PHYSIS SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Luego de la Auditoría Externa realizada por la Certificadora Bureau Veritas en el mes de marzo hemos mantenido vigente la certificación de nuestro Sistema de Gestión de Calidad, el cual se rige bajo los requisitos de la Norma internacional ISO 9001:2008 y en cumplimiento de las recomendaciones adoptadas de la Guía ISO/IEC 90003:2004, para el siguiente alcance: “Desarrollo, Implementación y Mantenimiento de Soluciones Informáticas de Gestión Empresarial”.

Bureau Veritas certifica que en Physis Informática SRL el Sistema de Gestión de Calidad se implementa y mantiene con evidencias del compromiso de toda la organización en tanto la mejora continua de todos los procesos, los cuales se encuentran alineados a la Política de Calidad y sus principios.

Mantener dicha certificación nos motiva a continuar hacia una incesante mejora, tanto en el desarrollo de nuestros productos como en la optimización de la comunicación con nuestros clientes. Asimismo,  nos interesa poder asesorarlos sobre la implementación de Sistemas de Gestión de Calidad en sus empresas.

No duden en consultarnos a serviciosalcliente@physis.com.ar.

Link a Certificados de Calidad de Physis Informática:

PHYSIS INFORMATICA S.R.L. (ISO IEC 90003-2004) CERTIFICATE IT 077

PHYSIS INFORMATICA S.R.L. (OAA ISO 9001-2008) CERTIFICATE AR-O233155

Adrian Sfeir

Socio Gerente

Notiphysis Noviembre 2011¿Para que Twitter en las empresas?

Notiphysis Noviembre 2011- Última Edición ¿Para que twitter en las empresas?

Hoy en día twitter es la red social que más crecimiento ha tenido en los últimos dos años con 150 millones de usuarios alrededor del mundo y más de 800.000 en Argentina.

La simplicidad en cuanto al formato del mensaje (tweet) que propone Twitter, tan sólo un texto de hasta 140 caracteres (mocroblogging), dirigido abiertamente a una comunidad de seguidores, lo hace el medio de comunicación y difusión de enlaces (links) que apuntan a contenido escrito, visual y audiovisual alojados en blogs, sitios y medios sociales, más eficiente en la actualidad.

Aunque Twitter fue originalmente pensado para la comunicación entre los individuos, un  número de organizaciones han comenzado a participar activamente en la plataforma.

Muchas empresas están utilizando Twitter como un canal de marketing y  relaciones públicas a modo de autopromoción de noticias institucionales acerca de sus objetivos y los logros, distribuyendo en sus “tweets” enlaces que apuntan a las páginas web corporativas, comunicados de prensa, y otros sitios de promoción, pero las empresas deben ser conscientes que el uso de Twitter únicamente como un canal unidireccional es un uso limitado de todo del potencial de la herramienta.

Participar activamente en la conversación con tu audiencia esta muy bien visto. Otras lo usan internamente para compartir ideas o comunicar avances de proyectos en los que están trabajando. Si esta información es de carácter confidencial, los empleados deberán proteger sus actualizaciones configurándolas como privadas, es decir que sólo su grupo de seguidores pueden visualizarlas, no estando disponible para los motores de búsqueda de Twitter.

Ver más: NotiPhysis