inversión, que han optado por tomar ganancias en medio de la incertidumbre que les genera la crisis financiera que domina el escenario económico en los Estados Unidos y en la Unión Europea.

Entre los efectos de la mencionada crisis financiera, el dólar recuperó mucho terreno frente al euro. Ayer, la relación entre ambas monedas pasó de 1,4098 a 1,3885. El petróleo aportó también a la corriente bajista, al caer de 89,34 a 89,05 dólares por barril.

Cereales y girasol

En el mercado local de maíz, la jornada volvió a transcurrir sin ofertas abiertas por parte de la exportación. Según fuentes del sector comercial, la demanda habría propuesto hasta 175 dólares por el cereal de la próxima cosecha en las terminales ubicadas sobre el Paraná.

Los consumos, en tanto, pagaron $ 645 por tonelada de maíz en Baradero; $ 620 en Clason, y $ 605 en Chacabuco. En el Matba, las posiciones diciembre y abril del maíz se mantuvieron sin cambios, con ajustes de 167,50 y de 176 dólares por tonelada.

En Chicago, los contratos septiembre y diciembre del maíz retrocedieron US$ 5,22 y 5,51, mientras que sus ajustes resultaron de 284,73 y de 288,96 dólares por tonelada.

La incertidumbre de los inversores ayer también tuvo que ver con los anuncios que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, haría tras el cierre de los mercados, con el objetivo de generar puestos de trabajo. Ante este tipo de anuncios, hechos fuera del horario de la rueda habitual, los inversores prefieren tomar ganancias y evitar riesgos.

Acerca del trigo, los exportadores ofrecieron ayer 170 dólares por tonelada de cereal con entrega 11% de proteína, ph 78 y entre el 15 y el 30 del mes próximo, sin cambios.

El trigo de la nueva cosecha, sin exigencias específicas de calidad, se negoció a 175 dólares por tonelada en Bahía Blanca. En General Lagos, el cereal con 11% de proteína y ph 78 osciló entre 168 y 170 dólares. En el Matba, la posición enero perdió un dólar y cerró con un ajuste de 170 dólares por tonelada.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los molinos ofrecieron entre 700 y 900 pesos por tonelada de trigo, según calidad y procedencia de la mercadería, con pago a los 70 días.

En Chicago y en Kansas, el contrato septiembre del trigo bajó US$ 2,02 y 6,61, en tanto que su ajuste resultó de 260,61 y de 302,77 dólares por tonelada, respectivamente.

Sin cambios volvió a negociarse el girasol en el mercado disponible. La demanda pagó $ 1260 en Rosario, San Lorenzo y en General Deheza; $ 1240 en Necochea, y $ 1235 en Bahía Blanca. El girasol de la próxima cosecha se mantuvo estable en los puertos del sur de Buenos Aires, en 310 dólares por tonelada.

Ver más: Cuenca Rural

Publicado en Agricultura, Agro, Campo, Noticias Agro | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en El precio de la soja de la próxima cosecha se negoció con leves mejoras

El trigo espera lluvias y el área maicera aumenta un 10%

La Bolsa de Rosario estima una producción de 12,5 millones de toneladas de trigo, manteniendo el potencial pero con una necesidad creciente de lluvias. Mientras que para el maíz, subiría en un 10% el área a sembrarse respecto de la superficie del ciclo anterior, con un potencial de cobertura de 4,3 millones de hectáreas para esta campaña.

La Guía Estratégica para el Agro (GEA) acaba de lanzar su nueva estimación mensual nacional para los cultivos de trigo y maíz. En trigo se percibe un escenario de creciente expectativa por las lluvias que no se presentaron en agosto ni tampoco en la primera semana de septiembre.

Si bien en general se mantiene la buena condición, empiezan a aparecer zonas en principios de sequía y en algunas el trigo entra en principios de sus fases reproductivas. Ante las próximas etapas claves, se mantiene en miras una producción de 12,5 millones de toneladas en función de un rinde promedio de las últimas cinco campañas de 28 qq/ha.

En cuanto al maíz, son muy escasas las labores de implantación de este cereal. Si bien hay un potencial de cobertura de 4,3 millones de hectáreas para esta campaña, que representa un aumento del 10% respecto de la superficie del ciclo pasado, su concreción dependerá de la ocurrencia de lluvias generalizadas.

Ver más: Cuenca Rural

Publicado en Agricultura, Agro, Agropecuario, Campo, Noticias Agro | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en El trigo espera lluvias y el área maicera aumenta un 10%

Firme disposición compradora en Mercado de Liniers

La segunda rueda de operaciones de la semana en el Mercado de Liniers se desarrolló ayer con una oferta de 7108 animales, descargados de 187 camiones. Así, el carácter moderado de la entrada y la buena calidad de los lotes exhibidos influyeron positivamente durante las subastas

La firme disposición compradora, que fue común entre los representantes del abasto local, facilitó el desarrollo de las ventas, como también la obtención de precios destacados para los lotes especiales, tónica que comprendió particularmente a los novillos, los terneros y a las vacas.

Se comercializaron 1109 novillos equivalentes al 15,64% del total vendido. El registro máximo fue de $ 9,80 y se pagó por un lote de 36 animales que pesaron 474 kg de promedio. El Indice Liniers, de $ 8,511, mostró una baja del 1,14% respecto del indicador del viernes pasado, de $ 8,609.

En haciendas livianas se pagaron $ 10 por novillitos con 375 kg; $ 9,80 con 360 kg, y $ 9,70 con 376 kg, en tanto que en vaquillonas se obtuvo $ 9,40 con 353 kg y $ 9,30 con 365 kg. En terneros el tope resultó de $ 10,40 para dos conjuntos de 302 y de 314 kilos, respectivamente.

Todas las clasificaciones de vacas se negociaron con facilidad, ratificando los muy buenos valores del lunes, entre los cuales se destacaron los siguientes: $ 8,70 con 434 kg; $ 8,54 con 447 kg, y $ 8,40 con 522 kg.

El Indice General de Mercado de Liniers SA fue de $ 8,275, mientras que el peso promedio general de los 7093 vacunos negociados resultó de 400 kilos, con un total de 2.838.330 kg registrados en básculas. La entrada se integró con 6022 cabezas de la provincia de Buenos Aires; 413 de La Pampa; 252 de Entre Ríos; 220 de Santa Fe, y 352 de Córdoba.

El Indice Novillo del Mercado de Liniers resultó de $ 8,511. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $ 8,518. El valor sugerido para arrendamientos quedó en $ 8,672.

Cotizaciones máximas: novillos livianos, $ 9,40 por 43 animales con 440 kg; novillos medianos, $ 9,80 por 36 con 474 kg; novillos pesados, $ 9,15 por 36 con 502 kg; novillos muy pesados, $ 9,10 por 20 con 522 kg; overos negros, $ 8,32 por 13 con 538 kg; novillitos, $ 10 por 12 con 375 kg; vaquillonas, $ 9,40 por 26 con 353 kg; terneros, $ 10,40 por 46 y 40 con 302 y 314 kg; vacas, $ 8,70 por 20 con 434 kg; y toros, $ 7,92 por7 con 761 kg.

Detalle de venta: novillos 1109; novillitos 1453; vaquillonas 654; vacas 944; conservas 329; terneros 2466; toros 138. Ventas de ayer en pesos por kilo vivo. Base 16 cabezas.

Alzaga Unzué y Cía. SA: (158) Campomar nt. 40, 415 kg a $ 9,40; El Silencio n. 36, 513 a 9,09; Vela nt. 20, 407 a 9,10. Aguirre Urreta Jorge SA: (70) D’Acunto y Ortiz t. 24, 332 a 8. Balcarce y Cía. SRL: (79) Agrop. Celis v. 27, 388 a 8,30; Est. Don Julio t. 45, 320 a 9,60. Blanco Daniel y Cía. SA: (128) Montot t. 19, 323 a 9,70; 16, 349 a 10; Suc. Arbelbide n. 40, 513 a 9,10.

Campos y Ganados SA: (71) La India nt. 16, 361 a 7,80. Casa Usandizaga SA: (114) Consolo v. 18, 421 a 6,50; 19, 428 a 7; Maillos v. 17, 449 a 4,50. Colombo y Magliano SA: (194) Est. Maraljo nt. 18, 354 a 8; t. 20, 305 a 7,70; 27, 313 a 8,50; Las Mesetas nt. 16, 407 a 9,15; 18, 413 a 9,17; 34, 423 a 9,28. Consignataria Blanes SRL: (24) Agrop. La María Pilar v. 24, 306 a 5,30. Consignataria Melicurá SA: (268) Grial Agrop. t. 16, 346 a 7,50; 34, 332 a 8; Josame t. 27, 326 a 9,40; Pérez Lado n. 36, 501 a 9,15; Rincón de la Laguna nt. 25, 424 a 9,38; Del Río Bermejo v. 17, 352 a 6. Crespo y Rodríguez SA: (201) Crespo y Rodríguez t. 16, 348 a 9,50; v. 36, 470 a 7,70; Drabble t. 16, 301 a 9,50; 18, 298 a 9,70. Dotras, Ganly SRL: (171) Colombatti n. 43, 440 a 9,40; La Vijorca t. 48, 337 a 8; Salvadori nt. 25, 386 a 8; 20, 404 a 9,50. Ferias Agroazul SA: (42) Amaral t. 21, 317 a 8.

Gahan y Cía. SA: (133) Belaunzaran t. 49, 317 a 7; Lahore vq. 19, 385 a 9,10; 26, 353 a 9,40; Louge n. 24, 483 a 8. Ganadera Salliqueló SA: (85) El Porrazo Grande nt. 16, 378 a 9,45; vq. 17, 366 a 9,20; Medica n. 23, 528 a 9. Gogorza y Cía. SRL: (188) Abiaburu nt. 21, 351 a 8,50; t. 23, 322 a 8; Oberti t. 16, 345 a 9,40; 30, 304 a 9,80; Orly v. 20, 434 a 8,70;
vq. 20, 362 a 9.

Harrington y Lafuente SA: (111) Cerro Mamin v. 23, 462 a 7,40; El Bagual t. 36, 316 a 9. Heguy Hnos. y Cía. SA: (46) Zuberbuhle vq. 20, 365 a 9,30. Hourcade Albelo y Cía.: (144) Bruno t. 20, 300 a 9; La Inesperada nt. 18, 402 a 9,30; 17, 375 a 9,50; Lahore vq. 20, 365 a 9; Roal n. 16, 468 a 9,10. Iriarte Villanueva Enrique SA: (199) Bernardi n. 17, 494 a 9,10; 19, 438 a 9,30; Dobrila y Vicente t. 41, 327 a 8,40. Jáuregui Lorda SRL: (158) Posavina vq. 24, 370 a 8,60; Sánchez y Otero nt. 42, 426 a 9,30; 30, 401 a 9,60.

Lalor SA: (348) Arrechea v. 28, 525 a 5,50; 22, 455 a 6; Estancia t. 19, 300 a 9,57; 17, 300 a 9,64; 43, 300 a 9,80; Las Víboras n. 32, 506 a 8; Moliendas Pergamino t. 35, 311 a 9,80. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (169) contado, Once Varas t. 37, 305 a 7,20; Santa Olimpia v. 42, 445 a 7,36. Ledesma y Arana SRL: (76) Eco Agri nt. 18, 357 a 8. Llorente-Durañona SA: (287) Cattaneo n. 17, 491 a 8,70; Freggiaro nt. 21, 398 a 7,30; Mascardi nt. 28, 357 a 7; t. 32, 342 a 7,20; 20, 309 a 8; Rubio Aguirre n. 37, 463 a 7; Sol de Mayo Agrop. t. 53, 314 a 9,50.

Madelan SA: (522) contado, El Cañadón n. 23, 496 a 7; Est. Maraju nt. 38, 391 a 9,60; Meat Group t. 24, 300 a 9,50; 26, 300 a 9,62; Por Mas t. 23, 322 a 9,20; Poratti n. 18, 436 a 9,10; Racedo t. 45, 299 a 9,50; San Mariano nt. 23, 378 a 9,60; t. 48, 336 a 9,70; 24, 334 a 9,82; Soldati v. 19, 504 a 7,80. Martín G. Lalor SA: (411) Adm. Duhau v. 21, 537 a 5,76; 18, 657 a 6,56; Cieza n. 26, 437 a 9,30; Est. Jf v. 19, 586 a 6,60; Marialicia t. 20, 344 a 9,30; Cerruto nt. 38, 412 a 9,10; Udale nt. 24, 390 a 9,44; 16, 356 a 9,60; Wake nt. 41, 419 a 9,44. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (706) D’Agostino t. 25, 304 a 9,80; Eyherabide t. 27, 323 a 9,40; 22, 306 a 9,75; Gamarra n. 19, 462 a 8,70; 17, 504 a 8,80; Naddeo nt. 42, 370 a 8; Rignon v. 20, 342 a 6,50; Rime t. 17, 321 a 9,65; 19, 313 a 9,80; 20, 344 a 9,90; 16, 334 a 10; 16, 329 a 10,06; 16, 328 a 10,10; 40, 314 a 10,40. Monasterio Tattersall SA: (829) Adm. Duhau t. 75, 304 a 9,60; 25, 302 a 9,70; El Bagual t. 26, 328 a 9,40; 20, 321 a 9,50; Agrop. La Criolla t. 75, 332 a 9,60; 21, 328 a 9,67; 91, 318 a 9,70; Arbia v. 24, 316 a 5,80; Catalini t. 19, 317 a 9,50; Eiras t. 46, 301 a 10,40; Est. San Antonio n. 16, 473 a 7; Jumaranos nt. 19, 352 a 9,54; t. 19, 317 a 9,50; Larralde n. 17, 454 a 9,12; Nikoloric nt. 20, 410 a 9; Rocal nt. 38, 428 a 9,50; n. 31, 481 a 9,20; Del Río Bermejo v. 35, 341 a 6,50a; Sánchez y Lamas t. 40, 301 a 9,60. Pujol Benito y Cía. SA: (71) González v. 16, 493 a 7,70. R. Arce e Hijos SRL: (39) Moralejo n. 39, 491 a 7.

Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (529) Adm. Cook. n. 36, 474 a 9,80; Adm. Duhau nt. 31, 377 a 9,65; 163, 359 a 9,80; Est. El Jabalí v. 19, 515 a 6,87; Agrop. Don José t. 40, 325 a 9,70; Jomarca t. 41, 307 a 10,30; Maqueda v. 34, 459 a 7,93. Wallace Hermanos SA: (274) Irigoyen v. 17, 445 a 6; Marcianesi nt. 17, 419 a 8,50; t. 18, 300 a 9,40; Olivieri nt. 19, 425 a 9. Otras consignaciones: Agroservicios Capdevielle SA (30); Barberis Juan y Asoc. SRL: (33); Colombo y Colombo SA (35); Da-Nes SRL (27); Genta Pedro y Cía. SA (18); Lartirigoyen y Cía. SA (25); Nieva H. y Asoc. SRL (33); Pryor SA (36); Santamarina e Hijos SA (26).

Ver más: Cuenca Rural

Publicado en Agropecuario, Campo, Ganadería, Noticias Agro | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Firme disposición compradora en Mercado de Liniers

Novedades sobre Remate la Residencia y Jotabe

La Cabaña de Aberdeen Angus en marcos Juárez, realizo este sábado 3 su remate anual N° 47, ante más de 500 personas que acompañaron a la familia con un clima espectacular. Se pusieron a la venta machos y hembra Aberdeen Angus Negros y Colorados, sumándose este año, toros Bradford. Entre otras condiciones de venta, figuran los 60 días libres y los fletes gratuitos.

Claudia Lloret, reveló que  “en este remate N° 47 se presentaron 60 toros, de los cuales, hay 9 puros de pedigree, 40 puros controlados y 2 terneros, más 6 Polled Hereford y este año le sumamos unos 3 toros Braford, hijos de Tacurú”.

Sobre el rubro hembras, dijo que salieron a la venta “3 vaquillonas de pedigree y otras 4, también puras de pedigree pero a campo, más unas 25 vaquillonas preñadas puras controladas, negras y otras 15 coloradas, en total son 260 las hembras que salen a la pista con 165 vaquillonas MAS, preñadas y para entorar”.

El remate se realizo este sábado, en ruta 12, 3 kilómetros al Sur de Marcos Juárez, el martillero fue Juan José Enrico y entre las condiciones de ventas se destacan los 60 días libres,   fletes gratis y el descuento por pago al contado.

Cabaña: Jotabe de Caldenes SCA.
Consignataria: Santamarina Hnos
Martillero: Juan José Enrico
Ciudad: Cañada Seca
Provincia: Santa Fe
Fecha: Viernes 02/09/2011
Lugar: Instalaciones de la Cabaña
Cantidad: 685 animales
Raza: P.Hereford
Condición: Libre de Gastos y flete gratis.
Plazo de pago: 150 días libres
Informe: Entre Surcos y Corrales
Observaciones: 1300 personas presentes
Compradores: San Luis, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, La Pampa, Mendoza y Entre Ríos.

TOROS               A venta  Vendidos  sin Vender  Máximo   Mínimo    promedio
P.HEREFORD PP.          7             7             0           26000      14500       22428
P.HEREFORD PP.        114       114             0           14500      11000       13459
     Total Toros         121      121   
VACAS              A venta  Vendidos  sin Vender  Máximo   Mínimo    promedio
P.HEREFORD PR.        296       296            0            12200     6300         8260
P.HEREFORD VIP        168       168            0             6900       5500        6312
P.HEREFORD PR. S/S  100       100            0             5000       4000        4100
   Total Vaquillonas     564       564   
TERNEROS/AS        A venta Vendidos Sin Vender  Máximo Mínimo Promedio
Totales                    A venta: 685                  Vendidos: 685 

Ver más: Entre Surcos y Corrales

Publicado en Campo, Expos, Ganadería, Noticias Agro, Remates 2011 | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Novedades sobre Remate la Residencia y Jotabe

Molienda de granos récord en Santa Fé

En el primer semestre del año, la molienda de granos en plantas procesadoras instaladas en Santa Fe aumentó un 11,7 por ciento en el primer semestre de este año, con relación a igual período de 2010, y alcanzó un récord de 18,1 millones de toneladas.

 Así, en seis meses Santa Fe produjo 3,4 millones de toneladas de aceite de soja (12,7 por ciento más que en 2010), aunque en el segundo trimestre “el desempeño sectorial se vuelve negativo, ya que junio presentó una caída interanual del 10 por ciento”, según un informe de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe).
   
   ”Un conjunto de importantes proyectos de inversión de carácter netamente industrial, actualmente” se encuentran “en etapa de ejecución en el territorio provincial”, sostuvo Fisfe.
   
   Agregó que “tienen por objeto la producción de aceites y otros subproductos del complejo oleaginoso, biocombustibles, energía, insumos siderúrgicos, barcazas, vehículos automotores y aparatos de uso doméstico, entre otros”.
   
   Sostuvo que se “pone de manifiesto una vez más el papel fundamental de la industria en el desarrollo económico provincial”.
   
   Sobre el sector lácteo, uno de los pilares de la economía local, Fisfe indicó que las usinas presentan buena evolución “desde mediados del año anterior”.
   
   A julio procesaron 11,5 por ciento más que en los primeros siete meses de 2010.
   
   En cuanto a la industria frigorífica, el informe sostuvo que “mantiene indicadores negativos”.
   
   Fisfe explicó que en Santa Fe la faena bovina acumulada este año a julio registra una retracción de 13,1 por ciento con relación a igual período de 2010, y de 33 por ciento con respecto a 2009.
   
   En julio, con sólo 136.000 animales faenados, se evidenció una nueva caída del 19,1 por ciento interanual.
   
   También precisó que “en defensa de un país que posea un aparato productivo industrial de matriz diversificada, sustentable y capaz de potenciar las cadenas de valor”, la Fisfe replanteó “10 puntos para seguir agregando valor santafesino”.
   
   El planteo que la Federación ya presentó a candidatos de la provincia señala la necesidad de “integración efectiva” no sólo de lo público y lo privado, sino de “coordinaciones” entre la Nación, la provincia y los municipios.

Ver más: Dossier Agropecuario

Publicado en Agricultura, Campo, Noticias Agro | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Molienda de granos récord en Santa Fé

La tierra es un recurso estratégico no renovable cada vez más escaso

El proyecto de ley de protección al dominio nacional sobre la propiedad, posesión o tenencia de las tierras rurales debe ser entendido dentro del contexto geopolítico mundial y regional, donde la presencia masiva de capitales financieros especulativos de diversos orígenes puede mermar a mediano y largo plazo las capacidades resolutivas de la Argentina o, por lo menos, condicionarlas.

Desde hace años asistimos a una carrera por la ocupación y el dominio económico de los espacios y de los territorios ricos en recursos naturales, y las capacidades productivas de nuestra tierra son muy consideradas por los capitales extranjeros.

El mundo llegó este año a los 7000 millones de habitantes con la misma dotación de tierras y aguas, en un contexto de crisis financiera del Occidente atlántico y fuerte crecimiento económico de casi toda Asia oriental, motorizado por China y la India.

Las presiones de la demanda mundial de alimentos deben ser encuadradas en un contexto geográfico tal como lo describe la FAO, en donde asistimos a un proceso de degradación de tierras, derivada de las actividades humanas del orden del 18 por ciento. Por ejemplo, desde 1945 hasta la fecha, Europa perdió el 23 por ciento de sus tierras cultivables (1/4 del patrimonio del suelo en medio siglo).

También la FAO viene alertando desde hace 10 años sobre la gran contradicción entre la demanda de alimentos y la oferta de suelo cultivable, fenómeno que se está acelerando en las últimas décadas y que empieza a traducirse en la demanda de alimentos y en la presión de los países desarrollados sobre los emergentes para controlar los precios.

Parte de la identidad

La tierra es un recurso estratégico no renovable cada vez más escaso. La tierra no es una mercancía, es parte de nuestra identidad como pueblo, es de los hombres y mujeres que desde los pueblos originarios, los criollos y los inmigrantes se vinculan con ella de una manera mucho más profunda que la mera acción instrumental de su manejo.

Con este proyecto de ley se tiende a subsanar la falta de adecuados controles catastrales no sólo a nivel nacional, sino provincial y municipal, y estamos protegiendo más de 200 millones de hectáreas argentinas, asegurando que el 80 por ciento de la tierra apta para la producción de alimentos y servicios ambientales quede en manos de los argentinos.

Las decisiones nacionales sobre la titularidad, posesión y uso de las tierras rurales se inscribe dentro del derecho a la libre determinación de los pueblos, así como su derecho a la independencia económica, tal como lo establece el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, incorporado, con jerarquía constitucional, a nuestra Carta Magna (artículo 75, inciso 22) luego de la reforma constitucional del año 1994.

Nuestro proyecto limita la propiedad y posesión de las tierras rurales en manos de extranjeros siguiendo al derecho comparado y teniendo en cuenta los diversos proyectos sobre la materia presentados en el Honorable Congreso Nacional, y teniendo en cuenta legislaciones de países tales como Brasil, Estados Unidos, México y Canadá, entre otras.

Hoy asistimos, por el crecimiento sostenido de la población mundial, a la demanda de más alimentos. La oferta de tierra es cada vez más restringida. Queremos que la posesión y la propiedad queden en manos de los argentinos.

De no alcanzar un acuerdo con este proyecto de ley, seríamos dirigentes que no defienden lo que es propio. Sería el colmo del colonialismo, un colonialismo intelectual que le haría muy mal al país. Defender la tierra de los argentinos nunca puede ser considerado inconstitucional.

Alcance del proyecto
Entre otros aspectos el proyecto de ley propone:

  • Limitar la adquisición de tierras por parte de extranjeros a un 20 por ciento de los territorios nacional; este porcentaje se replica en las provincias y municipios.
  • Del total de las tierras en manos de extranjeros, no podrá haber más de un 30 por ciento en manos de una misma nacionalidad.
  •  Limitar la posibilidad de compra a 1000 hectáreas a extranjeros por persona física o jurídica. 
  • No tienen prevista retroactividad, por lo que no vulnera derechos adquiridos con anterioridad.

Ver más: la Nación

 

Publicado en Agricultura, Campo, Noticias Agro | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en La tierra es un recurso estratégico no renovable cada vez más escaso

Las compras chinas de soja repuntarían en las próximas semanas

 

China incrementaría sus compras de soja debido a que sus inventarios están bajos y a que la producción fue menor de lo previsto, dijo ayer la revista especializada en oleaginosas y cereales, Oil World

Las compras chinas de soja probablemente repunten en las próximas semanas y meses», dijo la publicación. Y agregó: «las existencias domésticas de soja importada se redujeron desde inicios de 2011 debido a una caída de las importaciones, mientras que la molienda continuó aumentando».
   
Las importaciones de soja de China en enero-julio bajaron el 5,5% anual, aunque las importaciones de julio crecieron el 8% en el año y el 24% desde junio del año en curso, mostraron datos de la aduana china este mes.
   
En agosto Pekín también reveló planes para subastar 4 millones de toneladas de soja de sus inventarios estatales.
   
La venta de existencias refleja que el Gobierno chino desea estimular el procesamiento de la oleaginosa para aumentar la producción de aceite y harina de soja a fin de limitar los crecientes precios alimentarios, dijo Oil World.
   
Aparte, la cosecha de soja china de este año podría resultar menor de lo previsto, aumentando la demanda de importación», dijo.Debido a la reducción de la plantación y la reciente sequía en algunas áreas importantes de producción, principalmente en Heilongjiang, la cosecha de soja de este año (2011/12) podría caer debajo de nuestra estimación, de 13,7 millones de toneladas», agregó.
   
China recolectó 14,6 millones de toneladas en el ciclo previo, de 2010/11. La estimación de Oil World ya se ubica debajo de los 14 millones de toneladas para 2011/12 previstas el 11 de agosto por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Ver más: Dossieragropecuario

Publicado en Agricultura, Noticias Agro | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Las compras chinas de soja repuntarían en las próximas semanas