El IPCVA propició la primera exportación de carne vacuna hacia China

Buenos Aires, 16 de noviembre de 2011.-Con el objetivo de potenciar el trabajo realizado por el Estado Nacional, tras la apertura del mercado de China, el IPCVA propició la primera exportación de carne vacuna hacia ese país en el marco de una serie de acciones de promoción que se encuentra realizando en las ciudades de Shanghai y Beijing.
El pasado 14 de noviembre el Instituto realizó, en colaboración con el Consulado Argentino, una cena en el restaurante “El Obelisco” de Shanghai en la que participaron más de 120 potenciales importadores, propietarios de restaurantes y prensa especializada, como el “Oriental Morning Post” y el “City Weekend”
Continuando con esa acción, a partir del miércoles 16 y hasta el viernes 18, el IPCVA participa con un stand en la feria “Food and Hotel China”, donde los visitantes disfrutan de la calidad de la carne vacuna argentina mediante degustaciones que se realizan a diario.

Por último, después de una segunda cena para importadores, que se llevará a cabo el 21 en Beijing, entre el 22 y el 26 de noviembre se realizará la “semana de la carne argentina” en el restaurante “El Obelisco” de esa ciudad, una de las más populosas y de mejor poder adquisitivo.

Miguel Schiariti, Vicepresidente del IPCVA, destacó desde China “la importancia del trabajo en conjunto entre el sector público y el privado para la concreción de objetivos a largo plazo que redundarán en beneficios para el país y consolidan la presencia de nuestras carnes en los mercados más exigentes”.
El IPCVA realizó en 2005 las primeras acciones en China, con el objetivo de acompañar el proceso de apertura de este mercado y difundir en el sector trade (importadores, distribuidores y sector mayorista) las cualidades de la carne vacuna argentina en un mercado que evidenciaba una clara tendencia a la incorporación de nuevos productos a sus hábitos alimenticios en la medida en que crecía su población urbana.
Desde ese momento el Instituto afianzó su presencia en ese mercado a partir de la participación en la “Feria Internacional SIAL CHINA”, en misiones comerciales y en visitas oficiales, organizadas por la Cancillería Argentina, el Ministerio de Agricultura de la Nación y el SENASA, y acompañando las acciones de promoción de alimentos argentinos realizadas por la Embajada Argentina en Beijing y el Centro de Promoción Comercial en Shanghai.
El Instituto inicia ahora una nueva etapa en sus acciones de promoción con el objetivo de posicionar nuestras carnes a nivel de los consumidores de uno de los mercados de mayor crecimiento del mundo.
Ver más: Conexión Rural

Cómo será la producción de alimentos en las próximas décadas

Sustentabilidad y escasez fueron algunas de las palabras que más se escucharon ayer durante el Segundo Foro para el Futuro de la Agricultura, organizado por Syngenta, donde se analizó cómo será la producción de alimentos en las próximas décadas, con una población en constante crecimiento, menos recursos naturales y un medio ambiente que preservar.

¿Es posible duplicar la producción agrícola argentina en los próximos 40 años?, fue uno de los temas abordados. “Hay dos factores, que cada hectárea rinda más y la expansión de la frontera agrícola. Tenemos tierra subutilizada, bosques muy degradados con bajo valor económico, ecológico y social. Es muy factible duplicar la producción”, opinó Ernesto Viglizzo, investigador de INTA.

“Vemos un aumento constante en la productividad. La agricultura en la Argentina tiene una alta velocidad para adoptar innovaciones. Un tema a futuro es la competencia entre alimentos y combustibles”, señaló Diego Sodor, de El Tejar. En tanto, Agustín Garay, gerente de Producción Agrícola en Molinos Río de la Plata, destacó la oportunidad de negocios para los productos certificados.

A su turno, Lawrence Pratt, director del centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible de INCAE Business School, enumeró las “megatendencias” para 2050: “Vamos a ser 9.000 millones de habitantes, vamos a vivir más en las ciudades, vamos a ser más viejos y más ricos. El componente de carne en la alimentación va a subir 470 millones de toneladas adicionales para 2050.
Vamos a tener que producir mucho más de todo”, apuntó el especialista. Con respecto a la producción aseguró que los países más ricos se están acercando a un crecimiento cercano a cero y que todo el crecimiento vendrá de países en vías de desarrollo. Otras tendencias: más mujeres trabajando en agricultura, escasez de agua y petróleo, el consumo de China (un cuarto de las semillas de soja del mundo se consumen en ese país) y las iniciativas sustentables en las grandes compañías y las cadenas de retail.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Lorenzo Basso, cerró el foro: “Latinoamérica indiscutiblemente es el continente donde están las reservas mas importante de tierra y de agua para afrontar los desafíos de incremento de la producción de alimentos. Reafirmo que el rol de Latinoamérica hacia el 2050 va a ser fundamental. Es imprescindible la alianza de Brasil y la Argentina y vamos en buen camino”, indicó. “Tenemos que considerar las exigencias de tipo ambiental. Son un hecho concreto, que hoy nos acosa permanentemente en un montón de negociaciones de ventas de alimentos argentinos”, agregó el funcionario.

Antonio Aracre, presidente de Syngenta, destacó los conflictos de intereses: “Por un lado, la necesidad de producir más. Y por otro lado, que ese camino sea planificado y sustentable. Que la variable de ajuste no sea ni el volumen ni el precio”, dijo. “En la Argentina, el principal riesgo sigue siendo la priorización por la maximización de la rentabilidad en el corto plazo; producir soja, soja, soja; y olvidarnos de las rotaciones de los suelos”, agregó el directivo.

Ver más: Agrolluvia

Según el INTA seguirían firmes los precios de granos en 2012

Los precios de la soja y otros granos producidos por la Argentina se mantendrán en los rentables valores actuales, en particular traccionados por el aumento de las cotizaciones del maíz, señala un trabajo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta).

La demanda de este cereal seguirá sostenida el año próximo y con ello su valor, lo cual fortalecerá al resto de los granos “por carácter sustitutivo”, indicó el Informe de Coyuntura del Mercado de Granos.Más allá de las vicisitudes externas, el trabajo elaborado por el Area de Estudios Económicos y Sociales de la estación experimental Pergamino del INTA sostiene que “los mercados de granos tienen en el balance de maíz una razón cada vez más fuerte para la formación de precios”.

Las razones, explica el organismo, siguen vigentes: los estadounidenses aseguran el corte obligatorio de sus naftas con el etanol del maíz; mientras los chinos, con altas tasas de crecimiento económico, demandan en forma creciente maíz para sus cerdos y aves.

“Por ello, van tres largos años de aumento del consumo que no alcanza a ser compensado por la producción” lo cual generó “una caída de las existencias a niveles críticos”, señala el informe.

Este escenario, sostiene luego, “sólo podrá revertirse si los norteamericanos aumentan la siembra de maíz 2012/2013 en 4 millones de hectáreas o logran 40 millones de toneladas adicionales del cereal”.

Esa cifra supera a las 27,5 millones calculadas en octubre, y podría ser aún superior, según las estimaciones más optimistas de la asociación Maizar, que anticipa una recolección de entre 30 y 31 millones de toneladas.

La onda de los próximos años, concluye, probablemente “privilegie lo que no todos los países pueden producir fácilmente: los insumos básicos y los agroalimentos”.

Ver más: Campo en Acción

Cita imperdible para la ganadería en Chos Malal

Cita imperdible para la ganadería regional Remate de reproductores y segunda jornada de capacitación para tractoristas en Chos Malal. En el marco de los encuentros ganaderos de la Patagonia, que año tras año organiza la firma ANeiman Servicios con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Territorial de Neuquén, el CFI y ADENEU, se realizará en la ciudad de Chos Malal durante los días 27, 28 y 29 de Octubre próximos, la Segunda Jornada de Capacitación para Tractoristas y el REMATE de Reproductores Bovinos.

Las atractivas condiciones de venta en esta oportunidad serán de 5% de descuento por pago contado, y la posibilidad de abonar con valores a 30 y 60 días, como así también de aprovechar las líneas de crédito que a éstos  fines ofrece el BPN en el marco del Plan Toros, o el Banco Galicia vía Galicia Rural.

El cronograma inicia el día Jueves 27 a las 9:30 de la mañana en la Estación Agrozootécnica de esa ciudad, con las acreditaciones y mesa de apertura y bienvenida. Luego de eso comenzarán las charlas y demostraciones a campo de profesionales, sobre mantenimiento de equipos agromécánicos, uso de tractores, enfardadoras, Cortahileradoras, etc.

El día viernes durante la mañana será el cierre de las demostraciones de equipos a campo por parte de la gente de Cesar Zanellato y Natalini Agro, mientras que por la tarde se hará la entrega de equipos a la AFR zona Norte, concursado en el «Plan de re-equipamiento Agromecánico para Organizaciones Rurales» que lleva adelante la Subsecretaría de Producción de la Provincia de NQN.

A las 17.00hs se dará comienzo a las charlas empezando por la del Ing. Agr. Hernán Palau sobre Estudio de competitividad del sistema de Ganados y Carnes Bovinas en la Pcia. de NQN, para finalizar con otras relacionadas con ensayos productivos agrícolas y mantenimiento de mallines y suplementación estratégica.

El día sábado por la mañana tendrá lugar la recorrida y vista de animales que saldrán a remate y una breve demostración y asesoramiento sobre el uso de alambrados eléctricos.

Luego del Almuerzo y a las 15.00hs será el turno de Gastón Paz, quién a cargo del martillo como es costumbre, dará inicio remate de animales. Los buenos resultados de los remates de reproductores del año pasado y la favorable situación actual en el mercado de la carne hacen preveer un escenario de buenos negocios para esta jornada que ya tiene confirmadas para la venta 6 vacas lecheras Holando Argentino, 30 Toros Polled Hereford y 25 Toros
Angus.

El próximo remate de reproductores tendrá lugar en Junín de los Andes, el día 10 de Noviembre próximo, en el predio de la Sociedad Rural de Neuquén.

Invitan a estos encuentros, la Sociedad Rural del Neuquén, la Sociedad Rural del Noroeste y la Sociedad Rural del Esquel, y cuentan con el auspicio del Banco Provincia del Neuquén, Mecano Ganadero y Banco Galicia, además de un importante grupo de empresas de la región relacionadas con el sector ganadero.

Ver más: Aneiman Servicios

 

Las importaciones de urea granulada crecieron 26% en lo que va del año

Las importaciones de urea granulada, un fertilizante usado para los cultivos  de trigo y de maíz, crecieron 26% en lo que va del año en comparación que los  primeros nueve meses de 2010.

Según informó la asociación de productores Aacrea, durante septiembre  ingresaron al país 41.500 toneladas de urea, contra una exportación que llegó a  1.400 toneladas. El acumulado de los nueve primeros meses del año llega a  290.800 toneladas con una suba del 26% respecto de igual lapso de 2010.

Desde la cámara empresaria Fertilizar indicaron que el aumento del consumo de  fertilizantes en general será de 10% en el año, y que en el caso de la urea, ese  promedio asciende al 12 por ciento.

Fuentes del mercado reconocieron que la demanda de urea se agolpó en los  primeros nueve meses del año y subió 17% respeto de igual período de 2010. La  explicación es que el trigo está completamente sembrado y fertilizado y los  productores anticiparon compras de urea para el maíz, que se encuentra en  proceso de siembra.

La buena relación de precios insumo/grano impulsó hasta el mes pasado la  anticipación de compras, pero desde las empresas indican que en los últimos  meses del año la demanda va a menguar. La urea no se usa para la siembra de  soja.

Por otro lado, como la urea es un derivado del petróleo, restricciones  energéticas durante el invierno limitaron el abastecimiento, aunque en el  mercado explican que este efecto fue menor al del año pasado, cuando hubo  desabastecimiento.

Aún así, los cortes de energía a grandes industrias complicaron a algunos  productores, que pagan 10% más por la urea importada. El producto oscila entre  los u$s 580 y u$s 620 por tonelada al productor.

Ver más: Agrositio

Lluvias abundantes con picos de hasta 80 milímetros

El tiempo inestable se extenderá desde el centro-este de la Pampa Húmeda hasta Córdoba y la mayor parte del Litoral. La probabilidad de precipitaciones seguirá durante todo el fin de semana. Se estiman acumulados importantes de lluvias en la zona con picos de 80 milímetros.

Durante el día de hoy viernes una perturbación de mal tiempo se moverá sobre el centro y el norte del país. Es por eso que sobre Córdoba, el centro y este de la Pampa Húmeda y sobre la mayor parte del Litoral se registrarán condiciones de tiempo inestable, con probabilidad de lluvias y tormentas intermitentes, algunas localmente fuertes sobre el centro y norte del Litoral, con mejoras temporarias y poco cambio de las temperaturas, dentro de un ambiente templado y húmedo. Sobre el resto del oeste del país se registrará cielo parcialmente nublado, con ambiente fresco en la mañana y más agradable, soleado y más seco en horas de la tarde.

Hacia el día de mañana sábado todavía se registrarán condiciones de tiempo inestable sobre el este del país debido a la formación de un sistema de baja presión.

Es por eso que sobre Misiones, Formosa, Corrientes y el norte y este de Entre Ríos se registrarán condiciones de tiempo inestable, con probabilidad de lluvias y tormentas, aunque con tiempo mejorando en la noche y con descenso de las temperaturas.

También se mantendrán inestables las condiciones del tiempo sobre el norte, centro, sur y este de Buenos Aires, con probabilidad de lluvias y chaparrones aislados, aunque con tiempo mejorando hacia la noche desde el sector Oeste y con descenso de las temperaturas.

Sobre el resto del centro y del noroeste del país se registrarán condiciones de tiempo estables, con cielo parcialmente nublado a despejado y con ambiente templado, aunque bien seco, en horas de la tarde.

Hacia el día domingo todavía se registrarán condiciones de tiempo inestable sobre Misiones, Formosa, el este de Chaco y el norte y este de Corrientes, con lluvias y algunas tormentas, pero con tiempo mejorando durante el día y con descenso de las temperaturas.

También estará inestable el tiempo sobre el sudeste, centro y este de Buenos Aires, con algunos chaparrones aislados, y con tiempo mejorando hacia la tarde, con ambiente fresco y ventoso.

Todo el resto del centro y del norte del país registrará condiciones de tiempo más estables, con cielo parcial a algo nublado y con ambiente frío a fresco en horas de la mañana, aunque el ambiente se presentará más agradable y bien seco en horas de la tarde.

Hacia el día lunes todavía se registrarán condiciones de tiempo inestable sobre el norte de Misiones y de  Formosa con lluvias aisladas, pero con tiempo mejorando durante el día y con leve ascenso de las temperaturas.

Todo el resto del centro y del norte del país registrará condiciones de tiempo más estables, con cielo parcial a algo nublado y con ambiente frío a fresco en horas de la mañana, especialmente frío sobre la Pampa Húmeda y sobre el Sur del Litoral, aunque el ambiente se presentará más agradable y bien seco en horas de la tarde, con ascenso de las temperaturas y con viento cambiando al sector Noreste y Norte.

Hacia el día martes nuevamente se estarán tornando inestables las condiciones del tiempo. Durante el día desmejorará el tiempo sobre Misiones, Formosa y el centro-norte de Chaco y de Corrientes, con probabilidad de chaparrones y tormentas de variada intensidad, con mejoras temporarias y ambiente templado a cálido y húmedo.

También se tornarán inestables las condiciones del tiempo durante el día sobre la zona de Cuyo y la provincia de La Pampa, y hacia la tarde o la noche sobre el oeste y sur de Córdoba, Buenos Aires y el sur del Litoral, con probabilidad de lluvias y algunas tormentas aisladas, con descenso de las temperaturas en la noche.

El resto del centro y del norte del país registrará cielo algo o parcialmente nublado, con ambiente agradable en la tarde.

Hacia el día miércoles todavía permanecerán inestables las condiciones del tiempo sobre el centro y este de la Pampa Húmeda y el sur del Litoral, aunque el tiempo estará mejorando a lo largo del día, con disminución de la nubosidad y con leve descenso de las temperaturas.

También se registrarán algunos chaparrones vespertinos sobre el oeste del NOA, mientras que sobre el norte del Litoral se registrarán tormentas y lluvias, con tiempo mejorando hacia la noche.

El resto del centro y del norte del país registrará cielo algo o parcialmente nublado, con ambiente fresco en horas de la mañana, pero nuevamente agradable en la tarde.

Ver más: Infocampo

 

‘Caminos y Sabores’ sube la apuesta en La Rural

No es un año más para la feria «Caminos y Sabores«. Un 80% más de superficie y un 35% más de stands darán lugar a nuevos productores y nuevas historias de vida. Las demostraciones de cocina tendrán como broche de oro la presencia de Ramiro Rodríguez Pardo.

Por primera vez, los propios productores enseñarán a elaborar sus alimentos regionales. Charlas de especialistas, espectáculos musicales y un espacio dedicado al arte le dan forma a una feria que pone el acento en las expresiones culturales de nuestro país..

Desde el miércoles 14 y hasta el domingo 18, las puertas de La Rural se abrirán, de 12 a 20, para volver a generar un espacio de encuentro entre los elaboradores de alimentos y artesanías de nuestro país y el público urbano. Todas las provincias de Argentina llegarán con los hombres y mujeres que le dan vida y expresión a los paisajes más variados para ofrecer los productos que generan en sus pequeñas economías y que necesitan de consumidores decididos a apostar por producciones sustentables.

Organizada por Ferias y Exposiciones Argentinas S.A., en su séptima edición, la muestra sube la apuesta: incrementa la superficie un 80% y se mantiene abierta al público un día más. Allí podrán verse chacinados, quesos, dulces, vinos y alimentos orgánicos. Pero también las artesanías de comunidades originarias del norte y del sur del país, desde utensillos para cocina hasta abrigos de lana de oveja o joyería de plata y alpaca.

Las actividades
Quienes se acerquen a Caminos y Sabores no solo podrán probar, comprar y recorrer sino también llevarse una cantidad de experiencias vinculadas al conocimiento de nuestros sabores.
La Cocina de la feria es sin duda uno de los espacios por excelencia. Por ella pasarán reconocidos profesionales acarreando los sabores de cada región del país. Es el caso de Magda Choque Vilca y la cocina de Jujuy, de Diego Felipe Roselli y la de Santiago del Estero, de Paula Capuano de Tucumán, Gustavo Rapetti del Chubut, Fernando Moretta de La Rioja y Gunther Moros de Misiones. Cocineros que se suman a Lidia Mabel Felippo y Damián Cosme Vásquez de Don Bosco, Mauro Massimino del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO), Luciano Riotti de Los Colonos y el prestigioso Ramiro Rodríguez Pardo, uno de los más innovadores cocineros de nuestro país.

Como si esto fuera poco, los asistentes también podrán, por primera vez, aprender a hacer con sus propias manos, y con la supervisión de quienes más saben de ello, dulces y mermeladas, charqui, salame, variedades de quesos y maridaje con vinos orgánicos. Todo en los Talleres de Elaboración de Alimentos Regionales que serán dictados de jueves a domingo a las 15 en pleno corazón de Caminos y Sabores.
Para completar esta gran fuente de conocimiento, en la Sala Multimedia, los visitantes podrán asistir a un ciclo de conferencias sobre temas tan variados como el aloe vera, el aceite de maní tostado, el desarrollo comunitario, las nuevas tendencias en la alimentación urbana, el aceite de canola, la fusión gastronómica, la producción orgánica, el medioambiente, los alimentos con identidad territorial, la influencia inmigratoria en la gastronomía, la yerba mate, y los hábitos alimenticios y la desnutrición, entre otros.

Pero también hay espacio para el entretenimiento, la cultura y el arte. Así, por el Anfiteatro pasarán, el jueves y el viernes, el grupo de folclore Santurrones; el viernes también Pucho Ruiz y sus músicos; el sábado, La Danza de Roque Herrera, Basta Buenos Aires y A Saldera; y el domingo, el Grupo Vocal Quattro, de Tucumán.
En el espacio destinado a las expresiones artísticas, el Centro Cultural y Educativo Cre-Arte traerá desde Bariloche obras de personas con discapacidad; la ciudad de Buenos Aires exhibirá las fotos del concurso Transparesencia que busca retratar la diversidad de culturas de la ciudad; y el artista plástico Pedro Roth estará pintando en vivo con artistas invitados durante toda la feria, en un espacio de intercambio con el público, todos los días, de 16 a 18.
En esta nueva edición, Caminos y Sabores vuelve a sorprender por la amplitud de actividades y variedad de productos a disposición de quienes se dispongan a redescubrir nuestras raíces.

La feria cuenta con el auspicio del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Fundación Export.Ar, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Banco Provincia.

La entrada es de $30 por persona. Los socios de Cablevisión y Clarín 365 tienen descuento de 2×1 en sus entradas. Los jubilados de miércoles a viernes tienen descuento 2×1. Escuelas primarias y secundarias, gratis de miércoles a viernes, previa acreditación. Y a su vez, las escuelas gastronómicas y de turismo tendrán 50% de descuento de miércoles a viernes, presentando libreta o carnet de estudiante.

La agenda de actividades puede ser consultada en detalle ingresando a www.caminosysabores.com.ar

Ver más: Agro Industrial Argentina

Los campeones se lucieron en la ExpoRural Ganadera Salteña


En la jornada del sábado 27 concluyeron las juras de ganado equino y bovino de la 68º Exposición Ganadera, Agrícola, Industrial y Comercial en el
predio de la Sociedad Rural Salteña (SRS).

Los campeones se lucieron en las pistas con una buena concurrencia de público y la presencia de destacadas personalidades del sector agropecuario. Los mejores ejemplares
del ganado concursaron en las distintas categorías a los que la gente acompañó
con gran entusiasmo y aplausos.

En equinos se llevaron a cabo los campeonatos de Caballos Peruanos de Paso en la que
triunfaron en Campeón de Campeones Capón “Sol de Oro Chamigo” de Ramón Rodó.
Campeón de Campeones Hembra “Carpero Estirpe Salteña” y el Campeón de Campeones Macho fue para “Carpero Sangre Azul”, ambos de Miguel Aramayo.

En la raza de Criollos resultando ganadores: en la categoría Campeón Macho el ejemplar del box 12 “Del Paye Trenza Diocho” de Agropecuaria Andorrana S.A., San Martín,
J.V.González, Salta. Gran Campeón Hembra fue para la criolla del Box 21 “Rumi Huasi, Guarda con la linda” de Felipe Wayar, Cachi, Salta.

En la raza bovina Brangus el toro RP 152 resultó ganador en las categorías de Gran Campeón Individual y Gran Campeón Macho, procedente de la cabaña La Sultana, La Sultana S.A. de Bell Ville, Córdoba.

En hembras se coronó ayer viernes a la vaquillona RP 3365 en las categorías Gran Campeón Individual y Gran Campeón Hembra, de la cabaña salteña Los Reales, Las Lajitas S.A. En la raza Braford el Gran Campeón Macho fue para el RP 7317 de la cabaña Pilagá de Quickfood. En tanto que la Gran Campeón Hembra es de cabaña La Asunción de La Asunción S.A. de la provincia de Salta.

Las voces destacadas de la Rural
Muchas personas reconocidas del sector agropecuario se hicieron presentes en la mega muestra del campo salteño, entre ellos el martillero Ivan O’Farrell, José Antonio
Llorente, y las autoridades de las entidades rurales argentinas, acompañados
por la comisión directiva de la SRS.

El vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Alejandro Delfino, destacó
la excelencia de la muestra. “Me encuentro con una Exposición magnífica, buenos
animales, mucha cantidad de gente y contento de estar en Salta”. En cuanto a
los ejemplares observó que “la genética viene con todo y para quedarse”. “Es
impresionante como avanzó Brangus y Braford y le veo un enorme futuro a la
ganadería salteña”, apuntó el directivo de SRA.

Por su parte, el titular de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Juan Goya, señaló la buena concurrencia “hay una gran cantidad de gente en un predio muy lindo y
un clima agradable”. “En la pista están mostrando la potencialidad que tiene
Salta como provincia productiva”, auguró.

Entre los encargados de evaluar la calidad de los animales se encuentran los jueces, prestigiosos en su labor y quienes tienen la ardua tarea de elegir a los campeones, fue así
como conversamos con el juez Tony Catto de la raza Brangus y expresó que es la
primera vez que visita Salta y es un honor poder estar en la Expo.

Asimismo, resaltó que “La calidad es muy buena, ayer estuvimos con las hembras y todas
excelentes, como lo fue la campeona de Las Lajitas. Hoy los toros demostraron
lo mismo, en este caso fue para el de La Sultana, por eso tengo que felicitar a
los criadores y cabañeros”, finalizó Catto.

Ver más: Dossier Agropecuaria

La Rural 2011 Charlas Técnicas

Las charlas técnicas brindadas por los expositores de la exposición de la Rural 2011, se llevan a cabo en el Auditorio del Pabellón Azul del Lunes 18 al Viernes  22 de Julio. Capacidad Limitada.
Martes 19 de Julio
10 hs. “Provincia Leasing – Oportunidades en el Sector Agroindustrial” – Disertantes: Ing. Leonardo J. Sarquís – Director General CONFIAGRO y Lic. Rafael Torres Vidal – Gerente Comercial – Provincia Leasing

 11 hs. “Gestión de Empresas Agropecuarias” – “El software y el campo: Apuesta por la tecnología contra las limitantes estructurales” Disertantes:  Sr. Adrián Sfeir y Sr. Fernando Capdepont –  PHYSIS INFORMATICA SRL

12 hs. “Nuevas tendencias en el uso de GPS y Piloto Automático RTK en Agricultura de Precisión.Utilización de Google™Earth y Google™Maps Premier como soluciones Geoespaciales Corporativas” – Disertantes:  Sr. Marcelo Laspina, Gte. Comercial – Geosistemas SRL y el Lic. Julián Lucero, Product Manager – Geosistemas SRL

15 hs. «Peugeot Profesional» – Disertantes: Carlos Melconian – Economista, Carlos Movio – Director de ventas Peugeot,  Ludovic Tomeret / Martìn De Angelis / Juan Saed – Banque Peugeot Finance – PEUGEOT ARGENTINA

17 hs. «Bombeo de Agua por Energía Solar» – Disertante: Ing. Daniel Lisei – FIASA

18 hs.  “Financiamiento al Sector Agropecuario y Convenios con Empresas Proveedoras de Bienes del Sector” – Disertantes: A cargo de la Banca Agropecuaria y Política Comercial del Banco Provincia – BANCO PROVINCIA

19 hs. «Desarrollo del MEJ» – Disertantes: Rodolfo Gonsolin y Gustavo Morao – GRUPO CONECAR

Ver más: Novedades Physis