Physis participó en la Expo Ternero en Gral. Acha 2012 | Video


Physis participó en la Expo Ternero 2012
realizada en General Acha, la Pampa. organizada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Asociación Rural de General Acha y la firma Néstor Hugo Fuentes S.A.


Durante tres días, hubo distintas actividades que congregaron a una importante cantidad de público de la zona. Entre las mismas, tuvo lugar el remate de aproximadamente 7 mil ejemplares, terneras y terneros de la región y la jura del premio Criador del Año y Criador del Oeste Pampeano.

Ver más: hostnews

Publicado en Expo Ternero 2012, Expos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Physis participó en la Expo Ternero en Gral. Acha 2012 | Video

PHYSIS PRESENTE EN EXPORURAL GENERAL VILLEGAS 2012

Physis estará presente en la Expo Rural General Villegas 2012, la muestra agrícola, ganadera, comercial e industrial más importante del noroeste bonaerense, a llevarse a cabo el 4, 5 y 6 de mayo en el predio que la Rural posee sobre la Ruta 188, km 366.5.
Estaremos ubicados en el Sector Carpa Cubierta con vista al Predio. Desde ya contamos con su presencia!!

Para más información sobre nuestra presencia en el evento: comercial@physis.com.ar

Información sobre la Tercera Edición de la Exposición:

Por tercer año consecutivo, el partido de General Villegas volverá a desplegar todo su potencial hacia el resto del país. El acontecimiento se llevará a cabo el primer fin de semana de mayo, en el predio que la Rural posee sobre Ruta 188. La ExpoRural de General Villegas, organizada por Radio y Diario Actualidad y la Sociedad Rural del Partido de General Villegas, ha logrado instalarse dentro del calendario anual de las exposiciones agrícolas más destacadas del país.

Es la muestra más importante del noroeste bonaerense, donde productores, empresas y público se unen para exponer todo el potencial productivo que tiene la región. En esta nueva edición, además de una impactante muestra estática, los visitantes podrán apreciar los mejores ejemplares equinos del país, en lo que será una previa de lo que se verá posteriormente en Palermo: los concursos y exposición de Caballos Criollos y de Polo.

Siguiendo con los equinos, también se llevará a cabo una demostración de Equitación y un increíble espectáculo de Acrobacia Ecuestre, a cargo de la Escuadra Albiceleste del Cuerpo de Caballería de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. También como previa a la exposición de Palermo, se hará en General Villegas un Campeonato de Raza que contará con la presencia de diversas cabañas de bovinos y ovinos, y que les servirá a los participantes para ir midiendo a sus animales. Para toda la familia, se volverá a repetir en esta edición el multitudinario concurso y desfile de caninos.

También habrá charlas técnicas, desfile de campeones, concurso de pialadas y aparte campero, y un importante show musical de cierre a cargo de AMBOÉ, entre otras novedades. Además, este año ExpoRural de General Villegas, seguirá apostando y apoyando a la educación a través de diversos concursos y donaciones, y también continuará fomentando y promocionando las actividades culturales: el año anterior se realizó el primer Concurso Regional de Pintura, propuesta que fue un éxito y que se repetirá en esta edición.

ExpoRural General Villegas 2012 – 4, 5 y 6 de Mayo en el Predio de la Sociedad Rural, Ruta 188, km 366.5

Ver más: 26noticias

Publicado en Agricultura, Agro, Agroindustria, Agropecuario, Bovinos, Campo, Clientes, cultivos, Exporural general villegas, Expos, Ganadería, granos, Noticias Agro, Physis, Remates 2012, Rural, soja, Trigo | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en PHYSIS PRESENTE EN EXPORURAL GENERAL VILLEGAS 2012

Habría mas del 30 % de Capacidad Ociosa en la Molienda de Soja

Según la Bolsa de comercio de Rosario, la Argentina molerá no más de 35 millones de toneladas de soja de la campaña 2011-2012, por lo tanto se trabajará con una utilización de planta del 61% y el resto, mas del 30% será capacidad ociosa, según los estudios. La Argentina figura en tercer lugar en el mundo en cuanto capacidad de procesamiento, con alrededor de 172.000 toneladas por día. «La capacidad teórica total la estimamos en alrededor de 57 millones de toneladas.
De acuerdo con el informe, las plantas aceiteras en funcionamiento al segundo semestre de 2011 tenían una capacidad de molienda, fundamentalmente de soja, de 174.281 toneladas por día. «A ese tonelaje habría que agregar la planta en montaje de Oleaginosa Moreno-Glencore de 10.000 toneladas por día, aunque algunas fuentes estiman que llegaría a 20.000 toneladas por día», sostuvo la BCR.
En la actualidad existen 54 plantas de molienda. En Capital Federal y alrededores son dos con una capacidad de 775 toneladas día. Mientras, en la provincia de Buenos Aires hay 16 plantas con una capacidad de 20.400 toneladas día, pero en Santa Fe son 22 y pueden moler 138.706 toneladas diarias en conjunto.
La capacidad de las seis plantas ubicadas en la provincia de Córdoba llegan a procesar 8.950 toneladas día y las cuatro de Entre Ríos, 1.970 toneladas.
Santiago del Estero tiene una planta con una capacidad de 3.000 toneladas día, y más chicas son la de Salta (40 toneladas), Misiones (140 toneladas) y La Pampa (300 toneladas).
Del total de 174.281 toneladas día, a las plantas por extracción por solventes le corresponden 143.490 toneladas, a las de extracción y prensa continuas, 29.876 toneladas día, a molienda de lino 75 toneladas y a integrales 840 toneladas.
 Ver más: ambito.com
Publicado en Agricultura, Agro, agrobiotecnología, Agroecosistemas, Agroindustria, Agropecuario, bolsa de comercio, granos, Rural, soja | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Habría mas del 30 % de Capacidad Ociosa en la Molienda de Soja

Physis Presente en la Expo Ternero 2012

Physis estará presente en la séptima edición Expo Ternero 2012, a realizarse del 13 al 15 de abril, en la Ruta Nacional Nº 152 Km. 26 de General Acha, Provincia de La Pampa, organizada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Asociación Rural de General Acha y la firma Néstor Hugo Fuentes S.A.

Estaremos ubicados en el stand abierto N°39. Desde ya contamos con su presencia!!

Info sobre la expo:

Este encuentro que se desarrolla por séptima vez  ha crecido con el transcurso de los años, merced al aporte y la colaboración de organismos oficiales, empresas del sector y productores.

Las actividades comenzarán el 13 de abril y se extenderán hasta el día 15, en horario de 09 a 17 hs., en la Ruta Nacional Nº 152 Km. 26 de la localidad pampeana de General Acha.

Inicialmente se dará apertura a la tradicional exposición y remate con los mejores terneros y terneras de la zona de El Caldenal  y Oeste de La Pampa. En esta edición, se agrega como novedad la muestra y remate de caballos criollos y de trabajo.

En la oportunidad se realizará la elección del Criador del Año, Criador del Oeste Pampeano, al tiempo que se premiarán los lotes más destacados de cada categoría.

Paralelamente se realizará la exposición agroindustrial que permite cada año exhibir el desarrollo alcanzado en la región y dar cuenta de sus potencialidades. Habrá también, como es habitual, muestras de artesanías y trabajos vinculados con la explotación agrícologanadera, principal aspecto productivo de La Pampa. Asimismo, se llevarán a cabo charlas técnicas y conferencias a cargo de calificados expositores.

Como complemento, habrá espectáculos y entretenimientos, entre los que se destacan muestras de mansedumbre de caballos de trabajo, exposición y destreza de perros y diversos esparcimientos infantiles.

El sábado y el domingo por la noche será el turno de los shows musicales, con la presentación de Nieves Cabral y el Dúo Coplanacu, entre otros números artísticos.

La organización del evento está a cargo de la EEA INTA Anguil, la Asociación Rural de General Acha, y la firma Néstor Hugo Fuentes S.A.

Ver más: Argentina.gob.ar

Publicado en Agricultura, Agro, Agroecosistemas, Agroindustria, Agropecuario, Bovinos, Campo, Clientes, cultivos, Expo Ternero 2012, Expos, Faena, Ganadería, granos, Ideatum, maiz, Mercado Granario, Noticias Agro, Novillos, Physis, Remates, Rural, Software, Trigo | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Physis Presente en la Expo Ternero 2012

Physis Informa: Nueva versión actualizada según R.G. N°2595 (AFIP)

Physis informa a sus clientes que a partir del 1 de Abril de 2012 se incorpora al formato de Carta de Porte expuesto en el Anexo 1. de la R.G. N°2595 (AFIP), la tarifa de referencia del flete establecida por la Subsecretaría de Transporte Automotor.

El  29 de Marzo de 2012, estará disponible la versión con esta nueva modificación.
Puede solicitarla contactándose con su consultor que atiende su cuenta o con serviciosalcliente@physis.com.ar.

AFIP
Transporte de Granos
Resolución General 3292

Procedimiento. Decreto Nº 34/09. Resolución General Nº 2595 (AFIP), Resolución Nº 3253 (ONCCA) y Disposición Nº 6 (SSTA), su modificatoria y complementarias. Sistema de emisión, seguimiento y control de Carta de Porte. Transporte automotor y ferroviario de carga de granos. “CTG”. Norma complementaria.

Bs. As., 21/3/2012
VISTO la Actuación SIGEA Nº 10462-36-2012 del Registro de esta Administración Federal, y

CONSIDERANDO:
Que el Decreto Nº 34 del 26 de enero de 2009 dispuso la creación de un sistema de emisión, seguimiento y control de Carta de Porte y Conocimiento de Embarque y estableció el uso obligatorio de la Carta de Porte como único documento válido para el transporte automotor y ferroviario de carga de granos y ganado, así como del Conocimiento de Embarque para el caso del transporte fluvial de granos y ganado.

Que mediante la Resolución General Nº 2.595 se reglamentó el uso del formulario “CARTA DE PORTE PARA EL TRANSPORTE AUTOMOTOR Y FERROVIARIO DE GRANOS”.

Que el citado Decreto Nº 34/09 al crear un sistema de emisión, seguimiento y control de la Carta de Porte y Conocimiento de Embarque, tuvo como principal fundamento la caracterización del transporte automotor de cereales como actividad sujeta a la regulación del poder público.

Que el artículo 2º, inciso a), de la Ley Nº 24.653 establece la obligación de impedir acciones oligopólicas, concertadas o acuerdos entre operadores y/o usuarios del transporte, que tiendan a interferir el libre funcionamiento del sector.

Que salvo casos excepcionales, por la estructura de costos del transporte automotor de cereales, la fijación de un precio que difiera en forma sustancial de los establecidos como de referencia por la Subsecretaría de Transporte Automotor, resultaría indicativa de situaciones distorsivas de mercado o de evasión impositiva, debiendo en estos casos el Estado Nacional intervenir a fin de reestablecer el orden jurídico violado.

Que atendiendo a razones de índole operativa, de control y fiscalización, se torna aconsejable adecuar la documentación vinculada con el transporte de granos.

Que han tomado la intervención que les compete la Dirección de Legislación y las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos y de Fiscalización.

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el Decreto Nº 34 del 26 de enero de 2009 y por el artículo 7º del Decreto Nº 618 del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y sus complementarios.

Ver más: Agromeat

Publicado en AFIP, Agricultura, Agro, agrobiotecnología, Agroecosistemas, Agropecuario, Physis | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Physis Informa: Nueva versión actualizada según R.G. N°2595 (AFIP)

La Argentina segunda a nivel mundial en el uso de las redes sociales.

La Argentina figura segunda en el ranking mundial que mide el uso de las redes sociales entre la población. Debiendo esta posición a la fuerte irrupción de  Facebook, Twitter y otros sitios como Google + o Linkedin.

El líder es Rusia, donde cada habitante utiliza casi 11 horas diarias para navegar por comunidades virtuales, mientras que en Argentina llega a las 10,7 horas. Tercero figura Israel (10,1); y luego Turquía (10,1); y Chile (9,5), que forman el top five.

Los datos surgen del último relevamiento global realizado por Comscore, que concluye que de los 10 mercados más atractivos para las redes sociales cinco están en Latinoamérica y asegura que los usuarios de esta región son de los que más tiempo usan las redes sociales.

La firma dedicada a medición de audiencia digital difundió el trabajo ayer bajo el nombre de «Futuro Digital-Latinoamérica 2012». Allí se examina cómo las tendencias preponderantes en redes sociales, video online, móvil y búsquedas están definiendo el mercado actual. Y se revela cómo en la Argentina y en el resto del mundo, las redes sociales ya eclipsaron a los portales como actividad web que más tiempo consumen los usuarios de Internet.

Comscore asegura además que nuestro país es el tercer mercado de América latina en cuanto a videos más vistos por la web con más de 1,4 millones y un crecimiento anual del
75%. Figura detrás de México con 2,9 millones y 80%, y Brasil con 4,7 millones y 74%.

De esos números, el 65,5% corresponden a sitios Google gracias a Youtube, otro 5,1% pertenecen a Vevo, y un 1,5% a Facebook.com.

Según Comscore, «el total de videos vistos creció en dígitos dobles en Brasil, México, Argentina y Chile impulsado por un aumento en la audiencia y de videos vistos por espectador».

Las noticias también generan grandes niveles de audiencia en la Argentina, al igual que el retail online con un alcance del 74,1%. De hecho uno de cada cuatro usuarios web usa sitios de comparación de compras.

A nivel global, el trabajo de Comscore revela que la población online de Latinoamérica creció más rápido que en cualquier otra región del mundo en 2011, aumentando 16% para llegar a 129 millones de visitantes.

Los sitios Google fueron los más navegados en 2011 con 123,4 millones de visitantes en la región, mientras que Facebook.com lideró como la entidad web que más involucró a los usuarios, registrando 25% de todo el tiempo consumido online.

De acuerdo a Comscore, también creció el tráfico hacia los sites de entretenimiento continuaron acumulando visitantes, creciendo de 14% a casi 97% de todos los usuarios online de la región.

El trabajo también señala que los teléfonos móviles y las tablets continúan registrando una cantidad creciente de tráfico digital y agrega que Apple lideró en casi todos los mercados en cuanto a participación de tráfico de no computadores potenciado por iPhone y el iPad.

Ver más: El Cronista

Publicado en Ideatum, Redes Sociales, Web | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en La Argentina segunda a nivel mundial en el uso de las redes sociales.

Physis Informa: Acceso Clientes WEB / La Documentación que necesita Online.

Estimado Cliente: ¡Ahora puede obtener la documentación que necesita Online!

Visualice su resumen de cuenta, documentos de actualización de versiones y novedades sobre nuestro software a través de nuestro sitio WEB www.physis.com.ar ingresando a Acceso Clientes. Adquiera su clave de usuario y contraseña, solicítela a serviciosalcliente@physis.com.ar

Recuerde que este servicio está disponible para ofrecerlo a sus clientes y proveedores. Para conocer más sobre el mismo , podrá contactarse con el consultor que atiende su cuenta o con nuestra mesa de ayuda al 4312-6196/ 4312-6189 (líneas rotativas.)

Asimismo, le recordamos que a partir del paquete disponible en el mes de Octubre de 2011, Ud. puede visualizar la documentación de las nuevas versiones desde nuestra aplicación. Ingrese a la opción novedades de la ayuda, que lo llevará directamente a la documentación online en nuestro sitio WEB sin necesidad de imputar ninguna clave de ingreso.  Ver video demo

Ver más: Physis Informática SRL.

 

 

Publicado en Clientes, Physis, Web | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Physis Informa: Acceso Clientes WEB / La Documentación que necesita Online.

Bioproducto diseñado por cientificos Argentinos protege a los cultivos.

En Argentina, conjuntamente Científicos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres sumados a otros de la Universidad Nacional de Tucumán, diseñaron un nuevo bioproducto que estimula el sistema inmune de los cultivos y las protege de los organismos nocivos.

Gaspar Grieco (Agencia CTyS)- Para estar siempre prevenidos, los médicos recetan todo tipo de vacunas que actúan fortaleciendo el sistema inmune. El desarrollo de los científicos de la UNT produce el mismo efecto en las plantas que, como demuestran sus experimentos, las hace más resistentes a la virulencia de sus diminutos atacantes.

“Este es un producto no sintético, de origen natural, que está presente en los agroecosistemas y que no es antimicrobiano, por lo tanto, no atenta contra la salud humana y la salud ambiental”, explica a la Agencia CTyS el doctor en Agronomía Atilio Pedro Castagnaro, responsable del proyecto e investigador principal del CONICET.

La innovación, desarrollada en conjunto con el Dr. Juan Carlos Díaz Ricci del Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (INSIBIO-CONICET), se aplica por aspersión en el follaje de los cultivos y ya fue probada en plantaciones de frutillas con resultados alentadores.

“El principio activo de este nuevo bioproducto es una proteína aislada del hongo fitopatógeno, la cual hace que la planta active su sistema inmune antes de estar en presencia de los organismos que les causan daño. De esta forma, cuando el patógeno las ataca, éstas tienen las defensas altas, reduciendo el daño del organismo agresor”, explica el especialista.

Según Castagnaro, el bioproducto no actúa como los agroquímicos convencionales o de síntesis, es decir, no mata a los organismos nocivos. “El uso de agroquímicos causa que, en el transcurso del tiempo, los microorganismos nocivos se vuelvan más resistentes a su toxicidad, porque el uso excesivo de agroquímicos ejerce una presión de selección favoreciendo la proliferación de los genotipos del patógeno que son resistentes al mismo”, aclara.

En este sentido, es importante aclarar que el uso de este bioproducto no aumenta la virulencia del patógeno porque refuerza el sistema inmunológico de las plantas.

“Cuando la planta entra en contacto con un patógeno se inicia un proceso de transducción de señales que conduce a la activación de una serie de genes que impiden el avance del patógeno en la planta. Lo que hace el bioproducto es actuar en alguno de los niveles de esa cadena de transducción de señales antes de la entrada del patógeno”, puntualiza el investigador.

Luego de ser probado en los cultivos de frutilla, los científicos creen que también será beneficioso para las hortalizas como el tomate, por el hecho de ser vegetales que se consumen frescos, directamente de la planta y no pasan por ningún proceso de postcosecha agroindustrial complejo.

“Con este bioproducto se puede reducir muchísimo el uso de agroquímicos sobre todo en la época de cosecha, donde el uso de productos tóxicos se hace más peligroso para la salud humana”, concluye el investigador.

Junto con la empresa Laboratorios Biagro SA, que se encargará de sacarlo al mercado, los científicos apostarán a la producción a gran escala y proseguirán sus estudios para lograr su aplicabilidad en otros cultivos extensivos como la soja, el maíz y la caña de azúcar.

Ver más: ERdigital

Publicado en Agricultura, Agro, agrobiotecnología, Agroecosistemas, Agroindustria, Agropecuario, bioagrotecnologia, Bioproductos, Campo, cultivos, girasol, granos, maiz, Mercado Granario, Noticias Agro, Rural, soja, Trigo | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Bioproducto diseñado por cientificos Argentinos protege a los cultivos.

El USDA proyecta un nuevo récord productivo para la temporada 2012/13

Con un rendimiento promedio de 10.294 kilos por hectárea, el USDA (United States Department of Agriculture) proyecta una campaña de 362,46 millones de toneladas de maíz para la  temporada 2012/13, cifra que constituiría, un nuevo récord productivo.
En el foro agrícola llevado a cabo recientemente en Washington, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyectó, tal como se esperaba, un incremento en el área a dedicar con maíz en la próxima campaña 2012/13. La siembra del cultivo de soja en este país permanecería sin cambios, en tanto que la superficie a dedicar con trigo se expandiría en relación con 2011.
Para maíz, el USDA proyecta una siembra total de 38 millones de hectáreas, 850 mil más que las implantadas el año anterior y la más elevada desde el año 1944. Con un rendimiento promedio de 10.294 kilos por hectárea, el USDA proyecta una campaña de 362,46 millones de toneladas en la temporada 2012/13, cifra que constituiría, de materializarse, un nuevo récord productivo.
Además, el USDA proyecta que se exportarán 48,3 millones de toneladas y que para la elaboración de etanol se utilizarán 125,7 millones de toneladas. Las existencias finales llegarán en esta temporada a los 41 millones de toneladas, con lo que prácticamente duplicarían a los del final de la campaña 2011/12.
En este contexto, el USDA estima que los precios promedio que se observarán caerán a u$s 197 por tonelada.
Para soja, el USDA estima que se implantarán 30,35 millones de hectáreas y, con rendimientos promedio de 2.952 kilos por hectárea se logrará una producción de 88,45 millones de toneladas. Las exportaciones fueron proyectadas en 42,2 millones de toneladas, en tanto que las existencias finales se ubicarían en los 5,6 millones de toneladas. Los precios promedio para la próxima campaña fueron proyectados en u$s 422,60 por tonelada.
Según el USDA, el área de siembra sojera estadounidense de esta campaña permanecerá idéntica a la del año anterior. Sin embargo, y a la luz del resultado de la campaña sudamericana, el mercado de Chicago viene intentando, a partir de cotizaciones crecientes, «comprar» algo más de superficie para la oleaginosa. Si esta tendencia continúa, o las expectativas productivas de nuestra región empeoran, es probable que el área final de siembra se pueda incrementar.
En trigo, el USDA estima que en Estados Unidos se implantarán en esta temporada 23,47 millones de hectáreas, un incremento de 1,4 millón de hectáreas en relación con la campaña anterior.
Con rendimientos promedio de 2.993 kilos por hectárea se espera una producción total de 58,9 millones de toneladas. Las exportaciones alcanzarán los 26,5 millones de toneladas y las existencias finales fueron proyectadas en los 26 millones de toneladas.
Ver más: conexión rural
Publicado en Agricultura, Agro, Agroecosistemas, Agroindustria, Agropecuario, Bolsa de Chicago, bolsa de comercio, Campo, cultivos, girasol, granos, maiz, Rural, Trigo | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en El USDA proyecta un nuevo récord productivo para la temporada 2012/13