PHYSIS: NUEVO MÓDULO DE FACTURA ELECTRONICA PARA EMPRESAS AGROPECUARIAS

factura electronicaEstimado Cliente: Ya tenemos disponible el módulo Physis Factura Electrónica que permite emitir las mismas de manera sencilla y práctica, ahorrando tiempo y costo en formularios impresos.

Solicitálo a tu consultor o por mail: serviciosalcliente@physis.com.ar

 

RESOLUCIÓN GENERAL 3571/13 AFIP

Facturación electrónica: nuevas actividades y sujetos alcanzados
Mediante la publicación de la Resolución General 3.571 se amplía el alcance del Régimen especial de almacenamiento electrónico de comprobantes originales, incorporando nuevas actividades y sujetos alcanzados.

Nuevas actividades alcanzadas – Capítulo A de la Resolución General
La presente normativa establece que los sujetos que revisten el carácter de responsables inscriptos en IVA y que desarrollan alguna de las actividades que detalla en su Anexo I deberán emitir comprobantes electrónicos originales.

A continuación detalla qué comprobantes se encuentran alcanzados, cuándo y cómo deberán comunicar su incorporación al régimen y cómo emitir los comprobantes.

Prestadores de servicios públicos – Capítulo B de la Resolución General
La normativa establece que los prestadores de servicios públicos de gas natural, energía eléctrica, provisión de aguas potable y desagües cloacales, cualquiera fueren los destinatarios de dicha prestación, deben emitir comprobantes originales electrónicos.

Indica que el comprobante a utilizar será el denominado “Liquidación de Servicios Públicos”, conforme a lo que detalla en su Anexo II.

Define qué datos mínimos debe contener dicho comprobante, dependiendo del sujeto destinatario del mismo.

Vigencia: La presente Resolución General entra en vigencia a partir del 18 de diciembre de 2013, inclusive y resulta de aplicación:

Ver más: Página AFIP

 

 

 

 

BIENVENIDOS A PHYSIS

bienvenidos

¡Bienvenidos a Physis!

Deseamos sea el comienzo de una etapa de trabajo en conjunto. Physis cree en la interacción indispensable con nuestros clientes para el crecimiento compartido. Por esto los invitamos a ser parte de nuestro equipo. Abrimos nuestras puertas para lo que necesiten y esperamos crear lazos sustentables que nos sigan fortaleciendo. Desde ya muchas gracias por confiar en nosotros!

 

AGROPECUARIAS
SANTOS ROBERTO Y SANTOS CARLOS (Gral. Madariaga – Buenos Aires)
BOASSO DARIO LUIS (Carlos Pellegrini – Santa Fe. La Paz – Entre Ríos)
BALDE DE LAS CAÑAS (Villa Dolores – Córdoba)
CAMPO CORRAL SRL (C.A.B.A.)
SURCO NUEVO SRL (C.A.B.A.)
ODALWIN SRL (C.A.B.A.)
GANADERA QUILCO (C.A.B.A.)
EL MAUQUEN SRL (C.A.B.A.)
QUATTRO RURAL SRL (Lobos – Buenos Aires)
EL JACINTA (General Galarza – Entre Ríos)
CARRERAS MARCOS (Saladillo – Buenos Aires)
NOGADA SA (San Fernando del Valle de Catamarca – Catamarca)
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS AGROPECUARIA (Provincia de Buenos Aires)
TRESNAL AGROPECUARIA (25 de Mayo – Buenos Aires)

USUARIOS DE FAENA

EXPORTMEAT SRL (Pilar – Buenos Aires)
PHM SRL (Pilar – Buenos Aires)
PROCESADORA PAMPEANA SA (C.A.B.A.)
PIRISMUNDI SA (Pilar– Buenos Aires)

EMPRESAS PYMES
FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN (Rufino – Santa Fe)
AGRIMIX (Roque Pérez – Buenos Aires)
BURCO DESARROLLOS SA (C.A.B.A.)
CONSULTORA PIRIZ (Saladillo – Buenos Aires)

CONSIGNATARIAS
HORACIO RODRIGUEZ EGAÑA CONSIG. SRL (Curuzú Cuatiá – Corrientes)
TRESNAL CONSIGNATARIA (25 de Mayo – Buenos Aires)
FEDERICO ALBARENQUE (Curuzú Cuatiá – Corrientes)
¡Gracias por elegirnos y confiar en nosotros!

Ver toda la cartera de Clientes

PHYSIS PLANEAMIENTO AGROPECUARIO

planeamientoEl módulo de Physis Planeamiento Agropecuario permite analizar en forma ágil las alternativas de producción y precios sobre la base de la gestión operativa, decidir la mejor opción y automatizar  el control presupuestario contra la gestión real.  Planificar las actividades a desarrollar durante la próxima campaña, analizando la factibilidad técnica y determinando los costos e ingresos para optimizar los márgenes.

Conoce los beneficios de esta funcionalidad. Participa de la charla virtual del 7 de mayo.

 

Temario:

Configuración: Recetas para el manejo de cultivos. Parámetros de evolución ganadera y recursos forrajeros.

Escenarios: Versiones. Asignación de Actividades a Campos-Lotes. Escenario Definitivo.

Agricultura: Costos y Márgenes por Receta. Requerimientos de Insumos y Labores. Márgenes Agrícolas. Imputaciones Contables.

Ganadería: Movimientos proyectados. Evolución del Rodeo. Producción de Carne. Balance Forrajero. Imputaciones Contables.

 

Consultas: serviciosalcliente@physis.com.ar

Physis e Integrar en la Sociedad Rural de Rosario

Tenemos el agrado de informar nuestra participación como oradores en La Sociedad Rural De Rosario, donde hemos brindado la Jornada referida al “Gerenciamiento Agropecuario. Soluciones de Gestión y de Administración.”

La Charla Técnica se realizó el 26 de noviembre en dicha sede, donde disertaron: Adrian Sfeir, socio de nuestra firma Physis Informática SRL, el Ing. Fernando Capdepont y el Sr. Julio Fernández Speroni pertenecientes a la Consultora Integrar SA, con quienes comenzamos a recorrer un camino conjunto encaminado a aportar valor agregado a la Gestión de las Empresas AgroSRR fotopecuarias en cuanto a la optimización de sus recursos y posibilidades.

Hemos organizado este evento en conjunto con la SRR, quienes amablemente abrieron sus puertas para poder exponer con total comodidad y apertura. Queremos agradecer al Presidente de la SRR, el Sr. Ing. Agr. Gustavo Sutter Schneider, al Gerente, el Sr. Osvaldo Denhoff, y a los representantes de el Ateneo de la Juventud de la SRR,  por su atención y recepción, como también a nuestro representante en la zona el Sr. Hugo Fernández por la difusión y coordinación.

Desde ya queremos agradecer a todos los productores agropecuarios, contadores, empresarios y estudiantes que participaron, invitándolos nuevamente a los próximos eventos y esperando poder potenciar lo iniciado con la concurrencia futura de todos Uds.

Atte.

Physis Informática SRL

Physis Sponsor en Angus Centro en Rio Cuarto y el 11° Remate de la Pueba Pastoril del Rio Quinto

558874_651111018262942_2073141359_nPhysis fue auspiciante del 11° Remate de la Pueba Pastoril del Rio Quinto, y durante la Cena de Gala en Rio Cuarto de ANGUS CENTRO, Physis Informatica puso a disposición para sortear entre los productores presentes un “Physis Gestion Agro”, que resulto beneficiada la familia Lloret de la cabaña “La Conquista” de Marcos Juarez, que se mostró muy contenta y feliz por le premio.

Previo al remate, que se realizo en la feria de la consignataria Testa Lelli Liaudat de Rio Cuarto, PHYSIS INFORMATICA de la mano de su socio gerente Adrian Sfeir, hizo entrega de presentes para el presidente de Angus, el señor Alfredo Guzman y del presidente de Angus Centro, Fabian Otero, en agradecimiento por su participación en tan importante evento de la raza Angus, la mas importante del país.

Physis presente en la Exposición Ganadera e Industrial de Chivilcoy 2012

Physis presente en la 62ª Exposición Ganadera, Industrial, Comercial que organiza la Asociación Rural de Chivilcoy. La misma se realizará entre los días 14, 15 y 16 de septiembre en el presio de la Asociación Rural de Chivilcoy, ubicada en la ruta Nac. 5. km 158.  Estaremos presentes en el stand 12 del Pabelón 1. Los esperamos para presentarles todas nuestras soluciones informáticas para el sector!

info de la Expo:

Viernes 14: A las 11 horas cierre de admisión raza bobino, ovinos, porcinos

14 horas: Jurado de Clasificación razas de carne

20 horas: Charlas Técnicas: “Perspectiva del Mercado del Agro” , Disertante: Ing. Diego de la Puente.

Sábado 15:
A las 12 horas, Izamiento del Pabellón Nacional. Himno Nacional, palabras alusivas a la 62º exposición, Inauguración oficial

13 horas, Almuerzo de Camaradería.
Entrega de Premios.
14 hs: Remate Reproductores Razas de carne .(S.V. y Bullrich)     ç

18 horas Charla “Alternativas de inversión en la Argentina Actual” por Marcelo Elbaum  director de finanzas personales de Hope Funds.

Domingo 16:
10 horas, venta de reproductores porcinos y ovinos.(S.V.y Bullrich)
14 horas venta de ejemplares de granja.

16 horas comienzan los espectáculos Artísticos
20 horas, Cierre de la Exposición.

Más info en: infochivilcoy

 

Physis Informa: Acceso Clientes WEB / La Documentación que necesita Online.

Estimado Cliente: ¡Ahora puede obtener la documentación que necesita Online!

Visualice su resumen de cuenta, documentos de actualización de versiones y novedades sobre nuestro software a través de nuestro sitio WEB www.physis.com.ar ingresando a Acceso Clientes. Adquiera su clave de usuario y contraseña, solicítela a serviciosalcliente@physis.com.ar

Recuerde que este servicio está disponible para ofrecerlo a sus clientes y proveedores. Para conocer más sobre el mismo , podrá contactarse con el consultor que atiende su cuenta o con nuestra mesa de ayuda al 4312-6196/ 4312-6189 (líneas rotativas.)

Asimismo, le recordamos que a partir del paquete disponible en el mes de Octubre de 2011, Ud. puede visualizar la documentación de las nuevas versiones desde nuestra aplicación. Ingrese a la opción novedades de la ayuda, que lo llevará directamente a la documentación online en nuestro sitio WEB sin necesidad de imputar ninguna clave de ingreso.  Ver video demo

Ver más: Physis Informática SRL.

 

 

Bioproducto diseñado por cientificos Argentinos protege a los cultivos.

En Argentina, conjuntamente Científicos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres sumados a otros de la Universidad Nacional de Tucumán, diseñaron un nuevo bioproducto que estimula el sistema inmune de los cultivos y las protege de los organismos nocivos.

Gaspar Grieco (Agencia CTyS)- Para estar siempre prevenidos, los médicos recetan todo tipo de vacunas que actúan fortaleciendo el sistema inmune. El desarrollo de los científicos de la UNT produce el mismo efecto en las plantas que, como demuestran sus experimentos, las hace más resistentes a la virulencia de sus diminutos atacantes.

“Este es un producto no sintético, de origen natural, que está presente en los agroecosistemas y que no es antimicrobiano, por lo tanto, no atenta contra la salud humana y la salud ambiental”, explica a la Agencia CTyS el doctor en Agronomía Atilio Pedro Castagnaro, responsable del proyecto e investigador principal del CONICET.

La innovación, desarrollada en conjunto con el Dr. Juan Carlos Díaz Ricci del Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (INSIBIO-CONICET), se aplica por aspersión en el follaje de los cultivos y ya fue probada en plantaciones de frutillas con resultados alentadores.

“El principio activo de este nuevo bioproducto es una proteína aislada del hongo fitopatógeno, la cual hace que la planta active su sistema inmune antes de estar en presencia de los organismos que les causan daño. De esta forma, cuando el patógeno las ataca, éstas tienen las defensas altas, reduciendo el daño del organismo agresor”, explica el especialista.

Según Castagnaro, el bioproducto no actúa como los agroquímicos convencionales o de síntesis, es decir, no mata a los organismos nocivos. “El uso de agroquímicos causa que, en el transcurso del tiempo, los microorganismos nocivos se vuelvan más resistentes a su toxicidad, porque el uso excesivo de agroquímicos ejerce una presión de selección favoreciendo la proliferación de los genotipos del patógeno que son resistentes al mismo”, aclara.

En este sentido, es importante aclarar que el uso de este bioproducto no aumenta la virulencia del patógeno porque refuerza el sistema inmunológico de las plantas.

“Cuando la planta entra en contacto con un patógeno se inicia un proceso de transducción de señales que conduce a la activación de una serie de genes que impiden el avance del patógeno en la planta. Lo que hace el bioproducto es actuar en alguno de los niveles de esa cadena de transducción de señales antes de la entrada del patógeno”, puntualiza el investigador.

Luego de ser probado en los cultivos de frutilla, los científicos creen que también será beneficioso para las hortalizas como el tomate, por el hecho de ser vegetales que se consumen frescos, directamente de la planta y no pasan por ningún proceso de postcosecha agroindustrial complejo.

“Con este bioproducto se puede reducir muchísimo el uso de agroquímicos sobre todo en la época de cosecha, donde el uso de productos tóxicos se hace más peligroso para la salud humana”, concluye el investigador.

Junto con la empresa Laboratorios Biagro SA, que se encargará de sacarlo al mercado, los científicos apostarán a la producción a gran escala y proseguirán sus estudios para lograr su aplicabilidad en otros cultivos extensivos como la soja, el maíz y la caña de azúcar.

Ver más: ERdigital

El USDA proyecta un nuevo récord productivo para la temporada 2012/13

Con un rendimiento promedio de 10.294 kilos por hectárea, el USDA (United States Department of Agriculture) proyecta una campaña de 362,46 millones de toneladas de maíz para la  temporada 2012/13, cifra que constituiría, un nuevo récord productivo.
En el foro agrícola llevado a cabo recientemente en Washington, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyectó, tal como se esperaba, un incremento en el área a dedicar con maíz en la próxima campaña 2012/13. La siembra del cultivo de soja en este país permanecería sin cambios, en tanto que la superficie a dedicar con trigo se expandiría en relación con 2011.
Para maíz, el USDA proyecta una siembra total de 38 millones de hectáreas, 850 mil más que las implantadas el año anterior y la más elevada desde el año 1944. Con un rendimiento promedio de 10.294 kilos por hectárea, el USDA proyecta una campaña de 362,46 millones de toneladas en la temporada 2012/13, cifra que constituiría, de materializarse, un nuevo récord productivo.
Además, el USDA proyecta que se exportarán 48,3 millones de toneladas y que para la elaboración de etanol se utilizarán 125,7 millones de toneladas. Las existencias finales llegarán en esta temporada a los 41 millones de toneladas, con lo que prácticamente duplicarían a los del final de la campaña 2011/12.
En este contexto, el USDA estima que los precios promedio que se observarán caerán a u$s 197 por tonelada.
Para soja, el USDA estima que se implantarán 30,35 millones de hectáreas y, con rendimientos promedio de 2.952 kilos por hectárea se logrará una producción de 88,45 millones de toneladas. Las exportaciones fueron proyectadas en 42,2 millones de toneladas, en tanto que las existencias finales se ubicarían en los 5,6 millones de toneladas. Los precios promedio para la próxima campaña fueron proyectados en u$s 422,60 por tonelada.
Según el USDA, el área de siembra sojera estadounidense de esta campaña permanecerá idéntica a la del año anterior. Sin embargo, y a la luz del resultado de la campaña sudamericana, el mercado de Chicago viene intentando, a partir de cotizaciones crecientes, «comprar» algo más de superficie para la oleaginosa. Si esta tendencia continúa, o las expectativas productivas de nuestra región empeoran, es probable que el área final de siembra se pueda incrementar.
En trigo, el USDA estima que en Estados Unidos se implantarán en esta temporada 23,47 millones de hectáreas, un incremento de 1,4 millón de hectáreas en relación con la campaña anterior.
Con rendimientos promedio de 2.993 kilos por hectárea se espera una producción total de 58,9 millones de toneladas. Las exportaciones alcanzarán los 26,5 millones de toneladas y las existencias finales fueron proyectadas en los 26 millones de toneladas.
Ver más: conexión rural