BIENVENIDOS A PHYSIS

bienvenidos

¡Bienvenidos a Physis!

Deseamos sea el comienzo de una etapa de trabajo en conjunto. Physis cree en la interacción indispensable con nuestros clientes para el crecimiento compartido. Por esto los invitamos a ser parte de nuestro equipo. Abrimos nuestras puertas para lo que necesiten y esperamos crear lazos sustentables que nos sigan fortaleciendo. Desde ya muchas gracias por confiar en nosotros!

 

AGROPECUARIAS
SANTOS ROBERTO Y SANTOS CARLOS (Gral. Madariaga – Buenos Aires)
BOASSO DARIO LUIS (Carlos Pellegrini – Santa Fe. La Paz – Entre Ríos)
BALDE DE LAS CAÑAS (Villa Dolores – Córdoba)
CAMPO CORRAL SRL (C.A.B.A.)
SURCO NUEVO SRL (C.A.B.A.)
ODALWIN SRL (C.A.B.A.)
GANADERA QUILCO (C.A.B.A.)
EL MAUQUEN SRL (C.A.B.A.)
QUATTRO RURAL SRL (Lobos – Buenos Aires)
EL JACINTA (General Galarza – Entre Ríos)
CARRERAS MARCOS (Saladillo – Buenos Aires)
NOGADA SA (San Fernando del Valle de Catamarca – Catamarca)
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS AGROPECUARIA (Provincia de Buenos Aires)
TRESNAL AGROPECUARIA (25 de Mayo – Buenos Aires)

USUARIOS DE FAENA

EXPORTMEAT SRL (Pilar – Buenos Aires)
PHM SRL (Pilar – Buenos Aires)
PROCESADORA PAMPEANA SA (C.A.B.A.)
PIRISMUNDI SA (Pilar– Buenos Aires)

EMPRESAS PYMES
FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN (Rufino – Santa Fe)
AGRIMIX (Roque Pérez – Buenos Aires)
BURCO DESARROLLOS SA (C.A.B.A.)
CONSULTORA PIRIZ (Saladillo – Buenos Aires)

CONSIGNATARIAS
HORACIO RODRIGUEZ EGAÑA CONSIG. SRL (Curuzú Cuatiá – Corrientes)
TRESNAL CONSIGNATARIA (25 de Mayo – Buenos Aires)
FEDERICO ALBARENQUE (Curuzú Cuatiá – Corrientes)
¡Gracias por elegirnos y confiar en nosotros!

Ver toda la cartera de Clientes

Se enfría la economía y la industria ya produce menos que hace un año

La desaceleración de la economía podría llegar antes de lo previsto. Y uno de los indicadores que suele adelantar las etapas del ciclo económico es la industria. Ayer los nubarrones que se anticipan en el horizonte se transformaron en una luz de alerta: según el Índice de Producción Industrial (IPI) que elabora la consultora Orlando Ferreres & Asociados el sector manufacturero sufrió en diciembre la primera caída interanual en más de dos años. Habría que remontarse a noviembre de 2009 para encontrar el anterior descenso en la comparación entre años.

Según Ferreres, la producción industrial se incrementó en 2011 un 4,8% anual, pero en diciembre se contrajo 1,3% respecto a idéntico período de 2010. Y en la comparación mensual, la caída en la actividad manufacturera llegó al 1,3% frente a noviembre último.
“La industria manufacturera creció 4,8% en relación al 2010 siendo la producción automotriz la principal responsable del buen resultado. No obstante, la contracción de la industria brasilera repercutió sobre su par local, por lo que en el último mes del año registró la primera contracción interanual desde noviembre de 2009”, advirtió Ferreres en el informe difundido ayer.

“De esta forma, dado que el sector automotriz está comenzando a registrar un estancamiento, para mantener la tendencia expansiva este año será necesario impulsar los demás sectores productivos”, recomendó la consultora.
El IPI de Ferreres es el primer indicador industrial de diciembre que se conoce. Pero los otros índices seguidos por los especialistas también anticipan un marcado freno en el sector manufacturero para fines de 2011 y principios de 2012. El Estimador Mensual Industrial (EMI) del Indec marcó en noviembre un alza interanual de 3,5%; menos de la mitad del ritmo promedio de crecimiento de los once meses computados de 2011, que fue del 7,2%. Asimismo, el Índice de Producción Industrial (IPI) de la fundación FIEL ya había marcado un alza marginal del 0,8% en noviembre en comparación al mismo mes del año anterior. Y el índice de la Unión Industrial Argentina (UIA) mostró en octubre un alza interanual del 5,6% el menor registro desde enero de 2010.
Tanto la holgada expansión de la industria en la primera mitad del año, como su posterior y marcada desaceleración se explican en buena parte por el boom y posterior freno de la actividad en el sector automotriz. Que se vio agravado en diciembre por las menores compras de Brasil, cuya economía suma signos de enfriamiento.

“En 2011 la fabricación de automotores alcanzó un nuevo récord superando las 800.000 unidades producidas, revelando un incremento anual del 15,6%. Sin embargo, la producción de maquinaria agrícola no evidenció el mismo dinamismo. Puntualmente, la fabricación de tractores se redujo un 37,2% anual”, indicó el informe de Ferreres.

Pero alertó que “en diciembre la producción total del rubro maquinarias y equipo evidenció una contracción del 23% anual, principalmente explicado por la caída en la producción automotriz que bajó un 20,5% en relación a diciembre pasado, dando cuenta de la repercusión que tiene la contracción en la producción de automotores brasileña. De esta forma, el sector en su conjunto, que lideró el crecimiento en la primera parte del año, finaliza 2011 registrando una expansión del 4,7% interanual”.

Ver más: Agrolluvia