
La Sociedad Rural reclama seguros contra la sequía

Se registraron importantes precipitaciones en la zona núcleo.En uno de los eventos climáticos más importantes para la campaña sojera 2011/2012, la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario
La Guía Estratégica para el Agro (GEA) informó que las últimas lluvias arrojaron montos significativos en casi toda la zona núcleo, con un máximo de 130,4 en Gral. Pinto (Buenos Aires), seguida por Rosario con 100,4 mm. Mientras que el menor registro se dio en Pozo Del Molle (Córdoba) con 8,4 mm.
Con estos valores, se recompone la humedad en los perfiles en la mayor parte del área de seguimiento de GEA. Con excepción de algunas zonas, como el norte de los departamentos Marcos Juárez y Unión, donde las lluvias estuvieron por debajo de los 20 mm y la falta de humedad deja por el momento de impactar sobre los cultivos.
El último informe de GEA señala que “deberá evaluarse la capacidad de recuperación en los lotes que se encontraban en estadios avanzados -sin cerrar el entresurco- con bajo índice de área foliar y mortandad de plantas (en los casos más graves)”.
Sin embargo, destaca que “las perspectivas para el cultivo de soja mejoran significativamente luego de estos montos, sobre todo para los sembrados que se encontraban en mejores condiciones con anterioridad a las lluvias”.
Ver más: Mundo Campo
A través de un estudio, la Sociedad Rural de Jesús María cuantificó el impacto económico de la sequía en la región. El estudio se realizó sobre un total de un millón de hectáreas, y las pérdidas representan 2,5 toneladas menos de maíz por hectárea y 1,2 toneladas de soja menos por hectárea.
Más allá de haber recibido buenas lluvias en la provincia, en el norte de Córdoba, los efectos previos de la sequía ya han dejado consecuencias negativos. Según un informe preparado por el Centro de Información Técnico Económica Agropecuaria (Citea) de la Sociedad Rural de Jesús María, se relevó la situación productiva de los cinco departamentos del norte de la provincia, y al 28 de enero indica que, sobre una superficie de un millón de hectáreas, de las cuales 300 mil están destinadas a maíz y 700 mil a soja, las pérdidas han sido significativas.
Las pérdidas cuantificadas representan 2,5 toneladas menos de maíz por hectárea y 1,2 toneladas de soja menos por hectárea. La consecuencia de estas contracciones implican que el norte de Córdoba ha perdido ya 300 millones de dólares en producción agrícola. Esto también tiene repercuciones en el transporte, ya que se generará una pérdida de unos 60 millones de dólares.
La Sociedad Rural de Jesús María hizo pública su “enorme preocupación, no sólo por las pérdidas económicas de la producción agrícola y ganadera en general, sino también por la fuerte contracción que esta situación generará en las economías regionales”.
Ver más: Edicion Rural
Luego de la reunión con el titular de Agricultura, el vicepresidente de SRA, Alejandro Delfino, le aseguró a ediciónrural.com que si bien desde «el ministerio está esperando los datos del INTA», ya tienen constancia de las consecuencias de la seca. También resaltó que el ministro se mostró «muy abierto», y que esperan expectantes la próxima reunión.
Finalizada la reunión de la Comisión de Emergencia, el representante de SRA comentó que «sin ninguna duda que la ganadería está afectada, aunque no tanto como el sector granario. Por suerte algunos sectores de producción lechera se han visto beneficiados con las últimas lluvias», aunque resaltó que «la zona maicera es una de las más comprometidas», agregando que allí «se ha sentido la seca de una forma impresionante».
Finalmente, después de más de 40 días de fuerte sequía, las lluvias comenzaron ayer a regar varias de las zonas más afectadas y, al cierre de esta edición, la esperanza de los productores era que continuaran en las próximas horas. Hasta el momento, sólo sirvieron para frenar los daños, en especial en la soja y en algunos maíces de siembra más tardía, pero no revirtieron las pérdidas ya ocasionadas en esos cultivos.
Para los productores, se necesitarán más precipitaciones durante la
próxima semana para que el deterioro no se agrave aún más con los días de
intenso calor.
Con registros que variaron entre 20 y 50 milímetros, en el centro, sur y oeste de la
provincia de Buenos Aires hubo precipitaciones. No obstante, al cierre de esta
edición continuaba sin llover en varias localidades del norte provincial, como en
Pergamino, uno de los lugares donde las pérdidas en maíz y soja ya son muy
significativas.
En Córdoba, el sur provincial también empezó a contabilizar precipitaciones y
localidades como Canals y La Carlota, cuyos campos La Nacion recorrió la
semana pasada, llevaban entre 40 y 60 milímetros, respectivamente. Inclusive,
cerca de allí, en la zona de Viamonte la lluvia se estiró hasta los 60 milímetros.
De todos modos, otras regiones del sur cordobés tuvieron milimetrajes muy
dispares a poca distancia de un campo a otro.
En Santa Fe, las lluvias tuvieron un amplio rango de variabilidad. En el sur
provincial, por ejemplo, fueron desde los 15 mm en Venado Tuerto, 25 milímetros
en Hughes, 30 mm en Rufino hasta los 145 mm en Casilda.
“Con esto quedó contenido el daño y la cosecha no va a tener una imagen de desastre, pero sí de mala”, graficó Eduardo Sierra, especialista enagroclimatología. “Las lluvias se están generalizando y se esperan más para lapróxima semana”, añadió el experto.
Según Sierra, los daños en maíz son “muy grandes” como para que pueda
cambiar el panorama de pérdidas.
En soja, dijo, la cosecha podría consolidarse en 45 millones de toneladas, lejos, no
obstante, de los 52 millones que se preveían al inicio de la campaña.
Con las lluvias llegaron las bajas para la soja en el mercado local de granos.
La mercadería de la nueva cosecha se negoció ayer en la Bolsa de Comercio de
Rosario a US$ 285 por tonelada, valor que implicó una pérdida de US$ 10
respecto de la oferta hecha por la demanda el lunes. Vale recordar que el
miércoles pasado la oleaginosa llegó a cotizarse a US$ 300 por tonelada.
Por otra parte, ayer hubo bajas de entre 30 y 35 centavos por kilo de novillo en el
Mercado de Liniers, donde la entrada de 9918 vacunos resultó superior a las
necesidades de los compradores.
Según fuentes del mercado, la seca que se registra en zonas pecuarias está
impulsando a los ganaderos a enviar más hacienda al mercado ante la
imposibilidad de alimentarla en los campos. Muchos de esos animales son
remitidos a Liniers con una terminación deficiente.
UNA TREGUA
Por lo pronto, los productores vivieron la llegada de las lluvias como una tregua
frente a los daños que se venían produciendo en los cultivos.
“Del soplete por el calor donde se morían las plantas pasamos a una tregua. Pero
para que haya un cambio más importante esperamos más lluvias”, expresó
Santiago del Solar, productor de la zona de 30 de Agosto (Trenque Lauquen),
donde llovió 25 milímetros, y de Rojas, lugar donde aún no había indicios sobre las
precipitaciones.
Según Del Solar, en soja estas lluvias frenan el deterioro en el potencial de rindes.
“Se frena el deterioro, que venía siendo muy acelerado”, dijo. Pero el productor
advirtió: “Las pérdidas que tiene el maíz ya están”.
“Hace falta que siga lloviendo; con esto aguantamos unos diez días”, añadió Luis
Firpo, asesor del Consorcio Regional de Experimentación Agrícola (CREA) 30 de
Agosto. En Canals y La Carlota (Córdoba), ayer llovió y con esta nueva foto Sergio
Bolinger, productor de Canals, dijo anoche a La Nacion que ahora va a tratar de
sembrar una soja donde había picado un maíz.
En tanto, en General Villegas, en el oeste bonaerense, donde registraron de 15 a
20 milímetros, Santiago Rodríguez Ribas evaluó que con esta lluvia la soja puede
“seguir en carrera”. Sin embargo, afirmó que el cultivo requerirá más lluvias.
Ver más: Agrolluvia
La Bolsa de Comercio de Santa Fe informó esta mañana que hubo un cambio de situación en el estado de los cultivos en el centronorte de la provincia por la falta de lluvias y altas temperaturas.
Además, resalta que se ha frenado la siembra de maíces y soja de segunda, y en cuanto al girasol, siguen los ataques de palomas y de cotorras; por lo que hay gran preocupación en toda la zona sembrada.
A continuación, el informe completo de la Bolsa de Santa Fe al 20 de diciembreLa semana se caracterizó por las altas temperaturas, en algunos casos cercanas a los 39 grados y por la carencia de precipitaciones, en toda el área de estudio, que comprende a los departamentos del centro y norte de la provincia de Santa Fe.
Los perfiles de los suelos en su totalidad poseen reserva de agua, pero la falta de agua por lluvias comenzó a manifestarse.El informe de «Estimaciones Agrícolas», que semanalmente elabora y distribuye la Bolsa de Comercio de Santa Fe, indica que «el agua útil en los primeros 20 centímetros disminuyó en importancia llegando a valores próximos al punto de marchitez permanente», que tendrá consecuencias en el desarrollo de los cultivos (Página 11).
El informe, que en forma completa se puede consultar en www.bcsf.com.ar , en lo que refiere al girasol vuelve a alertar sobre el ataque de cotorras y de palomas en los cultivares en toda el área de siembra (Página 3).
Respecto del maíz de primera, los cultivos se encuentran en el período crítico de llenado de granos y comienzan a ser afectados por las altas temperaturas y la poca disponibilidad de agua útil en los perfiles de suelos.
Por las mismas causas no comenzó la siembra de los maíces de segunda (Página 5)Respecto de la soja de primera, el cultivo en las distintas áreas presenta un muy buen desarrollo y sin dificultades.
En cuanto a la soja de segunda, el cultivo presenta problemas en la emergencia, particularmente en los rastrojos de trigos últimamente cosechados, no así los sembrados hace 15 o 20 días atrás que se desarrollan sin dificultades.
También en el caso de la soja de segunda, se detuvo también la siembra por la poca o nula disponibilidad de agua útil en los perfiles de los suelos (Páginas 6,7 y 8)En tanto, respecto del sorgo granifero, la situación de los cultivares es de buena a regular (Página 9), mientras que el algodón, la poca disponibilidad de agua útil en los perfiles de suelos no está permitiendo un desarrollo normal.
Ver más: Agroclipping
El tiempo inestable se extenderá desde el centro-este de la Pampa Húmeda hasta Córdoba y la mayor parte del Litoral. La probabilidad de precipitaciones seguirá durante todo el fin de semana. Se estiman acumulados importantes de lluvias en la zona con picos de 80 milímetros.
Durante el día de hoy viernes una perturbación de mal tiempo se moverá sobre el centro y el norte del país. Es por eso que sobre Córdoba, el centro y este de la Pampa Húmeda y sobre la mayor parte del Litoral se registrarán condiciones de tiempo inestable, con probabilidad de lluvias y tormentas intermitentes, algunas localmente fuertes sobre el centro y norte del Litoral, con mejoras temporarias y poco cambio de las temperaturas, dentro de un ambiente templado y húmedo. Sobre el resto del oeste del país se registrará cielo parcialmente nublado, con ambiente fresco en la mañana y más agradable, soleado y más seco en horas de la tarde.
Hacia el día de mañana sábado todavía se registrarán condiciones de tiempo inestable sobre el este del país debido a la formación de un sistema de baja presión.
Es por eso que sobre Misiones, Formosa, Corrientes y el norte y este de Entre Ríos se registrarán condiciones de tiempo inestable, con probabilidad de lluvias y tormentas, aunque con tiempo mejorando en la noche y con descenso de las temperaturas.
También se mantendrán inestables las condiciones del tiempo sobre el norte, centro, sur y este de Buenos Aires, con probabilidad de lluvias y chaparrones aislados, aunque con tiempo mejorando hacia la noche desde el sector Oeste y con descenso de las temperaturas.
Sobre el resto del centro y del noroeste del país se registrarán condiciones de tiempo estables, con cielo parcialmente nublado a despejado y con ambiente templado, aunque bien seco, en horas de la tarde.
Hacia el día domingo todavía se registrarán condiciones de tiempo inestable sobre Misiones, Formosa, el este de Chaco y el norte y este de Corrientes, con lluvias y algunas tormentas, pero con tiempo mejorando durante el día y con descenso de las temperaturas.
También estará inestable el tiempo sobre el sudeste, centro y este de Buenos Aires, con algunos chaparrones aislados, y con tiempo mejorando hacia la tarde, con ambiente fresco y ventoso.
Todo el resto del centro y del norte del país registrará condiciones de tiempo más estables, con cielo parcial a algo nublado y con ambiente frío a fresco en horas de la mañana, aunque el ambiente se presentará más agradable y bien seco en horas de la tarde.
Hacia el día lunes todavía se registrarán condiciones de tiempo inestable sobre el norte de Misiones y de Formosa con lluvias aisladas, pero con tiempo mejorando durante el día y con leve ascenso de las temperaturas.
Todo el resto del centro y del norte del país registrará condiciones de tiempo más estables, con cielo parcial a algo nublado y con ambiente frío a fresco en horas de la mañana, especialmente frío sobre la Pampa Húmeda y sobre el Sur del Litoral, aunque el ambiente se presentará más agradable y bien seco en horas de la tarde, con ascenso de las temperaturas y con viento cambiando al sector Noreste y Norte.
Hacia el día martes nuevamente se estarán tornando inestables las condiciones del tiempo. Durante el día desmejorará el tiempo sobre Misiones, Formosa y el centro-norte de Chaco y de Corrientes, con probabilidad de chaparrones y tormentas de variada intensidad, con mejoras temporarias y ambiente templado a cálido y húmedo.
También se tornarán inestables las condiciones del tiempo durante el día sobre la zona de Cuyo y la provincia de La Pampa, y hacia la tarde o la noche sobre el oeste y sur de Córdoba, Buenos Aires y el sur del Litoral, con probabilidad de lluvias y algunas tormentas aisladas, con descenso de las temperaturas en la noche.
El resto del centro y del norte del país registrará cielo algo o parcialmente nublado, con ambiente agradable en la tarde.
Hacia el día miércoles todavía permanecerán inestables las condiciones del tiempo sobre el centro y este de la Pampa Húmeda y el sur del Litoral, aunque el tiempo estará mejorando a lo largo del día, con disminución de la nubosidad y con leve descenso de las temperaturas.
También se registrarán algunos chaparrones vespertinos sobre el oeste del NOA, mientras que sobre el norte del Litoral se registrarán tormentas y lluvias, con tiempo mejorando hacia la noche.
El resto del centro y del norte del país registrará cielo algo o parcialmente nublado, con ambiente fresco en horas de la mañana, pero nuevamente agradable en la tarde.
Ver más: Infocampo